Skip to main content

James Webb captura estrella recién nacida en forma de reloj de arena

El telescopio espacial James Webb capturó una impresionante instantánea de una estrella en formación que asemeja a un reloj de arena, en una imagen que da muchas luces de cómo pudo ser el sol de nuestro sistema solar en su época de infancia.

La joven estrella, conocida como protoestrella L1527, solo tiene 100.000 años de edad y se encuentra en la fase más temprana de formación estelar, aún no es capaz de generar su propia energía.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cabe destacar que las nubes multicolores únicamente son visibles en luz infrarroja, por lo que el fenómeno nunca se había observado antes de usar la cámara de infrarroja cercana (NIRCam).

«Esta visión de L1527 proporciona una ventana a cómo eran nuestro Sol y nuestro Sistema Solar en su infancia», informaron en un comunicado la NASA y la Agencia Espacial Europea.

En las imágenes publicadas se ve que la estrella está oculta en la oscuridad por el borde de un disco giratorio de gas en el cuello del particular reloj que forma. La luz se derrama desde la parte superior e inferior del disco, iluminando las nubes en forma de reloj de arena. Este disco negro, del tamaño de nuestro sistema solar, alimentará a la protoestrella a fin de que ésta alcance «el umbral para que comience la fusión nuclear», detallaron en el informe.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
James Webb captura la estrella más distante jamás descubierta
james webb captura estrella mas distante jamas descubierta earendel

El Telescopio Espacial James Webb ha capturado una impresionante imagen de la estrella más distante jamás descubierta. Descubierta por el Hubble en 2020, la estrella llamada Earendel se encuentra a unos asombrosos 28 mil millones de años luz de distancia. Mientras que en la imagen anterior del Hubble, la estrella solo era visible como una pequeña mancha, estas nuevas observaciones de Webb son lo suficientemente detalladas como para revelar información sobre la estrella como su tipo e información sobre la galaxia en la que reside.

La imagen de Webb muestra un cúmulo de galaxias llamado WHL0137-08, que es tan masivo que dobla el espacio-tiempo y actúa como una lupa para las galaxias más distantes detrás de él. Algunas de estas galaxias distantes que se magnifican incluyen una llamada Sunrise Arc, que alberga Earendel. El Arco del Amanecer se encuentra cerca del final de uno de los picos de la brillante estrella central, alrededor de la posición de las cinco en punto. Una versión ampliada de la imagen muestra el Arco y Earendel dentro de t.
Esta imagen del Telescopio Espacial James Webb de la NASA de un cúmulo masivo de galaxias llamado WHL0137-08 contiene la galaxia más fuertemente ampliada conocida en los primeros mil millones de años del universo: el Arco del Amanecer, y dentro de esa galaxia, la estrella más distante jamás detectada. La estrella, apodada Earendel, fue descubierta por primera vez por el Telescopio Espacial Hubble. Las observaciones de seguimiento utilizando la NIRCam (Cámara de Infrarrojo Cercano) de Webb revelan que la estrella es una estrella masiva de tipo B más del doble de caliente que nuestro Sol, y aproximadamente un millón de veces más luminosa. Imagen: NASA, ESA, CSA; Ciencia: Dan Coe (STScI/AURA para ESA, JHU), Brian Welch (NASA-GSFC, UMD); Procesamiento de imágenes: Zolt G. Levay
Debido a este efecto de aumento, llamado lente gravitacional, Earendel se magnifica en un factor sorprendente de 4.000. Como la estrella está tan distante, la estamos viendo como era hace mucho tiempo debido a la cantidad de tiempo que tarda la luz en recorrer la gran distancia. Se cree que la estrella es de 1.<> millones de años después del Big Bang, por lo que estudiarla puede ayudarnos a aprender sobre algunas de las primeras estrellas.

Leer más
La Nebulosa del Anillo capturada en un primer plano espectacular
nebulosa del anillo primer plano

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA ha grabado nuevas imágenes impresionantes de la icónica Nebulosa del Anillo, también conocida como Messier 57.

Las imágenes, publicadas por un equipo internacional de astrónomos de la Universidad de Manchester, dirigido por el profesor Mike Barlow (UCL, Reino Unido) y el Dr. Nick Cox (ACRI-ST, Francia), con el profesor Albert Zijlstra de la Universidad de Manchester, muestran la belleza intrincada y etérea de la nebulosa con un detalle sin precedentes, proporcionando a los científicos y al público una vista fascinante de esta maravilla celestial.

Leer más
James Webb descubre galaxia gigante con forma de signo de interrogación
james webb galaxia gigante signo interrogacion de interrogaci  n

El equipo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la Agencia Espacial Europea (ESA) publicó una imagen el miércoles 26 de junio que ofrece la visión más detallada hasta ahora de dos estrellas jóvenes en formación activa ubicadas a 1.470 años luz de la Tierra en la constelación de Vela. En la imagen, las estrellas, llamadas Herbig-Haro 46/47, están rodeadas por un disco de material que "alimenta" a las estrellas a medida que crecen durante millones de años.

Sin embargo, un zoom especial a esa imagen permitió visualizar una galaxia gigante en forma de signo de interrogación, una verdadera pregunta para los astrónomos.

Leer más