Skip to main content

Hubble toma una imagen de una galaxia en nuestro patio trasero cósmico

Cada semana, los astrónomos que trabajan con el Telescopio Espacial Hubble comparten una imagen del espacio recogida por el telescopio. Esta semana, la imagen del Hubble es de una galaxia cercana llamada LEDA 48062, ubicada a solo 30 millones de años luz de distancia de nuestra propia galaxia, lo que la hace prácticamente al lado en términos cósmicos.

La galaxia fue observada como parte de un proyecto llamado Every Known Nearby Galaxy, que tiene como objetivo utilizar el Hubble para estudiar cada galaxia dentro de los 10 megaparsecs (33 millones de años luz) de la Vía Láctea. «Al conocer a nuestros vecinos galácticos, los astrónomos pueden determinar qué tipos de estrellas residen en varias galaxias y también trazar la estructura local del universo», escriben los científicos del Hubble.

La galaxia LEDA 48062 en la constelación de Perseo.
Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA presenta la galaxia LEDA 48062 en la constelación de Perseo. LEDA 48062 es la galaxia débil, escasa y amorfa en el lado derecho de la imagen, y está acompañada por un vecino más definido a la izquierda: la gran galaxia lenticular en forma de disco UGC 8603. Un puñado de galaxias más distantes ensucian el fondo, mientras que un puñado de estrellas en primer plano brillan intensamente en toda la imagen. ESA/Hubble & NASA, R. Tully

En esta imagen, LEDA 48062 es la forma suelta y borrosa a la derecha del marco. También puedes ver muchas otras galaxias en la imagen, incluida la forma de barra claramente definida a la izquierda, que es una galaxia lenticular llamada UGC 8603.

Las galaxias vienen en tres tipos principales: galaxias espirales como nuestra Vía Láctea, con una protuberancia central rodeada por un disco plano con brazos extendidos en forma de espiral; galaxias elípticas, que son lisas y tienen una distribución uniforme de la luz, lo que las hace parecer puntos suspensivos; y galaxias lenticulares, que están a medio camino entre estas otras dos con una protuberancia central pero sin estructura espiral.

También hay una cuarta clase de galaxias llamadas galaxias irregulares, que no tienen una estructura clara. Estas son a menudo galaxias que comenzaron como uno de los tres tipos anteriores, pero fueron arrastradas a una forma irregular por las fuerzas de la gravedad. Esto puede suceder cuando dos galaxias se están fusionando, ya que sus interacciones gravitacionales pueden atraerlas a formas extrañas.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
James Webb captura remolinos de polvo y gas en galaxias cercanas
james webb captura remolinos polvo gas physics at high angular resolution in nearby galaxies

El Telescopio Espacial James Webb está ayudando a los astrónomos a mirar en las galaxias cercanas y ver las elaboradas estructuras de polvo y gas que son creadas y necesarias para la formación estelar.

El proyecto Physics at High Angular Resolution in Nearby Galaxies, o PHANGS, consiste en utilizar datos de diferentes telescopios para observar galaxias cercanas a nosotros. Mediante el uso de telescopios como el Telescopio Espacial Hubble y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, los investigadores pueden recopilar datos en diferentes longitudes de onda, como la luz visible y las longitudes de onda de radio.

Leer más
Las estrellas brillan en la Nebulosa de Orión en esta magnífica imagen
nebulosa de orion magnifica imagen ori  n

El Telescopio Espacial Hubble es uno de los grandes logros de la astronomía moderna, que sigue produciendo imágenes impresionantes y científicamente valiosas después de más de 30 años de funcionamiento. Cada semana, los científicos que trabajan con el Hubble comparten una imagen capturada por el telescopio, y la imagen de esta semana muestra un fragmento de una famosa nebulosa junto con dos estrellas brillantes.

La imagen muestra una parte de la hermosa Nebulosa de Orión, con la brillante estrella V 372 Orionis justo en la parte inferior derecha del centro junto con una estrella compañera en la parte superior izquierda. La Nebulosa de Orión se encuentra a 1.450 años luz de distancia y es famosa como una guardería estelar donde nacen un gran número de nuevas estrellas.
La brillante estrella variable V 372 Orionis ocupa un lugar central en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / Agencia Espacial Europea, que también ha capturado una estrella compañera más pequeña en la parte superior izquierda de esta imagen. Ambas estrellas se encuentran en la Nebulosa de Orión, una región colosal de formación estelar a unos 1.450 años luz de la Tierra. ESA/Hubble & NASA, J. Bally, M. Robberto
La estrella V 372 Orionis es de un tipo particular llamado estrella variable, lo que significa que su brillo cambia con el tiempo. Ciertas estrellas variables, llamadas variables Cefeidas, son especialmente importantes para la astronomía porque brillan de una manera particular, lo que significa que pueden usarse para estimar con precisión las distancias a galaxias extremadamente lejanas. V 372 Orionis es un tipo diferente de variable, sin embargo, llamada variable de Orión.

Leer más
ALMA confirma edad de una galaxia con uso de oxígeno
alma confirma edad de galaxia con oxigeno ghz2 glass z12

Desde el lanzamiento del Telescopio Espacial James Webb en diciembre de 2021, los astrónomos y el público han estado emocionados de ver cuán poderosa es esta nueva herramienta y cómo ha podido ver algunas de las galaxias más distantes jamás observadas. Sin embargo, como ciencia de vanguardia, algunos de estos primeros resultados han sido polémicos ya que los astrónomos trabajan para descubrir qué tan precisos son los datos, debido a problemas como la calibración de los instrumentos.

Otra forma de verificar los resultados es buscar evidencia de apoyo de otras herramientas, como un trabajo reciente con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array o ALMA, un conjunto de telescopios terrestres ubicados en Chile, que ha confirmado la edad de una galaxia muy distante mediante la detección de oxígeno.
El conjunto de radiotelescopios ALMA ha identificado la edad cósmica exacta de una galaxia distante identificada por el JWST, GHZ2/GLASS-z12, 367 millones de años después del Big Bang. Las observaciones espectroscópicas profundas de ALMA revelaron una línea de emisión espectral asociada con oxígeno ionizado cerca de la galaxia, que ha cambiado en su frecuencia observada debido a la expansión del Universo desde que se emitió la línea. Esta observación confirma que el JWST es capaz de mirar para registrar distancias, y anuncia un salto en nuestra capacidad para comprender la formación de las primeras galaxias en el Universo. NASA / ESA / CSA / T. Treu, UCLA / NAOJ / T. Bakx, Nagoya U.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Nagoya y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón observaron una galaxia llamada GHZ2 o GLASS-z12, que se identificó por primera vez en la encuesta James Webb GLASS. Para ver si la galaxia realmente era tan antigua como parecía, los investigadores utilizaron ALMA para realizar una técnica llamada espectroscopia, en la que la luz proveniente del objetivo se descompone en diferentes longitudes de onda. Esto muestra qué longitudes de onda faltan porque han sido absorbidas por un elemento en particular, en este caso, el oxígeno.

Leer más