Skip to main content

La sonda emiratí que ayudará a estudiar los orígenes del universo

Emiratos Árabes Unidos acaba de anunciar sus ambiciosos planes de enviar una sonda al espacio, que aterrizaría en un asteroide que se encuentra entre Marte y Júpiter.

La idea es que la nave sirva para recopilar información valiosa sobre los orígenes del universo. Además, el proyecto forma parte del ambicioso programa espacial de esta nación de Oriente Medio.

Vídeos Relacionados

Dicha sonda permanecerá en el asteroide y transmitirá a la Tierra información sobre la composición de este mientras sus baterías sigan cargadas.

Esta misión partiría en 2028 y el aterrizaje ocurriría en 2033. Sería un viaje de cinco años en los que la nave recorrerá cerca de 3,600 millones de kilómetros.

El aparato deberá girar primero alrededor de Venus y luego de la Tierra para ganar la velocidad suficiente para alcanzar al asteroide, situado a unos 560 millones de kilómetros.

“Todavía se está discutiendo qué datos recogerán los Emiratos, pero la misión supondrá un reto aún mayor que las anteriores, debido a que la nave viajará tanto cerca del sol como lejos de él”, señaló Sarah al-Amiri, presidenta de la Agencia Espacial de EAU y ministra de Estado para Tecnología Avanzada, en un artículo de AP.

Recomendaciones del editor

La nave espacial Orion entra en órbita retrógrada distante alrededor de la Luna
orion nave espacial orbita retrogada luna  rbita

La nave espacial Orion de la NASA ha entrado en órbita alrededor de la luna, marcando el inicio de su órbita de una semana como parte de la misión Artemis I. El plan es que la nave espacial no tripulada pruebe el equipo y el hardware antes de las misiones tripuladas planificadas alrededor y hacia la luna, llamadas Artemis II y III, respectivamente. Para entrar en esta órbita, Orion realizó una combustión del motor durante aproximadamente un minuto y medio el viernes 25 de noviembre.

Orion está en una órbita llamada órbita retrógrada distante, lo que significa que está a 40,000 millas de distancia de la luna y se mueve alrededor de la luna en la dirección opuesta a cómo se mueve la luna alrededor de la Tierra. Esta órbita eficiente requiere un mínimo de combustible para mantenerse, y como esta órbita está distante de la luna, la nave espacial completará la mitad de una órbita alrededor de la luna en una semana antes de regresar a la Tierra.
Vista de la Luna vista desde el Módulo de Servicio Europeo de la ESA que está impulsando la nave espacial Orion de la NASA a la Luna y de regreso, en el día nueve de vuelo de la misión Artemis I, el 24 de noviembre de 2022. NASA
En algún momento de hoy, sábado 26 de noviembre, Orión pasará el récord de la distancia más lejana recorrida por una nave espacial diseñada para humanos, según la NASA. El récord fue establecido por la nave espacial Apolo 13 a 248,655 millas (400,171 km) de la Tierra, y se espera que Orión viaje un total de 270,000 millas desde la Tierra, un punto que debería alcanzar el lunes.

Leer más
Mira cómo se eleva la Tierra vista desde la nave espacial Orión
orion nave espacial elevacion tierra  1

Después de su espectacular lanzamiento sobre el nuevo cohete Space Launch System (SLS) de la NASA desde el Centro Espacial Kennedy en Florida el miércoles 16 de noviembre, la nave espacial Orion no tripulada realizó el lunes un sobrevuelo de la luna que la llevó a solo 81 millas de la superficie lunar.

Durante lo que es la primera misión en el programa Artemis de la NASA, el vuelo está probando tecnologías clave para las próximas misiones tripuladas a la luna y más allá.

Leer más
La nave espacial lunar de la NASA devuelve las primeras imágenes de la Tierra
nave espacial orion envia primeras imagenes tierra aa14dp5t

La nave espacial Orion sin tripulación de la NASA ha enviado sus primeras imágenes de la Tierra mientras se dirige hacia un encuentro con la luna como parte de la histórica misión Artemis I.

Una transmisión de video de una cámara conectada a la nave espacial capturó la Tierra gradualmente apareciendo a la vista varias horas después del lanzamiento:

Leer más