Skip to main content

Descubren nebulosa que late al compás de su estrella recién nacida

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un singular hallazgo realizaron un grupo de científicos al encontrar un objeto ubicado en una oscura región de la constelación del Escorpión, cerca del centro de la Vía Láctea. En ella se detectó una extraña combinación de una estrella variable cercana a una nebulosa, que también cambia de brillo.

El hallazgo fue logrado gracias al survey VVVX, que es un mapeo del plano de la Vía Láctea realizado en luz infrarroja con el telescopio VISTA del observatorio ESO Paranal en Chile. “A lo largo de 12 años se han descubierto decenas de miles de esas variables, que se clasifican de acuerdo a sus fluctuaciones de brillo. Sin embargo, cada tanto aparecen objetos variables que no pueden ser explicados fácilmente porque no se ajustan a ninguna de las clases conocidas”, explica Dante Minniti, quien es Director del Instituto de Astrofísica UNAB.

La investigación fue liderada por Roberto K. Saito de la Universidade Federal de Santa Catarina en Florianópolis, Brasil. “Los análisis espectroscópicos posteriores – logrados con el telescopio de 4m SOAR (AURA) en el Cerro Pachón en Chile- revelaron que aquella fuente central es un objeto estelar muy joven que ilumina la nebulosa periódicamente. Se trata de una estrella roja situada en su centro, la que cambia de brillo cada 4 años”, comenta.

Estos objetos son conocidos por las siglas en inglés WIT, que significan “What Is This?”, literalmente “¿Qué es esto? y que representan fenómenos astronómicos extremadamente raros. Este descubrimiento ha sido denominado “WIT-12”.

Los astrónomos ya tienen dos posibles explicaciones a este fenómeno. “Podría tratarse de una estrella variable central que produce un eco de luz que se refleja en la parte posterior de la cavidad de la nebulosa que la rodea. Como la nebulosa es tan grande, la luz de la parte más cercana nos llega directamente, o sea que esa parte de la nebulosa aumenta de brillo cuando la estrella es más brillante”, agrega Minniti, quien es también uno de los investigadores principales del CATA.

Otra posible explicación sería la presencia de un disco circumestelar doblado que bloquea la luz hacia algunas partes de la nebulosa a medida que rota. “Esto puede ser descrito como un “anti-faro”, que al girar proyecta sombra hacia una dirección”, concluye Minniti.

Para el equipo de astrónomos, la solución para revelar el misterio de WIT-12 implicará no solo más observaciones, también será necesario encontrar objetos similares usando el futuro Observatorio Vera C. Rubin, que se construye en el Cerro Pachón, en la región de Coquimbo en Chile.

La investigación fue publicada en la última edición de la revista The Astrophysical Journal Letters, la que puede verse en este enlace .

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Astronautas de la NASA firman su cohete lunar
astronautas firman cohete artemis ii victor glover firma

Anterior

Siguiente

Leer más
Mira el hábitat lunar que construirán Francia e Italia
habitat lunar francia italia mph h  bitat

Una colaboración inédita están generando Francia e Italia para ir a la Luna, pero no con astronautas, sino que con la construcción de un hábitat lunar para alojar a los afortunados que vayan en las próximas misiones Artemis.

La construcción se hará con la empresa tecnológica franco-italiana Thales Alenia Space y la Agencia Espacial Italiana (ASI) firmando un contrato para desarrollar el Hábitat Multipropósito (MPH) para el proyecto Artemis de la NASA.

Leer más
Mira el primer lanzamiento del cohete europeo de nueva generación
ariane 5 lanzamiento cohete europeo

El cohete Ariane 5 voló su última misión en junio, dejando a Europa sin un vehículo de carga pesada para llevar la nave espacial a la órbita.

Su operador, Arianespace, está trabajando en el sucesor del cohete, el Ariane 6, y reveló la semana pasada que realizará su primer vuelo de prueba no antes del 15 de junio de 2024.

Leer más