Skip to main content

La luz de las estrellas, clave en el origen de la Tierra

En 2011, científicos descubrieron que las muestras de viento solar traídas a la Tierra por la misión Génesis mostraron que los isótopos de oxígeno en el Sol difieren de los que se hallan en nuestro planeta, la Luna y los demás cuerpos celestes y satélites del sistema solar.

Según los expertos, al comienzo de la historia del sistema solar, el material que más tarde se convertiría en planetas recibió una fuerte dosis de luz ultravioleta (esto podría explicar la diferencia).

Recommended Videos

En aquel momento, al preguntarse de dónde procedía dicha fuente de energía, surgieron dos hipótesis. Una de ellas señalaba que la luz ultravioleta emanaba de nuestro entonces joven sol o de una gran estrella cercana en la llamada guardería estelar solar.

Cometas
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ahora, investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis determinaron que lo más probable fue la segunda hipótesis.

“Sabíamos que nacimos del polvo de estrellas: es decir, el polvo creado por otras estrellas en nuestro vecindario galáctico era parte de los bloques de construcción del sistema solar”, explica en un comunicado Ryan Ogliore.

“Pero este estudio muestra que la luz de las estrellas también tuvo un efecto profundo en nuestros orígenes”, agrega.

Según los científicos, esta información estaba contenida en apenas 85 gramos de roca, una pieza de un asteroide encontrado como meteorito en Argelia, en 1990, llamado Acfer 094.

Los asteroides y planetas se formaron a partir del mismo material presolar, pero han sido condicionados por distintos procesos naturales.

Los bloques rocosos que se fusionaron para formar asteroides y planetas se rompieron y destrozaron, pero el asteroide del que proviene Acfer 094 logró sobrevivir durante 4,600 millones de años.

“Este es uno de los meteoritos más primitivos de nuestra colección”, dijo el coautor Lionel Vacher.

“No se calentó significativamente. Contiene regiones porosas y pequeños granos que se formaron alrededor de otras estrellas. Es un testigo confiable de la formación del sistema solar”, remata Vacher.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Científicos hallan el “Santo Grial” del campo magnético que protege a la Tierra
cientificos hallan el santo grial del campo magnetico que protege a la tierra magn  tico de

El Santo Grial del campo magnético de la Tierra parece estar en estas “fichas” de roca extraídas de Groenlandia. Pueden parecer insignificantes, pero para la geóloga planetaria Claire Nichols bien podrían ser el trabajo de su vida. Para el resto, pero particularmente para la comunidad científica, son la muestra fehaciente de que el campo magnético de la Tierra, ese escudo protector que nos evita de acabar fritos por la radiación solar y que produce el bellísimo fenómeno de las auroras, se produjo hace unos 3,700 millones de años, unos 800 años después de la formación de la Tierra.

Para los científicos el misterio del campo magnético de la Tierra es más una cuestión de cuándo que de cómo. La teoría más aceptada sostiene que la parte exterior del núcleo terrestre está compuesto por metal fundido —principalmente hierro y níquel— girando alrededor de una pelota de hierro, como si fuera el dinamo de una bicicleta. Estudios previos sobre rocas ígneas han calculado que el campo magnético de la Tierra, íntimamente ligado a la formación del núcleo terrestre, surgió hace unos 1,500 o 1,000 millones de años.

Leer más
Increíbles fotos de la Tierra compartidas por el astronauta saliente de la ISS
increibles fotos tierra astronauta iss incre  bles de la

Andreas Mogensen se convirtió en el primer danés en órbita cuando llegó a la Estación Espacial Internacional (ISS) como parte de la Crew-7 de SpaceX en agosto de 2023.

Después de poco más de seis meses a bordo del puesto orbital, el astronauta ahora se prepara para regresar a la Tierra con sus tres colegas a bordo de una nave espacial SpaceX Crew Dragon.

Leer más
Las 60 mejores fotos espaciales de todos los tiempos de la NASA, el Hubble y más
Gran nube de Magallanes

Estamos viviendo una edad de oro de la exploración espacial, desde los rovers que aterrizan en Marte hasta los astronautas que viven a bordo de la Estación Espacial Internacional, pasando por los telescopios más complejos y capaces jamás concebidos que envían impresionantes imágenes del cosmos. Con tecnología como las cámaras de alta definición del rover Perseverance y los increíbles detectores infrarrojos sensibles del telescopio espacial James Webb, todos los días obtenemos nuevas vistas del mundo más allá de nuestro propio planeta.

Algunas imágenes del espacio permanecen arraigadas en la imaginación del público, como las famosas fotos de Pale blue Dot de 1990. Muestra la Tierra vista por la nave espacial Voyager pocos minutos antes de que se apagara su cámara. Viajando más allá de la órbita de Plutón, la imagen muestra la vista cuando la Voyager se dio la vuelta y vio la Tierra: el pequeño punto, casi imperceptible, que se ve contra el vacío del espacio.

Leer más