Skip to main content

Sonda emiratí muestra a Marte como pocas veces lo has visto

La sonda emiratí Al Amal (Hope, en inglés) capturó su primera imagen de la superficie de Marte, cinco días después de que se insertara exitosamente en la órbita de este planeta.

“La transmisión de la primera imagen de Marte de Hope Probe es un momento decisivo en nuestra historia y marca a los Emiratos Árabes Unidos, que se suma a las naciones avanzadas involucradas en la exploración espacial”, escribió la cuenta de Twitter de la misión.

Con su exitosa inserción en la órbita marciana, Emiratos Árabes Unidos se convirtió en el quinto país en explorar Marte. “Esperamos que esta misión conduzca a nuevos descubrimientos sobre Marte que beneficiarán a la humanidad”, agregó la misión.

La imagen fue capturada por la cámara de la sonda conocida oficialmente como Emirates eXploration Imager (EXI) desde una altitud de 24,700 kilómetros (15,350 millas) sobre la superficie marciana a las 20:36 GMT del miércoles 10 de febrero, un día después de su llegada a Marte.

Primera fotografía de Marte de sonda emiratí Al Amal
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En la parte superior izquierda de la imagen se visualiza el polo de Marte. En el centro, junto a la luz solar que comienza a asomarse, aparece el Olympus Mons, el volcán más grande del sistema solar. Un poco más al costado derecho se observan en línea los volcanes Ascraeus Mons, Pavonis Mons y Arsia Mons. Además, en el sector derecho se visualiza el sistema de cañones Valles Marineris, parcialmente cubierto por nubes.

Aunque se trata del tipo de vista habitual para telescopios terrestres, es menos habitual para los satélites ubicados en Marte, que se mantienen más cerca del planeta para obtener imágenes de alta resolución de la superficie y actuar como estaciones de retransmisión de señales.

El objetivo de la sonda emiratí es estudiar los sistemas meteorológicos y climáticos del planeta.

La misión de Emiratos Árabes Unidos llegó un día antes que la misión china Tianwen-1. Además, para el 18 de febrero se espera la llegada del rover estadounidense Perseverance.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Arranca con éxito la primera misión interplanetaria emiratí
Vuelo a Marte

Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha hecho historia con el exitoso lanzamiento de su primera misión interplanetaria, más específicamente con rumbo a Marte.

El primer paso de la aventura fue el despegue de una nave espacial llamada Amal, que de traduce como "esperanza", a bordo de un cohete H-IIA de Mitsubishi Heavy Industries, que despegó desde el Centro Espacial Tanegashima, en el suroeste de Japón, a las 6:58 hora local de este lunes 20 de julio.

Leer más
Increíble metraje en cámara lenta de una prueba de motor de cohete
camara lenta prueba motor de cohete slow mo guys

Close-up Ignition of a Rocket Engine in Slow Mo - The Slow Mo Guys

Los chicos de Slow Mo, también conocidos como Gavin Free y Daniel Gruchy, están de vuelta con otro video que es tan fascinante como entretenido, este muestra una prueba de motor de cohete con detalles asombrosos y lentos.

Leer más
Aquí es donde la NASA alunizará astronautas en la Luna
donde alunizara nasa en la luna alunizaje

Una nueva imagen del otro lado de la luna muestra la región seleccionada para el aterrizaje de la misión Artemisa III de la NASA, que tiene como objetivo devolver a los humanos a la superficie lunar por primera vez en más de 50 años. La misión será al polo sur de la luna, una región de particular interés científico porque se cree que alberga hielo de agua en cráteres permanentemente sombreados.

La NASA se ha asociado con National Geographic para lanzar una imagen en mosaico del cráter Shackleton, ubicado en el polo sur de la luna. La imagen del cráter fue capturada usando el instrumento ShadowCam de la NASA en la nave espacial Korea Pathfinder Lunar Orbiter, con imágenes adicionales del área circundante provenientes del Lunar Reconnaissance Orbiter. Es uno de los cráteres permanentemente sombreados de la región, lo que significa que podría contener hielo de agua. El cráter también está cerca de varios de los posibles sitios de aterrizaje.
Envuelto en una oscuridad permanente, el interior del cráter Shackleton cerca del polo sur de la luna se revela en este mosaico. El cráter en sí fue capturado por ShadowCam, un instrumento de la NASA diseñado para mirar las partes sombrías de la superficie lunar que ha estado orbitando la luna durante casi un año en la nave espacial surcoreana Danuri. Las áreas circundantes fueron fotografiadas por la Cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar. Partes de tres de las 13 posibles regiones de aterrizaje para los astronautas de Artemisa III se pueden ver en esta imagen. Mosaico de la NASA, Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea, Universidad Estatal de Arizona
El hielo de agua es raro en la luna, ya que con mayor frecuencia se evapora cuando la superficie en la que se encuentra se enfrenta al sol. Sin embargo, hay algunos cráteres de impacto alrededor del polo sur que los rayos del sol nunca alcanzan, haciéndolos permanentemente sombreados. Se cree que el hielo de agua podría persistir en estos cráteres, lo que brinda la oportunidad tanto para la investigación científica como para la recopilación de recursos prácticos para misiones tripuladas.

Leer más