Skip to main content

El camino a Marte empieza en Argentina con Solar 54

La árida reserva natural de Los Colorados en la provincia de La Rioja, al norte de Argentina, será la sede de un proyecto de investigación científica que dará a América del Sur un laboratorio de pruebas que emula las condiciones de Marte, planeta al que se prevén misiones tripuladas en 2030.

El proyecto Solar 54 emulará una base marciana en Argentina

El proyecto, conocido como Solar 54, es organizado por la empresa SmartCultiva del argentino Martín Bueno, quien en una entrevista con la agencia de noticias RT explica que el complejo tendrá cinco domos en los que se llevarán a cabo experimentos científicos como el desarrollo de hidrocultivos. 

Las observaciones que se realicen en la instalación darán mayor claridad a los científicos sobre cómo preparar las primeras misiones humanas al planeta rojo.

“No podemos afirmar que la tierra de Los Colorados es idéntica a la Marte, pero sí se asemeja como ningún otro lugar en el mundo”, dijo Bueno, cuya empresa ha sido seleccionada en el pasado por la NASA para estudiar la viabilidad de cultivos en el espacio.

El complejo científico iniciará su construcción a mediados de este año, y se espera que una vez que esté concluido y en operación, atraiga otros proyectos científicos de exploración espacial. Armengol Torres, analista espacial, señala que el terreno árido de Los Colorados es idóneo para las pruebas de taladros robots que serán enviados a Marte.

Pero más allá de los saberes científicos que logre Solar 54 en el corto y mediano plazo, el analista apunta a un impacto profundo a futuro: inspirar a una nueva generación de científicos sudamericanos. “Por eso recomiendo que este lugar sea un centro de visitas de escuelas, va a fomentar la curiosidad de los niños”, destacó Torres.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
El rover Perseverance busca evidencia de vida antigua en Marte
rover perseverance busca evidencia vida antigua marte

Con los planes para la próxima misión Mars Sample Return, la NASA se está preparando para traer un pedazo de Marte a la Tierra. Pero primero, el rover Perseverance necesita recolectar y almacenar muestras del otro lado del cráter Jezero, listas para que sean recolectadas y transportadas a la Tierra. El rover llegó recientemente a una nueva área del cráter llamada Yori Pass, que es una oportunidad emocionante para buscar evidencia de vida antigua.

El Paso Yori se encuentra en un antiguo delta del río, donde una vez fluyó el agua y que podría haber sido hospitalario para los microorganismos hace millones de años. Esta área en particular está llena de arenisca, un tipo de roca sedimentaria formada a partir de partículas transportadas por el agua que se depositan y compactan juntas en piedra.
Esta imagen de "Yori Pass" fue tomada por un generador de imágenes Hazcam a bordo del rover Perseverance Mars de la NASA el 5 de noviembre de 2022. NASA/JPL-Caltech
Esto hace que el área sea un gran lugar para buscar evidencia de vida antigua, según los expertos. "A menudo priorizamos el estudio de rocas sedimentarias de grano fino como esta en nuestra búsqueda de compuestos orgánicos y posibles biofirmas", dijo Katie Stack Morgan, científica adjunta del proyecto Perseverance en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en un comunicado.

Leer más
La AFA presenta el estadio de la selección argentina en el metaverso
afa seleccion argentina estadio metaverso 1

ESTADIO VIRTUAL OFICIAL DE LA SELECCIÓN ARGENTINA DE FÚTBOL | METALANTIS

Dando un nuevo paso adelante en la fusión de los mundos físicos y virtuales, la Asociación del Fútbol Argentino presentó un adelanto de su Estadio Virtual oficial desarrollado por MetaLantis. La Selección Argentina se convertirá, de esta manera, en el primer país campeón del mundo en decir presente en el metaverso.

Leer más
Conan: la bacteria humana que podría sobrevivir en Marte
conan la bacteria marte conanthebarbarian

Uno de los potenciales problemas que podría traer la exploración de Marte para la humanidad es que ciertas cepas de bacterias pueden sobrevivir a pesar del duro entorno del "planeta rojo" y los futuros astronautas y turistas espaciales podrían contaminar inadvertidamente Marte, pero también podrían traer enfermedades nuevas a la Tierra.

"Nuestros organismos modelo sirven como indicadores de la contaminación directa de Marte y de la contaminación inversa de la Tierra, que deberían evitarse", afirma Michael Daly, profesor de Patología en la Uniformed Services University of the Health Sciences (USU) y miembro del Comité de Protección Planetaria de las National Academies, que dirigió el estudio.

Leer más