Skip to main content

El rover Curiosity alcanza un hito en Marte

El rover Curiosity de la NASA, que actualmente está explorando el cráter Gale de Marte, marcó recientemente un hito impresionante: 4.000 días en Marte. El rover aterrizó hace más de una década, el 5 de agosto de 2012, y desde entonces ha seguido explorando la zona, recogiendo muestras de rocas y subiendo por las épicas laderas del monte Sharp.

Los 4.000 días se miden en tiempo de misión, que se calcula en días marcianos o soles. Debido a las diferentes velocidades de rotación de la Tierra y Marte, un día en Marte es un poco más largo que un día en la Tierra, por unos 40 minutos. Y también, debido a la diferencia de distancias entre la Tierra y Marte y el Sol, un año marciano también es más largo: 668 soles, equivalente a 687 días terrestres. Aquellos que trabajan en las misiones del rover a Marte, especialmente los conductores del rover, tienen que operar en el horario de Marte, por lo que sus horarios no están sincronizados con las horas de trabajo típicas de la Tierra y, por lo general, trabajan en turnos de 90 soles para darles tiempo para reajustarse a los horarios de la Tierra.

Un primer plano recortado de la selfie del rover Curiosity.
Un primer plano recortado de la selfie del rover Curiosity. NASA/JPL-Caltech/MSSS

Durante su tiempo en Marte, Curiosity ha recolectado 39 muestras, usando su taladro para erosionar unos pocos centímetros del material polvoriento similar al suelo en la superficie llamado regolito y algunas capas de roca para acceder a la roca debajo. La última muestra proviene de un área llamada Sequoia, que fue perforada el 17 de octubre, el sol marciano número 3.980 de la misión.

Los científicos están interesados en estudiar estas muestras para aprender sobre la historia del agua en Marte y cómo evolucionó su clima a lo largo de millones de años. En particular, buscan sulfatos, que son minerales que pueden formarse en el agua salada, y carbonatos, que podrían haberse formado a partir de la reacción del dióxido de carbono en la atmósfera y el agua en la superficie.

«Los tipos de minerales de sulfato y carbonato que los instrumentos de Curiosity han identificado en el último año nos ayudan a comprender cómo era Marte hace tanto tiempo. Hemos estado anticipando estos resultados durante décadas, y ahora Sequoia nos dirá aún más», dijo Ashwin Vasavada, científico del proyecto Curiosity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en un comunicado.

El rover ha recorrido un total de 20 millas a través de la superficie marciana y, a pesar del desgaste de sus ruedas, sigue siendo fuerte. Sin embargo, el rover tendrá un pequeño descanso pronto, ya que Marte pasará detrás del Sol visto desde la Tierra, en un evento llamado conjunción solar. Esto puede interrumpir las comunicaciones, por lo que el equipo deja una serie de comandos para que el rover los realice durante un período de unas pocas semanas hasta que termine la conjunción y se puedan establecer las comunicaciones una vez más.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Cuánto tiempo en promedio pierde un trabajador en leer el mail?
cuanto tiempo pierde trabajador leer mail yogas design j6qn9se4akm unsplash

Los trabajadores que vuelven de sus vacaciones, generalmente deciden regresar un viernes, para dejar ese día solo para leer el mail. Algo que parece una exageración, pero que un estudio de Slack en Reino Unido lo confirma absolutamente.

Según la aplicación de productividad, los empleados pierden promedio un día a la semana leyendo correos: hasta ocho horas y 42 minutos.

Leer más
Marte y sus impresionantes valles en estas geniales tomas aéreas
marte impresionantes valles tomas aereas

Fly across Mars’s ‘labyrinth of night’ with Mars Express

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha publicado un magnífico video que visualiza parte del Laberinto Noctis de Marte, un vasto sistema de valles profundos que se extiende por alrededor de 740 millas (1.190 kilómetros), o para contextualizar, aproximadamente igual a la longitud de Italia.

Leer más
Qué pasa cuando un astronauta chino prende un fósforo en el espacio
astronauta chino prende fosforo espacio gui haichao y zhu yangzhu

Un experimento arriesgado en el espacio y que incluso está prohibido en la Estación Espacial Internacional (ISS) hicieron dos astronautas chinos a bordo de la estación espacial Tiangong.

Gui Haichao y Zhu Yangzhu encendieron una vela durante una conferencia en vivo el 21 de septiembre para demostrar cómo las llamas arden en microgravedad. Sorprendentemente, las llamas parecen casi esféricas, en lugar de las llamas en forma de lágrima con las que estamos familiarizados en la Tierra.

Leer más