Skip to main content

Este es el objetivo de la histórica misión emiratí a Marte

La emoción en Emiratos Árabes Unidos es palpable. De ser exitosa, la misión Emirates Mars podría convertir a este pequeño país del golfo Pérsico en la primera nación árabe y en la quinta del mundo que llega a Marte.

La sonda Hope –Al Amal en árabe– tiene previsto su llegada este 9 de febrero, tras haber despegado en julio de 2020 desde la Tierra.

El ambicioso proyecto de $200 millones de dólares y con seis años de desarrollo es doblemente significativo: coincide con el aniversario 50 de la formación de Emiratos Árabes Unidos como país soberano.

Sin embargo, antes debe superar la compleja etapa de inserción en órbita.

A una velocidad superior a los 120,000 kph (75,000 mph), debe encender los motores de frenado durante 27 minutos para asegurarse de ser capturada por la órbita de planeta.

Sin embargo, debe hacerlo con la fuerza suficiente para no estrellarse ni evitar su ingreso.

Los elementos de Marte que estudiará Hope (Al-Amal)

Sonda al Amal Emiratos Árabes Unidos
La sonda Hope tiene previsto permanecer un año en Marte, lo que equivale a 687 días en la Tierra, con el objetivo de estudiar el clima del planeta rojo.

El satélite rastreará de manera permanente el movimiento de la energía a través de la atmósfera, de abajo hacia arriba, y cómo el polvo que sube desde la superficie influye en la temperatura.

Además, analizará el comportamiento de los átomos neutros de hidrógeno y oxígeno en la parte superior de la atmósfera, que jugarían un papel clave en la erosión. Esto ayudaría a explicar por qué el planeta perdió el agua que alguna vez tuvo.

La sonda Hope de Emiratos Árabes Unidos se suma a la próxima llegada de la misión china Tianwen-1 y al rover estadounidense Perseverance.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Curiosity explica qué era el esqueleto de Dragón de Marte
curiosity explica esqueleto dragon marte drag  n

Cómo sacada de una imagen de la serie House of the Dragon, el pasado 10 de abril se publicaron unas fotos que mostraban una forma extrañísima en las dunas de Marte, ya que había una alineación que parecía un esqueleto de dragón.

La imagen fue tomada el 1 de abril por la cámara Mastcam del rover. La astrobióloga Nathalie A. Cabrol declaró: "llevo 20 años estudiando Marte, y es la cosa más bizarra que he visto".

Leer más
Misión de Emiratos Árabes muestra gran foto de luna marciana Deimos
luna marciana deimos foto mision emiratos arabes unidos

Una impresionante foto de la luna marciana Deimos es la que nos entregó el orbitador Hope de los Emiratos Árabes Unidos, parte de la Misión Emirates Mars (EMM), ya que sobrevoló a tan sólo 100 kilómetros del satélite del Planeta Rojo.

Las mediciones incluyeron imágenes y observaciones ultravioletas e infrarrojas, con datos sobre áreas de Deimos que nunca antes se habían examinado en detalle y la idea justamente es ver como esta luna y Fobos se formaron.

Leer más
La misión JUICE a Júpiter envía las primeras imágenes de la Tierra desde el espacio
mision juice envia primeras imagenes tierra desde el espacio

La nave espacial Jupiter Icy Moons Explorer (JUICE) de la Agencia Espacial Europea, que se lanzó la semana pasada, ha enviado sus primeras imágenes desde el espacio, y son algunas vistas impresionantes de la Tierra. La misión JUICE está en camino de explorar tres de las lunas más grandes de Júpiter: Ganímedes, Calixto y Europa, pero viajará durante ocho años antes de llegar al sistema de Júpiter en 2031.

Mientras tanto, las cámaras de la nave espacial han estado tomando imágenes que apuntan a la Tierra. Las imágenes fueron capturadas poco después del lanzamiento el viernes 14 de abril, utilizando las cámaras de monitoreo de JUICE. Las dos cámaras están diseñadas para vigilar la nave espacial a medida que se despliega en lugar de con fines científicos, por lo que capturan imágenes a una resolución relativamente baja de 1024 x 1024 píxeles. Aun así, lograron obtener unas vistas magníficas del planeta a medida que JUICE se aleja de él.
Poco después del lanzamiento el 14 de abril, el Jupiter Icy Moons Explorer de la ESA capturó esta impresionante vista de la Tierra. La costa alrededor del Golfo de Adén se puede distinguir a la derecha del centro, con nubes irregulares sobre la tierra y el mar. ESA/Juice/JMC, CC BY-SA 3.0 IGO
Las cámaras de monitoreo son necesarias para supervisar el complejo proceso de la nave espacial JUICE desplegando sus diversas antenas y brazos. La nave espacial tuvo que plegarse para caber dentro del cono de la nariz del cohete Ariane 5 que la lanzó, pero una vez que se desplegó en el espacio, podría comenzar a desplegarse. Ya ha desplegado sus dos grandes paneles solares, que abarcan un total de 27 metros, y durante las próximas dos semanas, desplegará más estructuras como su antena Radar for Icy Moons Exploration (RIME) de 16 m de largo.

Leer más