Skip to main content

Las galaxias ofrecen una respuesta a la expansión del universo

Descubrir qué tan rápido se expande el universo resulta clave para comprender nuestro destino cósmico.

Ahora, una nueva estimación de la tasa de expansión local del universo, la constante de Hubble (H0), ha venido a “reforzar la discrepancia con las extrapolaciones tras el Big Bang, hace 13,800 millones de años”, dicen los científicos.

Recommended Videos

Mediante técnica prácticamente nueva, los astrónomos calculan una velocidad de 73.3 kilómetros por segundo megáparsec, +/- 2.5 km/sec/Mpc.

Esto significa que por cada megáparsec (3.3 millones de años luz), desde la Tierra, el universo se expande 73.3*2.5 kilómetros más por segundo. El promedio de las otras técnicas es de 73.5+/-1.4 km/seg/Mpc.

Para esta nueva estimación, los astrónomos midieron las fluctuaciones en el brillo de la superficie de 63 galaxias elípticas gigantes para determinar la distancia y la distancia graficada contra la velocidad de cada una para obtener la  H0.

Esta técnica de fluctuación de brillo superficial (SBF) permite proporcionar estimaciones de distancia mucho más precisas que otros métodos dentro de unos 100 Mpc de la Tierra, es decir, 330 millones de años luz.

Crean música con ondas acústicas de las estrellas
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las 63 galaxias de la muestra están a distancias que van de los 15 a los 99 Mpc, lo que corresponde apenas a una pequeña fracción de la edad del universo.

“Para medir distancias a galaxias de hasta 100 megáparsecs, este es un método fantástico”, afirmó en un comunicado la cosmóloga Chung-Pei Ma, catedrática de Ciencias Físicas en la Universidad de California, Berkeley, y profesora de astronomía y física.

Los datos de estas galaxias fueron recopilados y analizados por el astrónomo John Blakeslee, quien es el primer autor del estudio publicado en The Astrophysical Journal.

“El método SBF es más aplicable a la población general de galaxias evolucionadas en el universo local y, ciertamente, si obtenemos suficientes galaxias con el telescopio espacial James Webb, este método tiene el potencial de dar la mejor medición local de la constante de Hubble”, explica el científico.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La Nebulosa del Anillo capturada en un primer plano espectacular
nebulosa del anillo primer plano

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA ha grabado nuevas imágenes impresionantes de la icónica Nebulosa del Anillo, también conocida como Messier 57.

Las imágenes, publicadas por un equipo internacional de astrónomos de la Universidad de Manchester, dirigido por el profesor Mike Barlow (UCL, Reino Unido) y el Dr. Nick Cox (ACRI-ST, Francia), con el profesor Albert Zijlstra de la Universidad de Manchester, muestran la belleza intrincada y etérea de la nebulosa con un detalle sin precedentes, proporcionando a los científicos y al público una vista fascinante de esta maravilla celestial.

Leer más
Las imágenes de la Game Boy que sobrevivió la Guerra del Golfo
game boy sobrevivio a la guerra del golfo

Una impresionante Game Boy que vivió supuestamente las implicancias de la Guerra del Golfo al principio de la década de los 90, había estado por mucho tiempo como una reliquia en la tienda insignia de Nintendo en el Rockefeller Center de la ciudad de Nueva York.

Sin embargo, ahora regresó a la sede de la compañía japonesa en Washington.

Leer más
Ibai y una mordaz crítica a Twitch por La Velada del Año III
ibai llanos critica a twitch por la velada del ano iii  o

LA VELADA DEL AÑO 3

El gran espectáculo streamero del semestre, La Velada del Año III, fue todo un éxito de usuarios conectados, ya que el evento organizado por el popular streamer español Ibai Llanos, alcanzó la cifra récord de 3.45 millones de espectadores simultáneos online.

Leer más