Skip to main content

Estos son los animales más propensos a transmitir sus virus

Estos son los animales más propensos a transmitir sus virus
Stafford GREEN/ Pixabay

«La invasión por parte de humanos de las áreas de biodiversidad aumenta el riesgo de propagación de nuevas enfermedades infecciosas, al permitir contactos con la vida silvestre que antes no existían (…) La propagación de virus de animales es un resultado directo de nuestras acciones que involucran la fauna silvestre y su hábitat».

Así de tajante fue Christine Kreuder Johnson, directora del EpiCenter for Disease Dynamics del One Health Institute, de la Facultad de Medicina Veterinaria de UC Davis. La especialista es también la autora principal de un estudio que apunta a la responsabilidad de la caza, la agricultura y la migración poblacional en la emergencia sanitaria causada por el SARS-CoV-2, informó The Guardian.

Vídeos Relacionados

La causa subyacente de la pandemia es el aumento del contacto humano con la fauna salvaje, recalcó la investigación liderada por científicos de Australia y Estados Unidos. La metodología fue la siguiente: tomaron 142 virus que han sido transmitidos de animales a humanos durante los últimos años y los compararon con la lista de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El ganado vacuno, las ovejas, los perros y las cabras compartieron el mayor número de virus con humanos, hasta ocho veces más que los mamíferos silvestres. Los animales salvajes que se han adaptado a ambientes dominados por humanos también han hecho lo suyo. “Roedores, murciélagos y primates, que a menudo viven entre personas y cerca de casas y granjas, han sido los anfitriones de casi el 75 por ciento de todos los virus”, añadió el medio británico. En particular, los murciélagos han sido vinculados con enfermedades como SARS y ébola, así como a los virus Nipah y de Marburgo.

“Descubrimos que las especies en los órdenes de primates y murciélagos eran significativamente más propensas a albergar virus zoonóticos en comparación con todos los demás órdenes», explicó Johnson, citando el estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B.

La investigación concluyó que “el riesgo de contagio era mayor en animales salvajes amenazados y en peligro cuyas poblaciones habían disminuido en gran medida debido a la caza, el comercio de vida silvestre y la pérdida de su hábitat”, agregó The Guardian.

«Están compartiendo sus virus con nosotros. Estas acciones amenazan simultáneamente la supervivencia de las especies y aumentan el riesgo de contagio. Lo que provoca el tipo de desastre que estamos sufriendo ahora es una desafortunada convergencia de muchos factores», insistió la especialista.

Para Johnson, es preciso atender la manera en que interactuamos con la vida silvestre. “Obviamente, no queremos pandemias de esta escala. Necesitamos encontrar formas de coexistir de manera segura con la fauna salvaje, que no está precisamente escasa de virus”, finalizó.

Recomendaciones del editor

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Los animales que se podrían extinguir en el año 2050
animales que se podrian extinguir 2050 chuttersnap  83fyg9rzx4 unsplash

El cambio climático, el daño humano en el medioambiente y la depredación de ecosistemas, son algunas de las razones que explican la disminución de muchas razas de animales. Pero la situación podría ser aún más crítica, ya que científicos del Departamento de Zoología de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, pronostican que de acá a 2050, un 40% de la población animal podría desaparecer de la faz de la Tierra.

Nic Rawlence, director del Laboratorio de Paleogenética de Otago y profesor titular de ADN antiguo, comentó en Livescience que, "creo que es bastante probable. Y, si las especies no se extinguen globalmente, es probable que aquellas que no pueden adaptarse a nuestro mundo que cambia rápidamente sufran contracciones en el rango, cuellos de botella de la población, extinciones locales y se extingan funcionalmente. La actual crisis de extinción puede no haber alcanzado la altura de los cinco grandes, pero ciertamente está en camino si no se hace nada para detenerla".

Leer más