Skip to main content

Así será la increíble llegada del Perseverance a Marte

El rover Perseverance fue lanzado en julio y está a un par de meses de completar su viaje. Ha sido un extenso trayecto de 480 millones de kilómetros que debería culminar el 18 de febrero de 2021 cuando aterrice en el cráter Jezer, en Marte.

Hay muchas expectativas en torno al éxito de esta misión, que tiene como principal objetivo recoger datos sobre el clima y la geología de la superficie marciana, además de muestras de roca y suelo.

Recommended Videos

La Nasa ya ha comenzado una importante campaña mediática para generar interés, por lo cual lanzó un impresionante video de adelanto que muestra cómo debería ser el aterrizaje del Perseverance en Marte.

La imagen muestra una recreación del rover Perseverance en Marte.
Nasa.

Si bien es un registro perteneciente al ámbito científico, parece más bien un tráiler de una película de ciencia ficción, con buenos efectos especiales, así como una intensa y angustiante música de fondo, que acaba una vez que el vehículo es depositado en la superficie del planeta.

La agencia también ha informado sobre una transmisión especial que cubrirá el importante hecho, para lo cual ha dispuesto la etiqueta en redes sociales #countdowntomars.

De manera reciente, la exploración espacial ha tenido un importante impulso debido al surgimiento de nuevas compañías asociadas a este ámbito.

Así, la investigación y exploración de Marte aparece como el principal objetivo y, en este sentido, la misión encabezada por el rover Perseverance es de vital importancia.

Debemos reconocer que el video que ha lanzado la Nasa sirve para generar expectación en torno a la llegada de este vehículo a la superficie del planeta vecino de la Tierra.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Mira una réplica del helicóptero de Marte de la NASA despegar en la Tierra
El helicóptero Ingenuity realizará su primera prueba de vuelo en Marte el lunes 12 de abril

Los visitantes del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en el sur de California durante el fin de semana pudieron ver una réplica de tamaño natural del helicóptero Ingenuity Mars despegar.

Ingenuity hizo historia en abril de 2021 cuando se convirtió en el primer avión en realizar un vuelo controlado y motorizado en otro planeta. Desde entonces, ha completado más de 50 vuelos a Marte e incluso ha ayudado al rover terrestre Perseverance de la NASA tomando imágenes aéreas para ayudar al equipo de JPL a planificar rutas seguras y eficientes a través de la superficie marciana.

Leer más
El rover de Marte de la NASA acaba de completar una tarea histórica
rover perseverance recoge muestra delta jezero marte nasa lands on mars

Menos de seis semanas después de comenzar la tarea, el rover Perseverance Mars de la NASA ha completado lo que la agencia espacial llama "el primer depósito de muestras de la humanidad en otro planeta".

https://twitter.com/NASAJPL/status/1620110707877617666?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1620110707877617666%7Ctwgr%5E76512c8185ecc96ef44baa5fccfc69b75efd66a6%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Fnasas-mars-rover-has-just-completed-a-historic-task%2F

Leer más
El experimento del rover Perseverance produce una cantidad récord de oxígeno en Marte
rover perseverance produce cantidad record oxigeno marte nicolas lobos nr txtuytak unsplash

Dentro del vientre del rover Perseverance, que actualmente explora el cráter Jezero de Marte, hay una pequeña caja con un gran trabajo. El Experimento de Utilización de Recursos de Oxígeno In Situ de Marte o MOXIE tiene como objetivo producir oxígeno a partir del abundante dióxido de carbono de Marte, allanando el camino para proporcionar recursos para futuras misiones tripuladas al Planeta Rojo.

En el verano de este año, MOXIE probó su producción más rápida de oxígeno hasta la fecha, produciendo más de 10 gramos de oxígeno por hora. El dispositivo funciona tomando dióxido de carbono de la atmósfera, usando algo de electricidad y convirtiéndolo en oxígeno y monóxido de carbono. El monóxido de carbono se puede liberar y el oxígeno se puede mantener, lo que hace que el sistema funcione como una celda de combustible en reversa.
En esta imagen, el instrumento Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment (MOXIE) chapado en oro brilla después de ser instalado dentro del rover Perseverance. NASA/JPL-Caltech
Recientemente, MOXIE se ejecutó nuevamente y logró superar su hito anterior. En agosto de este año, produjo un pico de 10,44 gramos de oxígeno por hora, y el 28 de noviembre produjo 10,56 gramos por hora en pico. Si bien eso no es mucho oxígeno para la mayoría de los usos, demuestra que MOXIE funciona a pequeña escala, y podría ampliarse para ser mucho más grande y más eficiente.

Leer más