Skip to main content

La mujer que lleva a los Emiratos Árabes Unidos a Marte

Un nuevo hito se firmó en la carrera espacial con el lanzamiento este 20 de julio de la nave espacial llamada Amal, que de traduce como “esperanza”, a bordo de un cohete H-IIA y que lleva la primera sonda exploratoria de Emiratos Árabes Unidos a Marte.

Y detrás de este logro para la nación árabe se encuentra la Ministro de Estado de Ciencias Avanzadas, Sarah bint Yousif Al-Amiri, la mujer que ha tomado las riendas de este hito.

Vídeos Relacionados

بإطلاق مسبار الأمل، نحلق اليوم من سماء الحلم إلى فضاء الواقع .. إنجاز عظيم لدولتنا ستخلده صفحات التاريخ.. مع رؤية قيادتنا الملهمة أثبتنا بأن لا وجود لكلمة المستحيل في قاموس دولتنا الحبيبة. pic.twitter.com/Ts0RLorD51

— Sarah Al Amiri (@SarahAmiri1) July 19, 2020

Nombrada en el gabinete en 2017,  Al Amiri comenzó su carrera en ciencias cuando trabajó como ingeniera de programas en Dubai Sat-1 y Dubai Sat-2.

Según las descripciones de su cargo con el Emirato, «sus responsabilidades incluyen mejorar las contribuciones de las ciencias avanzadas al desarrollo de los EAU y su economía».

Ella es Bachillerato y Master en Ingeniería Informática, American University of Sharjah y actualmente  subgerente de Proyecto de la Misión Marte de los Emiratos en el Centro Espacial Mohammed Bin Rashid.

«Somos un nuevo país que llega tarde a la competencia en la perspectiva global», dijo al-Amiri a la revista científica británica Nature a principios de este mes. «Es natural que la gente piense que esto fue una locura», agregó.

Durante una charla TEDx 2017 en Dubai, entregó sus motivaciones para dirigir la primera misión a Marte de Emiratos Árabes Unidos y habló de su pasión por el espacio.

Cuando era joven, a los 12 años, vi una imagen de la galaxia de Andrómeda, la galaxia más cercana a nuestra Vía Láctea. Me habían dicho que podía trabajar en el sector espacial, y yo tenía un sueño, así que ambas cosas coincidían”.

Sobre Amal y su viaje a Marte, Al Amiri comentó que, «la misión se llama ‘esperanza’ porque estamos contribuyendo a la comprensión global de un planeta», dijo. «Estamos yendo más allá de la agitación que ahora está definiendo nuestra región y convirtiéndonos en contribuyentes positivos a la ciencia».

Recomendaciones del editor

SpaceX comparte impresionantes imágenes de ‘mármol azul’ de la Tierra
cientifico tierra vengarse matar humanos

SpaceX recientemente compartió algunas imágenes impresionantes capturadas de la segunda etapa de su cohete Falcon 9.

El clip (abajo) muestra la Tierra desde miles de kilómetros de distancia, con el océano, la tierra y las nubes claramente visibles. Lo más sorprendente, sin embargo, es la apariencia de mármol del planeta que trae a la mente la icónica toma de "canica azul" capturada durante la misión Apolo 17 en 1972 que nos dio una de nuestras primeras vistas increíblemente claras de la Tierra.

Leer más
Así fue el gran e impresionante tornado que afectó al Sol
sol asi fue el gran e impresionante tornado solar

Imágenes nunca antes vistas en el Sol fue las que tomó esta semana el astrofotógrafo de la NASA, Apollo Lasky de Naperville, Illinois. Se trata de un tornado solar que duró tres días.

Lasky hizo la siguiente película usando imágenes del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA:  "Esta cosa se retorcía y crecía durante 3 días".

Leer más
Hubble ve el cambio de estaciones en Júpiter y Urano
hubble cambio de estaciones jupiter urano j  piter

Nuestro planeta no es el único lugar en el sistema solar con cambios climáticos dramáticos. Otros planetas del sistema solar también experimentan estaciones, dependiendo de su distancia del sol, y eso afecta sus climas. Uno de los muchos trabajos del Telescopio Espacial Hubble es monitorear las estaciones cambiantes en otros planetas, particularmente los planetas exteriores más grandes que no se observan con tanta frecuencia. Y esta semana, los científicos han publicado sus nuevas vistas de Júpiter y Urano, tomadas por el Hubble y que muestran los cambios estacionales en los dos planetas.

Júpiter está lejos del sol, por lo que la mayor parte de su calor no proviene del exterior sino del interior. Se cree que Júpiter tiene una temperatura central muy alta, que puede ser el resultado de cómo se formó, pero también podría ser rellenada por procesos dentro del planeta. A medida que este calor escapa del interior del planeta, afecta su atmósfera, que contiene múltiples capas y tiene características inusuales como tormentas geométricas en sus polos.
[Júpiter: izquierda] – El pronóstico para Júpiter es para un clima tormentoso en latitudes bajas del norte. Una cadena prominente de tormentas alternas es visible, formando una "calle de vórtice" como la llaman algunos astrónomos planetarios. [Urano: derecha] – El polo norte de Urano muestra una neblina fotoquímica espesa que se parece al smog sobre las ciudades. Se pueden ver varias pequeñas tormentas cerca del borde del límite de la neblina polar. Nota: Los planetas no aparecen en esta imagen a escala. NASA, ESA, STScI, A. Simon (NASA-GSFC), M. H. Wong (UC Berkeley), J. DePasquale (STScI)
En la reciente imagen del Hubble, Júpiter está experimentando tormentas en la parte del hemisferio norte cerca del ecuador, con una formación ondulada de ciclones y anticiclones que cruzan el planeta. En la imagen también se puede ver la luna Io como un pequeño círculo naranja, proyectando una sombra negra hacia la izquierda del planeta.

Leer más