Skip to main content

China exhibe la primera prueba de su inminente llegada a Marte

Casi seis meses después de que abandonara la Tierra, la primera misión de exploración espacial de China a Marte ofreció la primera prueba de su llegada: una imagen en blanco y negro capturada por la sonda Tianwen-1.

La sonda tomó la fotografía a una distancia de alrededor de 2.2 millones de kilómetros (1.4 millones de millas) de Marte, según la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).

La agencia espacial china agregó que la nave se encuentra a la mitad de esa distancia de Marte y a unos 184 millones de kilómetros de la Tierra, dependiendo de las órbitas.

La sonda Tianwen-1 fue lanzada el 23 de julio de 2020 desde la isla de Hainan, en el sur de China, impulsada por el cohete de carga pesada Long March. Desde entonces, ha volado más de 465 millones de kilómetros.

Imagen de Marte capturada por la misión China
La imagen en blanco y negro de Marte capturada por la sonda Tianwen-1. CNSA

La sonda de 5 toneladas, que consta de dos partes principales –el orbitador y la cápsula de aterrizaje–, debería alcanzar la órbita de Marte el 10 de febrero de 2021, de acuerdo a las estimaciones chinas.

Según los planes de la misión, en mayo de 2021 intentará aterrizar en Utopia Planitia, una llanura en el hemisferio norte, donde desplegará un rover que explorará la zona durante 90 días.

China, potencia especial

De tener éxito, China se convertirá en el primer país en orbitar, aterrizar y desplegar un rover en su primera misión a Marte. En 2020, ya se convirtió en el primer país en traer muestras de la Luna desde 1970.

Aunque se trata de la primera misión independiente a Marte, es el segundo intento chino por llegar a este planeta.

En 2011, una misión conjunta con Rusia no pudo salir de la órbita de la Tierra y se desintegró sobre el océano Pacífico.

Junto a Tianwen-1, se espera que durante febrero de 2021 también lleguen a Marte el satélite emiratí Al-Amal y el rover estadounidense Perseverance.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Explorar tubos de lava en Marte o la Luna usando migas de pan
rovers explorar tubos de lava marte luna migas pan

Al buscar lugares seguros para que los astronautas se queden cuando se aventuran lejos de la Tierra a nuevas lunas y planetas, un fuerte contendiente es que deben permanecer bajo tierra. Estar bajo tierra significa más protección contra la radiación espacial dañina y menos exposición a eventos climáticos, y la naturaleza ya crea entornos que podrían ser bases ideales en forma de tubos de lava. Creados cuando la lava fundida fluye bajo la superficie, se cree que existen tubos de lava tanto en Marte como en la Luna, proporcionando refugio potencial para los exploradores humanos.

Ahora, una nueva investigación de ingenieros de la Universidad de Arizona propone un método para usar robots para explorar tubos de lava para su uso como hábitats antes de la llegada de astronautas humanos. "Los tubos de lava y las cuevas serían hábitats perfectos para los astronautas porque no tienes que construir una estructura; estás protegido de la radiación cósmica dañina, por lo que todo lo que necesitas hacer es hacerlo bonito y acogedor", dijo el autor principal de la investigación, Wolfgang Fink, en un comunicado.
En esta impresión artística del escenario de migas de pan, se pueden ver rovers autónomos explorando un tubo de lava después de ser desplegados por un rover madre que permanece en la entrada para mantener el contacto con un orbitador o un dirigible. John Fowler/Wikimedia Commons, Mark Tarbell y Wolfgang Fink/Universidad de Arizona
El grupo propone utilizar una bandada de robots como rovers, módulos de aterrizaje o sumergibles que están conectados por una red de comunicación. Para explorar con seguridad, los robots utilizarían un método inspirado en el cuento de hadas Hansel y Gretel, que consiste en dejar un rastro de pequeños sensores como migas de pan.

Leer más
Le negaron a Neuralink la prueba de su tecnología en humanos
Neuralink

Un duro revés está sufriendo la compañía de Elon Musk, Neuralink, en sus intenciones de realizar implantes cerebrales en humanos.

Aparentemente, la FDA le negó la autorización a la compañía BCI en 2022 para realizar ensayos en humanos utilizando los mismos dispositivos que mataron a todos esos cerdos, es decir, a causa de; matanza de cerdos.

Leer más
El rover Zhurong de China sigue durmiendo en Marte
rover zhurong china duerme marte chino en

En diciembre de 2022 era la fecha límite para que el rover Zhurong de China se despertara de su hibernación, sin embargo, dos meses después la NASA capturó imágenes que indican que el robot sigue durmiendo en la superficie de Marte.

Las imágenes, publicadas el martes, fueron capturadas por la cámara High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE) a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA. El recorte uno al lado del otro incluyó tres imágenes separadas tomadas el 11 de marzo de 2022, el 8 de septiembre de 2022 y la más reciente capturada el 7 de febrero de 2023.

Leer más