Skip to main content

Mira este momento de canibalismo espacial con una galaxia comiéndose a su vecina enana

Una imagen reciente de la Cámara de Energía Oscura muestra un acto de canibalismo galáctico, con una galaxia espiral similar a nuestra Vía Láctea a punto de devorar una galaxia enana cercana que se ha cruzado en su camino.

La dramática interacción está ocurriendo entre una gran galaxia espiral conocida como Haley’s Coronet y una galaxia enana más pequeña llamada NGC 1531. La galaxia enana está en proceso de fusión con la galaxia más grande, que está siendo arrastrada a una forma irregular por las fuerzas gravitacionales.

La galaxia espiral NGC 1532, también conocida como Haley's Coronet, está atrapada en un tira y afloja desequilibrado con su vecina más pequeña, la galaxia enana NGC 1531. La imagen, tomada por la Cámara de Energía Oscura del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) montada en el Telescopio de 4 metros Víctor M. Blanco de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo en Chile, un programa de NOIRLab de NSF, captura las influencias gravitacionales mutuas de una fusión masiva y de galaxias enanas.
La galaxia espiral NGC 1532, también conocida como Haley’s Coronet, está atrapada en un tira y afloja desigual con su vecina más pequeña, la galaxia enana NGC 1531. La imagen, tomada por la Cámara de Energía Oscura del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE), captura las influencias gravitacionales mutuas de una fusión masiva de galaxias y galaxias enanas. CTIO/NOIRLab/DOE/NSF/AURA; R. Colombari, M. Zamani & D. de Martin (NOIRLab de NSF)

«Este tira y afloja cósmico desequilibrado es una instantánea de cómo las galaxias grandes crecen y evolucionan devorando galaxias más pequeñas, absorbiendo sus estrellas y material de formación estelar», explica NOIRLab. «Un proceso similar ha ocurrido en la Vía Láctea, posiblemente seis veces en el pasado, dejando vastas corrientes de estrellas y otros signos en el halo de la Vía Láctea».

Recommended Videos

Las dos galaxias que se muestran en la imagen eventualmente se fusionarán en una, ya que la pequeña galaxia enana es absorbida por la más grande. Pero antes de que eso suceda, se puede ver cómo los brazos espirales de la galaxia más grande están siendo distorsionados por la gravedad, con un brazo espiral torcido hacia la parte superior de la imagen.

Cómo predecir lo que sucederá cuando dos galaxias se encuentren es un tema complejo que se cree que se relaciona con los agujeros negros supermasivos de las galaxias, pero sí sabemos que el resultado depende del tamaño de las galaxias involucradas. En casos como este, una galaxia grande puede absorber fácilmente una galaxia enana más pequeña. Sin embargo, cuando dos galaxias de tamaño similar chocan, pueden fusionarse para crear una estructura inusual, o la reunión puede resultar en la aniquilación de una de las galaxias.

Sin embargo, a pesar de lo dramático que es el proceso de fusión de galaxias, no solo es destructivo. Las fusiones también a menudo desencadenan ondas de formación estelar, con material como el polvo y el gas formando puentes entre las dos galaxias y proporcionando la base para el nacimiento de nuevas estrellas.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Cuánto miedo deberíamos tener por la bacteria desconocida de la Estación Espacial China
Bacterias

Un descubrimiento fascinante, pero incierto es el que se realizó en la Estación Espacial China: Tiangong. Se trata de una bacteria completamente desconocida, de una ramificación de una que existe en la Tierra y que tiene características inusuales.

Su nombre es Niallia tiangongensis y según informó la cadena estatal de noticias CCVT, los taikonautas recolectaron en mayo de 2023 muestras de su propia estación mediante hisopos y estas fueron congeladas y enviadas de regreso a la Tierra para su estudio profundo. Los laboratorios terrestres debían investigar el comportamiento de microorganismos en un viaje espacial, en un entorno completamente sellado en el que convive una tripulación humana, como parte del proyecto CHAMP (Programa del Microbioma del Área Habitable).

Leer más
La nueva selfie de Perseverance es genial, pero su búsqueda de vida en Marte lo es aún más
Selfie Rover Perseverance

No son solo los usuarios de Instagram y los turistas los que se toman selfies, incluso los robots están entrando en acción. Esta nueva imagen del rover Perseverance de la NASA muestra una selfie que está fuera de este mundo, capturada mientras el rover recolectaba su última muestra de roca marciana.

Tomada el 10 de mayo, la selfie fue ideada para celebrar el día número 1.500 del rover en Marte. Como un día en Marte es un poco más largo que un día en la Tierra, alrededor de 24 horas y 39 minutos, la NASA mide sus misiones a Marte en "soles" o días marcianos. Además de ser una imagen divertida para que los científicos y el público la disfruten, le da al equipo de ingeniería en tierra la oportunidad de comprobar el aspecto y el estado del rover tal y como ha estado explorando desde que aterrizó en febrero de 2021.

Leer más
Hay un nuevo planeta más allá de Plutón y del cinturón de Kuiper
Montañas de hielo y criovolcanes en Plutón.

Una situación extraordinaria es la que un grupo de astrónomos de la Escuela de Ciencias Naturales del Instituto de Estudios Avanzados, ha hecho para el estudio del Sistema Solar, ya que han descubierto un extraordinario objeto transneptuniano (TNO), llamado EL 2017 DE, más allá de Plutón y del Cinturón de Kuiper.

El TNO es potencialmente lo suficientemente grande como para calificar como un planeta enano, la misma categoría que el mucho más conocido Plutón. El nuevo objeto es uno de los objetos visibles más distantes de nuestro sistema solar y, significativamente, sugiere que la sección vacía del espacio que se cree que existe más allá de Neptuno en el Cinturón de Kuiper no está, de hecho, vacía en absoluto.

Leer más