Skip to main content

¿Realmente son hongos los detectados en Marte?

La expedición a Marte sigue su curso y muestra algunos resultados interesantes gracias al rover Perseverance. Por ejemplo, el descubrimiento de hongos marcianos —o algo por el estilo— que se parecen mucho a los que hay en la Tierra.

Un artículo publicado por científicos de varias nacionalidades explica el origen de algunos organismos que aparecen en las imágenes captadas en suelo marciano, que lucen muy similares a los hongos terrestres. Estos pseudohongos tienen formas esféricas y para los científicos no deja de ser curioso que algunas hayan reaparecido tiempo después de ser destruidas por las ruedas del rover.

“Los hongos pueden crecer sin problemas en ambientes de radiación intensa”, detalla la investigación. Y de acuerdo a lo que se extrae del análisis de las imágenes, es muy posible que “estos hongos marcianos emerjan desde el suelo y aumenten de tamaño”.

Hongos Marte
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El artículo también explica que se han encontrado lo que parecen ser hongos-bacteria sobre los vehículos que exploran el planeta. Y si bien estas similitudes con sus parientes terrestres no implican una prueba de vida, “el movimiento, los cambios de forma y la ubicación sí constituyen un tipo de comportamiento y reafirman la hipótesis de que hay vida en Marte”.

Los científicos concluyen que algunos organismos terrestres podrían sobrevivir en condiciones como la del planeta rojo: “Debido a la probabilidad de que la Tierra haya estado sembrando vida en Marte, sería muy sorprendente que no hubiera vida marciana”.

Esto ocurre mientras el rover Perseverance continúa explorando el planeta y envía imágenes a la Tierra desde febrero de 2021. Uno de los objetivos del vehículo es investigar sobre la microbiología de Marte, por lo que es de esperar que descubrimientos como el más reciente se repitan en el futuro.

¿Pero realmente son hongos?

“Afirmar que los hongos están brotando por todo Marte es una afirmación extraordinaria que requiere mejor evidencia que un análisis de la morfología fotográfica por un conocido maniático que ha afirmado, sobre la base del mismo tipo de análisis, que ha visto campos de cráneos en Marte”, dice Paul Myers, biólogo de desarrollo de la Universidad de Minnesota.

“¿Podrían los hongos sortear estas condiciones? Quizás, pero la evidencia de eso es escasa”, concluye.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
El rover Perseverance encuentra moléculas orgánicas en Marte
rover perseverance recoge muestra delta jezero marte nasa lands on mars

Uno de los mayores objetivos de la investigación de Marte en este momento es tratar de averiguar si alguna vez existió vida en Marte. Dado lo seco e inhóspito que es Marte hoy, los científicos están bastante seguros de que no hay nada viviendo allí actualmente. Pero hace millones de años, Marte podría haberse parecido mucho más a la Tierra, con abundante agua superficial en ríos y lagos. Ahora, la investigación se centra en el uso de los instrumentos en rovers como los rovers Perseverance y Curiosity para tratar de buscar evidencia de vida antigua en el planeta.

Recientemente, los investigadores utilizaron datos del instrumento SHERLOC de Perseverance, una cámara y un espectrómetro utilizados para detectar minerales y moléculas orgánicas, para confirmar el descubrimiento de una variedad de moléculas orgánicas en el cráter Jezero de Marte. Hallazgos similares han sido hechos por el Curiosity Rover en el cráter Gale, pero estos son algunos de los primeros indicios del hallazgo en este otro lugar.

Leer más
La NASA restablece el contacto con un helicóptero de Marte después de nueve semanas de silencio
helicoptero ingenuity vuelo marte helicopter landing composite

La última vez que la NASA tuvo contacto con Ingenuity, el helicóptero de Marte volaba en el aire el 26 de abril.

Diez semanas después, el equipo de Marte en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en el sur de California ha anunciado que ha restablecido el contacto con la aeronave, y todo parece estar en orden.

Leer más
La NASA mejora el proceso para convertir la orina de los astronautas en agua potable
nasa orina astronautas agua potable

Si la NASA alguna vez logra misiones humanas a Marte y más allá, los astronautas tendrán que beber fluidos reciclados, ya que las restricciones de peso y espacio significan que el transporte de agua dulce no es factible.

NASA ScienceCasts: Water Recovery on the Space Station

Leer más