Skip to main content

Las galaxias ofrecen una respuesta a la expansión del universo

Descubrir qué tan rápido se expande el universo resulta clave para comprender nuestro destino cósmico.

Ahora, una nueva estimación de la tasa de expansión local del universo, la constante de Hubble (H0), ha venido a “reforzar la discrepancia con las extrapolaciones tras el Big Bang, hace 13,800 millones de años”, dicen los científicos.

Mediante técnica prácticamente nueva, los astrónomos calculan una velocidad de 73.3 kilómetros por segundo megáparsec, +/- 2.5 km/sec/Mpc.

Esto significa que por cada megáparsec (3.3 millones de años luz), desde la Tierra, el universo se expande 73.3*2.5 kilómetros más por segundo. El promedio de las otras técnicas es de 73.5+/-1.4 km/seg/Mpc.

Para esta nueva estimación, los astrónomos midieron las fluctuaciones en el brillo de la superficie de 63 galaxias elípticas gigantes para determinar la distancia y la distancia graficada contra la velocidad de cada una para obtener la  H0.

Esta técnica de fluctuación de brillo superficial (SBF) permite proporcionar estimaciones de distancia mucho más precisas que otros métodos dentro de unos 100 Mpc de la Tierra, es decir, 330 millones de años luz.

Crean música con ondas acústicas de las estrellas

Las 63 galaxias de la muestra están a distancias que van de los 15 a los 99 Mpc, lo que corresponde apenas a una pequeña fracción de la edad del universo.

“Para medir distancias a galaxias de hasta 100 megáparsecs, este es un método fantástico”, afirmó en un comunicado la cosmóloga Chung-Pei Ma, catedrática de Ciencias Físicas en la Universidad de California, Berkeley, y profesora de astronomía y física.

Los datos de estas galaxias fueron recopilados y analizados por el astrónomo John Blakeslee, quien es el primer autor del estudio publicado en The Astrophysical Journal.

“El método SBF es más aplicable a la población general de galaxias evolucionadas en el universo local y, ciertamente, si obtenemos suficientes galaxias con el telescopio espacial James Webb, este método tiene el potencial de dar la mejor medición local de la constante de Hubble”, explica el científico.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La OMS investiga una misteriosa enfermedad en Sudán del Sur
Fotografía de inundaciones en Sudán del Sur

La Organización Mundial de la Salud (OMS) investiga una misteriosa enfermedad en Sudán del Sur que hasta ahora ha cobrado la vida de casi un centenar de personas.

De acuerdo con la cadena de noticias ABC, 97 han sido las víctimas fatales de esta desconocida enfermedad. Además, los fallecimientos se han reportado en ancianos y menores de entre uno y 14 años.

Leer más
Captan las fotos más nítidas jamás vistas del centro de la Vía Láctea
captan imagenes mas nitidas via lactea

El centro de la Vía Láctea siempre ha sido motivo de estudio y observación. Ahora, gracias al telescopio instalado en el desierto de Atacama, en Chile, se obtuvieron las imágenes más nítidas de la galaxia jamás capturadas.

Estas tomas se consiguieron mediante el Very Large Telescope del European Southern Observatory (ESO) con una técnica llamada interferometría, que permite acercamientos hasta 20 veces mayores a los que se conseguían con otros telescopios. Las fotografías muestran lo que ocurre en el centro de la Vía Láctea, cerca del gran agujero negro Sagittarius A.

Leer más
La criptomoneda de El juego del calamar resultó ser una estafa
la criptomoneda de el juego del calamar resulto ser una estafa

Ha sido tanto el éxito de la serie El juego del calamar que incluso motivó la creación de una criptomoneda.

En pocos días, el valor de la divisa virtual llegó crecer 2,400 por ciento, por lo que muchos pensaron que la criptomoneda podría replicar en el ámbito financiero el éxito que la ficción surcoreana ha tenido en el streaming de Netflix.

Leer más