Skip to main content

Hallan restos de rara explosión en el centro de la Vía Láctea

Un grupo de astrónomos pudo haber encontrado el primer ejemplo en nuestra galaxia de un inusual tipo de explosión estelar.

De acuerdo con los expertos, este hallazgo, que fue posible gracias al observatorio de rayos X Chandra de la NASA, ayuda al entendimiento de cómo algunas estrellas se rompen y “siembran” el universo con elementos cruciales para la vida.

El objeto, situado cerca del centro de la Vía Láctea, corresponde a un remanente de supernova llamado Sagitario A Este (o Sgr A Este).

A partir de los datos de Chandra,  en un inicio los astrónomos habían calificado el objeto como los restos de una gran estrella que explotó como supernova.

Sin embargo, el grupo de expertos ha llegado a la conclusión de que se trataría de la explosión de una enana blanca, un “rescoldo estelar recogido de una estrella con poco combustible como nuestro Sol”.

NASA.

¿Qué descubrieron?

Los astrónomos descubrieron que Sgr A Este podría pertenecer a un grupo especial de supernovas que producen explosiones menos potentes, denominado Iax.

“Aunque hemos encontrado supernovas de tipo Iax en otras galaxias, no habíamos identificado evidencias de una en la Vía Láctea”, explica Ping Zhou, investigador de la Universidad de Nanjing (China) que dirigió el estudio.

“Este descubrimiento es importante para conocer las múltiples formas de explosión de las enanas blancas”, agregó.

Las explosiones de las enanas blancas constituyen una de las fuentes más importantes de elementos como el hierro, el níquel y el cromo en el universo.

Los científicos saben que el único lugar donde pueden hallarse estos elementos es dentro de un horno nuclear de estrellas o cuando estas explotan.

“Este resultado nos muestra la diversidad de tipos y causas de las explosiones de las enanas blancas, y las diferentes formas en que fabrican estos elementos esenciales”, dijo el coautor Shing-Chi Leung, del Caltech en Pasadena, California.

“Si estamos en lo cierto sobre la identidad de los restos de esta supernova, sería el ejemplo más cercano conocido a la Tierra”, puntualizó.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Echa un vistazo a los consejos de observación del cielo de la NASA para julio
consejos nasa observacion del cielo julio 2022 v  a l ctea

Para los observadores del cielo, julio es un mes especial que promete una vista deslumbrante de la Vía Láctea, pero más sobre eso más adelante.

What's Up: July 2022 Skywatching Tips from NASA
Planetas al amanecer
En primer lugar, las primeras horas de la mañana de julio ofrecen una gran vista de Marte, Júpiter y Saturno. Venus también es visible, pero solo si tienes una visión clara del horizonte, ya que el planeta parece bastante bajo.

Leer más
El telescopio Hubble atrapa una estrella caníbal en el momento de muerte
estrella canibal telescopio espacial hubble enana blanca can  bal

Un impresionante registro capturó el Telescopio Espacial Hubble en las profundidades del espacio exterior, ya que rescató la imagen de una estrella enana blanca en pleno proceso de su muerte mientras realizaba un acto de canibalismo.

El registro analiza las propiedades espectrales de la estrella enana blanca G238-44 devorando material rocoso y helado de su propio sistema.

Leer más
Este es el mapa químico más grande de la Vía Láctea
mapa quimico mas grande via lactea qu  mico v a l ctea

La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó el hasta ahora más grande y detallado mapa químico de la Vía Láctea a través de la misión GAIA.

Esto permite a los astrónomos reconstruir la estructura de nuestra galaxia natal y la evolución pasada durante miles de millones de años, y comprender mejor el ciclo de vida de las estrellas y el lugar de la Tierra en el Universo.

Leer más