Skip to main content

Estos son los eventos científicos que marcarán 2021

Si hubiese que apostar por un evento científico que marcará 2021, probablemente haya consenso en que estará asociado al COVID-19. El avance del proceso de vacunación global, la confirmación de la efectividad de los antídotos y el tiempo de inmunidad que ofrecen coparán la agenda informativa.

Sin embargo, también se espera que el regreso a una “nueva normalidad”, las enseñanzas del SARS-CoV-2 y el cambio de administración en Estados Unidos permitan reactivar temas que habían quedado postergados durante 2020.

Recommended Videos

Origen del COVID-19


Más allá de las vacunas, uno de los principales hitos del COVID-19 será la misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que intentará identificar el origen de virus SARS-CoV-2. El trabajo del equipo comenzará en enero, en Wuhan, y considera la visita a los mercados donde se vende carne y animales, así como entrevistas a los primeros contagiados. Según Nature, la misión podría entregar resultados preliminares a fines de 2021, aunque el proceso durará años.

Febrero, con los ojos en Marte

Rover Perseverance de la Nasa
Perseverance llegará en febrero de 2021 a Marte. Nasa

Tres misiones llegarán a Marte en el transcurso de febrero: de Estados Unidos, China y Emiratos Árabes Unidos. La misión Tianwen-1 buscará agua y signos de vida utilizando 13 instrumentos, que incluyen cámaras, radares y analizadores de partículas. El rover Perseverance de la NASA recolectará muestras del suelo marciano, buscará signos de vida y probará un dispositivo para crear oxígeno. En tanto, la sonda emiratí Amal orbitará alrededor del planeta para recopilar datos sobre sus estaciones, clima y atmósfera.

Cambio climático

Una industria contaminante
La llegada de Joe Biden a la Casa Blanca podría dar un reimpulso a la agenda contra el cambio climático, relegada durante la administración de Donald Trump. De hecho, se espera que una de sus primeras medidas sea el retorno de Estados Unidos al Acuerdo de París. En noviembre de 2020, la conferencia climática de las Naciones Unidas de Glasgow podría fijar nuevos recortes de emisiones, con la perspectiva de la Unión Europea y China de ser carbono neutrales en 2050-2060.

Avances contra el Alzheimer

alzheimer
Las autoridades estadounidenses deben resolver si autorizan el fármaco aducanumab, de la compañía farmacéutica Biogen, para combatir la enfermedad del Alzheimer. Aducanumab es un anticuerpo que se une a la proteína cerebral amiloide, considerada la desencadenante de la enfermedad. Dos ensayos clínicos en fase III han ofrecido resultados contradictorios y un panel de asesor de la FDA no lo recomienda.

Avances contra otras enfermedades

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los científicos también esperan que las investigaciones sobre el virus SARS-Cov-2 ayuden a encontrar formas de bloquear otras enfermedades virales, como el VIH, con medicamentos antivirales inyectables –cabotegravir– o el uso de combinaciones de anticuerpos monoclonales. Los científicos también esperan que la FDA autorice el primer tratamiento de inmunoterapia contra el mieloma múltiple, un tipo de cáncer que hasta ahora no tiene cura.

Células madre

Los pacientes mostraron aumentos significativos en la longitud de los telómeros de sus células y una disminución en el número de células senescentes. Pixabay

La Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madre (ISSCR) publicará una actualización de las pautas para la investigación con este tipo de células. El documento podría incluir una guía sobre estudios de “estructuras similares a embriones humanos” cultivadas a partir de células madre in vitro, además de proporcionar municiones para alargar la regla de “los 14 días”.

El gran telescopio

Folding the James Webb Space Telescope to Fit Inside the Ariane V Rocket Fairing

La NASA tiene previsto presentar en octubre de 2020 el gran telescopio especial James Webb, considerado el más grande y poderoso jamás construido. Con una inversión de $8,800 millones de dólares, tiene el desafío de emular los logros del telescopio Hubble.

Vacunas contra el COVID-19

Una vacuna contra el COVID 19
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cuatro son las vacunas contra el COVID-19 que comenzaron a ser aplicadas en 2020, pero se espera que en 2021 se sumen nuevos antídotos, como los de Novavax y Johnson & Johnson. Además de continuar con el despliegue del proceso de inmunización, también habrá más claridad sobre la efectividad de las vacunas y la protección que ofrecen.

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más