Skip to main content

Geólogos revelan el misterio de los glaciares de Marte

Mientras que la Tierra probablemente ha tenido seis periodos glaciares en alrededor de 4,500 millones de años, Marte podría haber experimentado hasta 20 eras de hielo en un periodo de entre apenas 300 y 800 millones de años, según detalla un estudio realizado por el geólogo planetario Joe Levy de la Universidad de Colgate, en Nueva York.

Más allá del valor del hallazgo para la historia geológica de Marte, Levy sostiene que el descubrimiento tiene implicaciones cruciales para la futura exploración de la superficie del planeta rojo.

Según explica, las observaciones de su equipo dirán a los exploradores, que presumiblemente perforarán los glaciares en busca de agua dulce, si debajo de estos sitios hay formaciones rocosas potencialmente peligrosas.

“Los eventuales exploradores de Marte, que necesiten depender de la extracción de agua dulce de los glaciares para sobrevivir, deberán saber que puede haber bandas de rocas dentro de ellos que harán que la perforación sea peligrosa”, señala.

Para el hallazgo, Levy y un equipo de 10 estudiantes de la Universidad de Colgate analizaron durante dos veranos imágenes en alta resolución obtenidas por el satélite Mars Reconnaissance Orbiter.

Geólogos de la Universidad de Colgate en Nueva York revelan el origen de los glaciares de Marte
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las imágenes, con una resolución de 25 centímetros por pixel, permitieron analizar las rocas aledañas a 45 glaciares de Marte.

De la observación se desprende que las rocas tienen una distribución azarosa. Según explica, su repartición sugiere que Marte ha tenido múltiples periodos glaciares producto de cambios en la inclinación del eje del planeta —fenómeno conocido como oblicuidad—, y que dista mucho de la formación de los glaciares de la Tierra.

“Todas las rocas y arena transportadas sobre ese hielo han permanecido en la superficie; es como poner hielo en una hielera debajo de todos esos sedimentos”, remata.

La investigación de Levy también permitirá a los científicos hacerse una idea sobre cualquier signo de vida a lo largo de la historia de Marte.

“Si hay biomarcadores en el aire, también quedarán atrapados en el hielo.”

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Los rovers conquistadores de Marte llegan en este set de Lego
lego perseverance ingenuity marte 42158 lifestyle envr 2

Un nuevo e impresionante set de Lego se estrenó este 23 de mayo, se trata de Lego Technic, una réplica de los rovers Perseverance y el helicóptero Ingenuity de Marte.

Viene además con el incentivo de ser un producto temático espacial STEM diseñado para alentar a los niños a aprender más sobre ingeniería.

Leer más
James Webb investiga el misterio de dónde viene el agua de la Tierra
james webb de donde viene agua la tierra cometa

Por salvaje que parezca, los científicos tienen la teoría de que el agua en la Tierra en realidad no se originó aquí: la primera agua puede haber sido traída a nuestro planeta por un cometa. Para entender si ese es el caso, los astrónomos miran a los cometas que se encuentran comúnmente en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, y una investigación reciente utilizando el Telescopio Espacial James Webb ha identificado una pista en este misterio de larga data.

Los investigadores utilizaron el instrumento Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano de Webb para observar la composición de un cometa en el cinturón de asteroides, y encontraron evidencia de vapor de agua alrededor de un cometa en esta área por primera vez. Mirando el cometa 238P/Read mostró vapor cercano, apoyando la idea de que el agua podría ser transportada por un cometa de este tipo. Si bien muchos cometas provienen de lugares más distantes como la lejana nube de Oort, que está muy lejos del sol, donde es más fácil que el hielo de agua sobreviva, este cometa en particular cuelga en el cinturón principal de asteroides.
Esta ilustración del cometa 238P/Read muestra el cometa del cinturón principal sublimándose: su hielo de agua se vaporiza a medida que su órbita se acerca al Sol. Esto es significativo, ya que la sublimación es lo que distingue a los cometas de los asteroides, creando su cola distintiva y halo nebuloso, o coma. Es especialmente importante para el cometa Read, ya que es uno de los 16 cometas identificados del cinturón principal que se encuentran en el cinturón de asteroides, a diferencia del más frío Cinturón de Kuiper o la Nube de Oort, más distantes del Sol. NASA, ESA
Eso ayuda a los astrónomos a entender cómo el agua pudo haber llegado a la Tierra. "Nuestro mundo empapado de agua, lleno de vida y único en el universo hasta donde sabemos, es un misterio: no estamos seguros de cómo llegó toda esta agua aquí", explicó una de las investigadoras, Stefanie Milam, en un comunicado. "Comprender la historia de la distribución del agua en el sistema solar nos ayudará a comprender otros sistemas planetarios, y si podrían estar en camino de albergar un planeta similar a la Tierra".

Leer más
El módulo InSight de la NASA comenzó a ver el núcleo de Marte
modulo insight nasa nucleo marte n  cleo

El módulo de aterrizaje Mars InSight de la NASA puede haber llegado al final de su misión el año pasado, pero los datos del módulo de aterrizaje todavía se están utilizando para contribuir a la ciencia. Los datos que el módulo de aterrizaje recopiló sobre marsquakes, eventos sísmicos que son similares a los terremotos, se han utilizado para obtener la mejor visión hasta ahora del núcleo de Marte.

El módulo de aterrizaje estaba armado con un instrumento de sismómetro altamente sensible que podía detectar ondas sísmicas a medida que se movían a través del interior marciano. Al observar la forma en que estas ondas rebotaron en los límites y se movieron a diferentes velocidades a través de diferentes materiales, los científicos pueden averiguar de qué está compuesto el interior de un planeta. Los últimos hallazgos muestran que el núcleo marciano tiene alrededor de 2.220 millas de ancho, que es más pequeño de lo que se pensaba. Los resultados también mostraron que alrededor de una quinta parte del núcleo, que está compuesto de aleación de hierro líquido, está compuesto de azufre, oxígeno, carbono e hidrógeno.
El concepto de este artista muestra un corte de Marte, junto con las trayectorias de las ondas sísmicas de dos terremotos separados en 2021. Detectadas por la misión InSight de la NASA, estas ondas sísmicas fueron las primeras identificadas en entrar en el núcleo de otro planeta. NASA/JPL-Caltech/Universidad de Maryland
Para aprender sobre el núcleo marciano, los científicos utilizaron datos de dos marsquakes detectados por InSight. Uno de estos terremotos fue causado por un impacto de meteoroide, que ayudó a los científicos a localizar la fuente exacta de las ondas y modelar el movimiento de las ondas a través del interior del planeta más fácilmente. Los marsquakes también estaban en el extremo más grande de los terremotos detectados, por lo que tuvieron efectos más fuertes.

Leer más