Skip to main content

Las galaxias ofrecen una respuesta a la expansión del universo

Descubrir qué tan rápido se expande el universo resulta clave para comprender nuestro destino cósmico.

Ahora, una nueva estimación de la tasa de expansión local del universo, la constante de Hubble (H0), ha venido a “reforzar la discrepancia con las extrapolaciones tras el Big Bang, hace 13,800 millones de años”, dicen los científicos.

Mediante técnica prácticamente nueva, los astrónomos calculan una velocidad de 73.3 kilómetros por segundo megáparsec, +/- 2.5 km/sec/Mpc.

Esto significa que por cada megáparsec (3.3 millones de años luz), desde la Tierra, el universo se expande 73.3*2.5 kilómetros más por segundo. El promedio de las otras técnicas es de 73.5+/-1.4 km/seg/Mpc.

Para esta nueva estimación, los astrónomos midieron las fluctuaciones en el brillo de la superficie de 63 galaxias elípticas gigantes para determinar la distancia y la distancia graficada contra la velocidad de cada una para obtener la  H0.

Esta técnica de fluctuación de brillo superficial (SBF) permite proporcionar estimaciones de distancia mucho más precisas que otros métodos dentro de unos 100 Mpc de la Tierra, es decir, 330 millones de años luz.

Crean música con ondas acústicas de las estrellas
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las 63 galaxias de la muestra están a distancias que van de los 15 a los 99 Mpc, lo que corresponde apenas a una pequeña fracción de la edad del universo.

“Para medir distancias a galaxias de hasta 100 megáparsecs, este es un método fantástico”, afirmó en un comunicado la cosmóloga Chung-Pei Ma, catedrática de Ciencias Físicas en la Universidad de California, Berkeley, y profesora de astronomía y física.

Los datos de estas galaxias fueron recopilados y analizados por el astrónomo John Blakeslee, quien es el primer autor del estudio publicado en The Astrophysical Journal.

“El método SBF es más aplicable a la población general de galaxias evolucionadas en el universo local y, ciertamente, si obtenemos suficientes galaxias con el telescopio espacial James Webb, este método tiene el potencial de dar la mejor medición local de la constante de Hubble”, explica el científico.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El tráiler de Guardianes de la Galaxia Vol. 3 y una misión final
guardianes de la galaxia volumen 3 trailer

Es hora de enfrentarse a la música mientras Peter Quill, Drax y el resto de los Guardianes se preparan para una misión final en el primer tráiler de Guardianes de la Galaxia Vol. 3. El presidente de Marvel, Kevin Feige, y el director James Gunn revelaron el tráiler hoy en la Comic-Con Experience (CCXP) 2022 en São Paulo, Brasil.

Como dice Peter Quill de Chris Pratt en el tráiler, "La galaxia todavía necesita a sus Guardianes". Repitiendo sus papeles como los Guardianes están Pratt como Quill/Star-Lord, Dave Bautista como Drax, Karen Gillan como Nebula, Pom Klementieff como Mantis, Vin Diesel como Groot y Bradley Cooper como Rocket. Zoe Saldaña regresa a la franquicia como Gamora, la hija adoptiva de Thanos. Gamora murió en Avengers: Infinity War, pero regresó como una versión más joven del mismo personaje enAvengers: Endgame.

Leer más
La ‘Galaxia Fantasma’ se ve impresionante en esta imagen del James Webb
m74 galaxia fantasma telescopio espacial james webb inspects the heart of phantom galaxy

El Telescopio Espacial James Webb continúa entregando imágenes asombrosas del espacio profundo, y este último revela la increíble belleza de M74, también conocida como la Galaxia Fantasma.
ESA/Webb, NASA & CSA, J. Lee y el equipo PHANGS-JWST
La galaxia fantasma ha sido capturada antes por el Telescopio Espacial Hubble, pero la tecnología infrarroja más poderosa de Webb revela por primera vez sus "delicados filamentos de gas y polvo en los grandiosos brazos espirales que serpentean hacia afuera", según la Agencia Espacial Europea (ESA), que supervisa la misión Webb con la NASA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA).

La galaxia fantasma está a unos 32 millones de años luz de nuestro planeta y, según la ESA, es "un tipo de galaxia espiral clasificada como una 'espiral de gran diseño', lo que significa que sus brazos espirales son prominentes y bien definidos, a diferencia de la estructura irregular y irregular que se ve en algunas galaxias espirales".

Leer más
Satélite Gaia traza una ruta para la muerte del Sol
nasa simulacion puestas sol planetas puesta de

Nada en este mundo es para siempre, ni siquiera el sol en el cielo. Investigaciones recientes utilizando datos del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea han arrojado luz sobre el destino final de nuestro sol, que se hinchará para convertirse en una enorme gigante roja, probablemente tragando la Tierra, antes de atenuarse finalmente a una pequeña y débil enana blanca.

From Gaia observations to astrophysical properties: the life of a star (Gaia Data Release 3)

Leer más