Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Un hongo que crece en Chernobyl podría proteger a los astronautas

Uno de los mayores peligros a los que se enfrentan los astronautas que viajan al espacio es la cantidad de radiación que pueden absorber sus cuerpos producto de los rayos cósmicos.

Este fenómeno incrementa los niveles de plomo en el cuerpo de los hombres y mujeres que salen al espacio, y en caso de un acercamiento a Marte, equivale a unas 600 radiografías de tórax, ya que supondría el 60 por ciento del límite de dosis de radiación de la carrera de los astronautas, que es la cantidad máxima permitida para soportar sin aumentar sustancialmente su riesgo de cáncer, daño al sistema nervioso central y otros problemas de salud catastróficos.

Lo cierto es que una solución inesperada podría ayudar a la NASA y a otras misiones espaciales, ya que un hongo de Chernobyl podría tener la solución.

El sitio Futurism cuenta sobre esta planta talofita, sin clorofila, que vive como parásita de otras o se desarrolla sobre materia descompuesta, y que absorbe la radiación en las cercanías de la extinta y desgraciada planta nuclear, además de pasar la prueba en un viaje en la Estación Espacial Internacional (ISS), lugar donde pudo bloquear algunos rayos cósmicos.

pripyat-chernobyl
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Los científicos de la Universidad Johns Hopkins y Stanford detrás del estudio ISS, que se compartió en línea la semana pasada , encontraron que una muestra extremadamente delgada del hongo Cryptococcus neoformans pudo bloquear y absorber el dos por ciento de los rayos cósmicos que lo golpearon mientras estaba en el ISS», sostiene el sitio.

La muestra que se envío al espacio esa vez fue de solo 2 milímetros, por lo que se necesitaría un traje compuesto de casi 21 centímetros de ese hongo para ayudar a comerse la radiación.

«Lo que hace que el hongo sea genial es que solo necesitas unos pocos gramos para comenzar», dijo el investigador y coautor del estudio de Stanford, Nils Averesch, a New Scientist. «Se autorreplica y se cura a sí mismo, por lo que incluso si hay una llamarada solar que dañe significativamente el escudo de radiación, podrá volver a crecer en unos días».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Por qué una nave de tripulación vacía está en camino a la ISS
nave espacial soyuz vacia estacion internacional

Una nave espacial rusa Soyuz vacía con tres asientos vacíos se dirige actualmente a la Estación Espacial Internacional (ISS). Comenzó su viaje desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajstán a las 7:24 p.m. ET el jueves 23 de febrero.

No, un vuelo como este no es normal.

Leer más
SpaceX ofrece viaje al astronauta del Soyuz en caso de emergencia
soyuz de rusia fue danada por un meteorito volvera a tierra ms 22

La nave espacial rusa Soyuz sufrió daños en la Estación Espacial Internacional (ISS) en diciembre cuando una fuga le hizo perder una gran cantidad de refrigerante.

Tras una investigación, la NASA y su contraparte rusa, Roscosmos, decidieron enviar una nave espacial Soyuz de reemplazo el 20 de febrero.

Leer más
SpaceX podría rescatar a 3 tripulantes atrapados en la ISS
Cápsula Crew Dragon con cúpula de vidrio

La NASA está hablando con SpaceX sobre la posibilidad de usar una nave espacial Crew Dragon para traer a casa a tres astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) que actualmente no tienen viaje de regreso a la Tierra.

La nave espacial Soyuz que transportó al estadounidense Frank Rubio, y a los rusos Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin, a la ISS en septiembre sufrió una grave fuga hace un par de semanas que vio salir refrigerante de la cápsula rusa.

Leer más