Skip to main content

Científicos confirman la edad precisa del universo

Un equipo internacional de astrofísicos, encabezadas por Neelima Sehgal de la Universidad Stony Brook, utilizó observaciones del Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) de Chile para determinar con exactitud los años que tiene el universo.

Los hallazgos confirmaron mediciones previas de luz antigua extraída de datos satelitales y se tomaron del análisis del fondo cósmico de microondas (CMB): la luz de resplandor del Big Bang.

Vídeos Relacionados

«En el trabajo dirigido por Stony Brook, estamos restaurando la ‘foto del bebé’ del universo a su condición original, eliminando el desgaste del tiempo y el espacio que distorsionó la imagen», explica el profesor Sehgal, coautor de los documentos.

«Solo al ver esta foto o imagen del bebé más nítida del universo, podemos entender mejor cómo nació nuestro universo», puntualizó.

Con esta imagen de la luz del Big Bang se puede comprender de mejor forma el inicio y también proyectar un final del universo y calcular que actualmente tiene 13,800 millones de años.

Luz del Big Bang

La edad del universo también revela qué tan rápido se está expandiendo, un número cuantificado por la constante de Hubble. Las mediciones ACT sugieren una constante de Hubble de 67.6 kilómetros por segundo por megaparsec. Eso significa que un objeto a 1 megaparsec (alrededor de 3.26 millones de años luz) de la Tierra se está alejando de nosotros a 67.6 kilómetros por segundo debido a la expansión del universo.

Este resultado coincide casi exactamente con la estimación previa de 67.4 kilómetros por segundo por megaparsec por el equipo de satélites de Planck, pero es más lenta que los 74 kilómetros por segundo por megaparsec inferidos de las mediciones de galaxias.

«No tenía una preferencia particular por ningún valor específico: iba a ser interesante de una forma u otra», dice Steve Choi de la Universidad de Cornell, primer autor de otro artículo publicado en arXiv.org. Según comentó, “encontramos una tasa de expansión que está en la estimación del equipo satelital de Planck. Esto nos da más confianza en las mediciones de la luz más antigua del universo».

Recomendaciones del editor

Una parte del James Webb está fuera de línea después de un error
telescopio espacial james webb como ver primeras imagenes en vivo jwst in outer space  telescope far galaxy explore sci fi co

El Telescopio Espacial James Webb está experimentando un problema con uno de sus instrumentos, el Near Infrared Imager and Slitless Spectrograph, o NIRISS. El instrumento está actualmente fuera de línea sin indicación de cuándo volverá a estar disponible, pero los ingenieros están trabajando para abordar el problema y el hardware del telescopio sigue siendo seguro.

Por alarmante que parezca, no es raro que surjan tales problemas, especialmente en los telescopios espaciales. Como realizar el mantenimiento físico en los telescopios espaciales es extremadamente difícil, la solución de problemas del software se realiza de manera lenta y cuidadosa para evitar que ocurra cualquier daño. Es por eso que verá instrumentos en telescopios espaciales como el Hubble o el Observatorio Swift entrando en modo seguro para protegerse cada vez que surja un problema.

Leer más
El asteroide que pasará más cerca de la Tierra: a qué hora será y qué puede pasar
asteroide 2023 bu pasara cerca de la tierra trayectoria

Near-Earth Asteroid 2023 BU extremely close encounter: online observation – 26 Jan. 2023

Serán 3,5 por 8,5 metros de asteroide los que pasarán muy cerca de la Tierra este jueves 26 de noviembre. Fue bautizado por la NASA como 2023 BU y pasará por el extremo austral de América del Sur alrededor de las 16.27 (hora de la costa oeste, 00.27 GMT del viernes).

Leer más
Gran satélite de la NASA vuelve a caer a la Tierra después de décadas en órbita
satelite nasa erbs cae a la tierra sat  lite

Un satélite de la NASA de 5.400 libras ha caído sano y salvo a la Tierra después de 38 años en el espacio.

El Satélite de Presupuesto de Radiación de la Tierra (ERBS) retirado entró en la atmósfera de la Tierra sobre el Mar de Bering entre Alaska y el este de Rusia a las 11:04 p.m. ET el domingo 8 de enero, confirmó la NASA en un tweet.

Leer más