Skip to main content

Estos son los lugares más tenebrosos del mundo

Muchas personas sucumben por estos días al impulso irresistible que provoca el misterio y el miedo. Por este mismo motivo, las películas de fantasmas, brujas o algún tipo de fenómeno paranormal son exitosas la mayoría de las veces. Sin embargo, no se necesita recurrir a la ficción si buscas tener un buen susto. Los diez lugares más tenebrosos del planeta que a continuación seleccionamos no necesitan de efectos especiales ni parafernalia publicitaria para provocarnos espanto.

Te va a interesar:

Isla de las Muñecas, México

Isla de las Muñecas, México
Getty Images

El barrio de Xochimilco, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, es el más antiguo de Ciudad de México, además de ser conocido por sus chinampas, una técnica ancestral de cultivo flotante. Sin embargo, oculta entre los canales de la laguna de Tezhuilo se encuentra la Isla de las Muñecas, una chinampa que está repleta de muñecas viejas. El antiguo dueño de lugar, Julián Santana Barrera, las colocó para ahuyentar el espíritu de una niña que fue encontrada muerta. Más allá del supuesto fenómeno paranormal, la postal que ofrece la isla es tenebrosa y el lugar es destino obligado para los turistas.

Vídeos Relacionados

Colina de las cruces, Lituania

Colina de las Cruces, Lituania
Getty Images

Desde el siglo XIV, los habitantes del norte de Lituania han colocado cruces en un monte, que hoy es conocido como la Colina de las Cruces. Desde expresar deseos de independencia en el periodo medieval, recordar a las víctimas de un levantamiento campesino en el siglo XIX y a las víctimas de la ocupación soviética, hoy son más de 100,000 las cruces y otros símbolos religiosos que está instalados en el lugar.

Isla de Poveglia, Italia

Isla de Poveglia, Italia
Getty Images

Venecia es un destino turístico imperdible debido a sus impresionantes canales, puentes y arquitectura. También es la puerta de entrada para Poveglia, una pequeña isla abandonada que fue utilizada como centro de cuarentena para quienes se contagiaron de peste bubónica en el siglo XIX y como asilo mental en la década de 1920.

Las camas y los muebles permanecen en uno de los dormitorios en la sala psiquiátrica del hospital abandonado. El área está ubicada dentro de una propiedad inmobiliaria de varios millones de dólares, pero está desierta y fuera del alcance del público. Sin embargo, algunos operadores turísticos realizan viajes al lugar, a minutos del glamour del Festival de Cine de Venecia en el Lido.

Catacumbas de París, Francia

Catacumbas de París, Francia
Getty Images

En 1785, París decidió solucionar el problema de sus cementerios desbordados y exhumó los huesos de los enterrados para reubicarlos en las canteras de piedra caliza en desuso, que fueron transformadas en un cementerio subterráneo. Se estima que alrededor de un millón de cuerpos están enterrados en los túneles de casi dos kilómetros de extensión que forman parte de uno de los principales destinos turísticos de la capital francesa.

Bosque Hoia-Baciu, Rumania

Bosque Hoia-Baciu, Rumania
Getty Images

El bosque de Hoia-Baciu, en Rumania, ganó notoriedad en 1968, cuando el biólogo Alexandru Sift fotografió un supuesto ovni sobre el lugar. Desde entonces, se han reportado desapariciones y otros eventos que han llevado a denominar el lugar como el “Triángulo de las Bermudas de Transilvania”. Aunque estos reportes no han sido probados, los espeluznantes árboles curvos del bosque contribuyen a crear una atmósfera extraña.

Nagoro, Japón

Nagoro es un pequeño pueblo de Japón que tiene una característica muy particular y, al mismo tiempo, tenebrosa: cuenta con una población de muñecos de tamaño natural diez veces superior a la de los habitantes, que no suman más de una treintena. Construidos por la artista local Tsukimi Ayano, son réplicas de residentes que fallecieron o que se mudaron. Es posible divisarlos sentados en la orilla del río, en las salas de las escuelas o descansando en bancas de plazas, lo que genera una escena más que tétrica.

Catacumbas de los Capuchinos, Italia

La Catacombe dei Cappucini de Sicilia es uno de los lugares más tenebrosos del mundo. Creadas a fines del siglo XVI tras una invasión al monasterio de los capuchinos, estaban destinadas a servir de cementerio para los religiosos fallecidos, cuyos cuerpos eran sometidos a un proceso riguroso de momificación. Sin embargo, más tarde se transformaron en un símbolo de estatus para ciudadanos locales. Hoy alberga cerca de 8,000 cuerpos, que se exhiben como si estuviera en un museo.

Isla de Wight, Reino Unido

Isla de Wight, Reino Unido
El castillo de Carisbrooke en la Isla de Wight. Getty Images

A unos 112 kilómetros (70 millas) de Londres, la Isla de Wight, en Reino Unido, ofrece acantilados espectaculares y un paisaje virgen. Pero también es frecuentada por “cazadores de fantasmas”, después de que el británico Gaynor Baldwin la calificara como el lugar “más encantado del mundo”. En 2017, la English Heritage —que gestiona los monumentos británicos— nombró el castillo de Carisbrooke de la “isla Fantasma” como uno de los lugares tenebrosos de Reino Unido.

Isla de Alcatraz, Estados Unidos

Isla de Alcatraz, Estados Unidos
Unsplash

El puente Golden Gate, las casas victorianas o sus teleféricos son parte de los sellos de la bahía de San Francisco. Pero frente a ella se encuentra la isla de Alcatraz, famosa por albergar una prisión federal donde estuvieron encarcelados criminales como Al Capone o Robert Stroud. La cárcel fue cerrada después de la fuga de 1962, aunque hoy es posible visitarla y recorrer sus celdas.

Norfolk, Australia

Norfolk, Australia
La isla Norfolk está ubicada a unos 1,400 kilómetros (877 millas) al este de Australia continental. Hoy, es un destino que alberga colinas verdes, costas rocosas y los famosos pinos de Norfolk. Sin embargo, no siempre fue un paraíso. En el siglo XIX, durante el periodo de asentamiento británico, fue sede de una cárcel que acogió a algunos de los criminales más violentos.

Recomendaciones del editor

Topics
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras del mercado.

No solo lavan cualquier tipo de fibra, sino que también cuentan con herramientas web que, conectadas al Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, por si algo no anda bien.

En realidad, las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Por ello, no entres en ninguna tienda sin antes haber revisado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.
La mejor de todas
LG WM3600HWA
 

Leer más
CEO de OpenAI: es bueno que tengamos miedo de la IA
sam altman ceo openai miedo gpt 4 ia

Consciente de los peligros y fascinaciones de su invento, el CEO de OpenAI, Sam Altman, dio una entrevista a ABC News, para referirse a la IA y la reciente incorporación de GPT-4.

En la oportunidad, Altman cree que están detrás de algo a lo que debemos temer, a pesar de todos sus beneficios.
Él cree que viene con peligros reales, pero también puede ser "la mayor tecnología que la humanidad ha desarrollado hasta ahora" para mejorar drásticamente nuestras vidas.
"Tenemos que tener cuidado aquí", dijo Sam Altman, CEO de OpenAI. "Creo que la gente debería estar feliz de que tengamos un poco de miedo de esto".
En su entrevista, Altman fue enfático en que OpenAI necesita que tanto los reguladores como la sociedad se involucren lo más posible con el lanzamiento de ChatGPT, insistiendo en que la retroalimentación ayudará a disuadir las posibles consecuencias negativas que la tecnología podría tener en la humanidad. Agregó que está en "contacto regular" con funcionarios del gobierno.

Leer más
Informe anual de la Felicidad: Nórdicos nuevamente liderando
informe anual felicidad 2023 ethan hu ouhu9foljny unsplash

Este 20 de marzo salió publicado el 10º Informe Mundial de la Felicidad anual que revela que la pandemia de covid no ha afectado nuestra felicidad general.

El informe de 2023 publicado hoy revela que los niveles de felicidad de las "evaluaciones de vida" autoinformadas han sido "notablemente resistentes", con promedios globales entre 2020 y 2022 tan altos como los reportados antes de la pandemia.

Leer más