Skip to main content

El rover Curiosity alcanza un hito en Marte

El rover Curiosity de la NASA, que actualmente está explorando el cráter Gale de Marte, marcó recientemente un hito impresionante: 4.000 días en Marte. El rover aterrizó hace más de una década, el 5 de agosto de 2012, y desde entonces ha seguido explorando la zona, recogiendo muestras de rocas y subiendo por las épicas laderas del monte Sharp.

Los 4.000 días se miden en tiempo de misión, que se calcula en días marcianos o soles. Debido a las diferentes velocidades de rotación de la Tierra y Marte, un día en Marte es un poco más largo que un día en la Tierra, por unos 40 minutos. Y también, debido a la diferencia de distancias entre la Tierra y Marte y el Sol, un año marciano también es más largo: 668 soles, equivalente a 687 días terrestres. Aquellos que trabajan en las misiones del rover a Marte, especialmente los conductores del rover, tienen que operar en el horario de Marte, por lo que sus horarios no están sincronizados con las horas de trabajo típicas de la Tierra y, por lo general, trabajan en turnos de 90 soles para darles tiempo para reajustarse a los horarios de la Tierra.

Un primer plano recortado de la selfie del rover Curiosity.
Un primer plano recortado de la selfie del rover Curiosity. NASA/JPL-Caltech/MSSS

Durante su tiempo en Marte, Curiosity ha recolectado 39 muestras, usando su taladro para erosionar unos pocos centímetros del material polvoriento similar al suelo en la superficie llamado regolito y algunas capas de roca para acceder a la roca debajo. La última muestra proviene de un área llamada Sequoia, que fue perforada el 17 de octubre, el sol marciano número 3.980 de la misión.

Recommended Videos

Los científicos están interesados en estudiar estas muestras para aprender sobre la historia del agua en Marte y cómo evolucionó su clima a lo largo de millones de años. En particular, buscan sulfatos, que son minerales que pueden formarse en el agua salada, y carbonatos, que podrían haberse formado a partir de la reacción del dióxido de carbono en la atmósfera y el agua en la superficie.

«Los tipos de minerales de sulfato y carbonato que los instrumentos de Curiosity han identificado en el último año nos ayudan a comprender cómo era Marte hace tanto tiempo. Hemos estado anticipando estos resultados durante décadas, y ahora Sequoia nos dirá aún más», dijo Ashwin Vasavada, científico del proyecto Curiosity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en un comunicado.

El rover ha recorrido un total de 20 millas a través de la superficie marciana y, a pesar del desgaste de sus ruedas, sigue siendo fuerte. Sin embargo, el rover tendrá un pequeño descanso pronto, ya que Marte pasará detrás del Sol visto desde la Tierra, en un evento llamado conjunción solar. Esto puede interrumpir las comunicaciones, por lo que el equipo deja una serie de comandos para que el rover los realice durante un período de unas pocas semanas hasta que termine la conjunción y se puedan establecer las comunicaciones una vez más.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Se filtra el diseño del Sony Xperia 1 VII que muestra un nuevo aumento en la cámara
Sony Xperia

Se han filtrado nuevos renders que muestran el Sony Xperia 1 VII, que podrían revelarse a principios del próximo mes. La observación más notable es que el dispositivo puede parecerse mucho a su predecesor, el Xperia 1 VI.

Según @Onleaks y XpertPick (vía Android Headlines), no se espera que el nuevo teléfono de Sony tenga muchos cambios visibles. Es probable que los botones permanezcan en el lateral y que la orientación de la cámara en la parte posterior siga siendo vertical. Sin embargo, el nuevo modelo parece tener un módulo de cámara ligeramente más grande que la versión anterior, lo que podría indicar un sensor o lente mejorado, lo que resulta en un módulo de cámara más grueso.

Leer más
El Eternauta: espectacular tráiler de Ricardo Darín en un Buenos Aires apocalíptico
el eternauta espectacular trailer de ricardo darin en un buenos aires apocaliptico

Uno de los estrenos de ciencia ficción más esperados de 2025 llegará el próximo 30 de abril a Netflix, y es un producto cien por ciento latinoamericano y argentino, El Eternauta, protagonizado por el multi premiado actor Ricardo Darín.

El Eternauta es la primera adaptación audiovisual de la novela gráfica homónima (1957), de Héctor G. Oesterheld y del ilustrador Francisco Solano López.

Leer más
El próximo gran trabajo de ChatGPT podría ser… ¿Un experto en brownies?
ChatGPT Brownie

La herramienta ChatGPT de OpenAI ha tenido una adopción generalizada, desde ayudar con el trabajo académico y la investigación profunda de dominios específicos hasta acelerar el descubrimiento de fármacos. A la gente también le gusta tanto su generación de imágenes Ghibli que la carga de usuarios está "derritiendo" la pila de GPU de OpenAI. La próxima gran vía para ChatGPT podría ser una aventura bastante deliciosa.

Específicamente, el chatbot de IA podría acelerar las pruebas sensoriales de los brownies, lo que podría acelerar también el desarrollo de nuevos sabores. La gente de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign publicó recientemente un estudio que analiza el potencial de ChatGPT como catador sensorial de varios tipos de brownies.

Leer más