Skip to main content

Impresionante imagen muestra el corazón palpitante de la Vía Láctea

Una nueva imagen del telescopio espacial James Webb muestra el corazón de nuestra galaxia, en una región cercana al agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, Sagitario A*. La imagen muestra una región de formación estelar donde los filamentos de polvo y gas se agrupan para dar a luz a nuevas estrellas bebés.

La imagen fue capturada utilizando el instrumento NIRCam de Webb, una cámara que mira en la parte del infrarrojo cercano del espectro electromagnético con longitudes de onda más cortas mostradas en azul y cian y longitudes de onda más largas mostradas en amarillo y rojo.

La vista completa del instrumento NIRCam (Cámara de Infrarrojo Cercano) del Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA revela una porción de 50 años luz de ancho del denso centro de la Vía Láctea. Se estima que 500.000 estrellas brillan en esta imagen de la región de Sagitario C (Sgr C), junto con algunas características aún no identificadas. Una vasta región de hidrógeno ionizado, que se muestra en cian, envuelve una nube infrarroja oscura, que es tan densa que bloquea la luz de estrellas distantes detrás de ella. Las intrigantes estructuras en forma de aguja en la emisión de hidrógeno ionizado carecen de una orientación uniforme. Los investigadores señalan la sorprendente extensión de la región ionizada, que abarca unos 25 años luz. Un cúmulo de protoestrellas, estrellas que aún se están formando y ganando masa, están produciendo flujos de salida que brillan como una hoguera en la base de la gran nube oscura infrarroja, lo que indica que están emergiendo del capullo protector de la nube y pronto se unirán a las filas de las estrellas más maduras a su alrededor. Nubes infrarrojas-oscuras más pequeñas salpican la escena, apareciendo como agujeros en el campo estelar. Los investigadores dicen que apenas han comenzado a profundizar en la gran cantidad de datos de alta resolución sin precedentes que Webb ha proporcionado sobre esta región, y muchas características merecen un estudio detallado. Esto incluye las nubes de color rosa en el lado derecho de la imagen, que nunca se han visto con tanto detalle.
La vista completa del instrumento NIRCam (Cámara de Infrarrojo Cercano) del Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA revela una porción de 50 años luz de ancho del denso centro de la Vía Láctea. Se estima que 500.000 estrellas brillan en esta imagen de la región de Sagitario C (Sgr C), junto con algunas características aún no identificadas. NASA, ESA, CSA, STScI, S. Crowe (UVA)

Esta región se llama Sagitario C, y se encuentra a unos 300 años luz de distancia del agujero negro supermasivo Sagitario A*. Como referencia, la Tierra se encuentra mucho más lejos del centro galáctico, a una distancia de unos 26.000 años luz de Sagitario A*.

Se cree que hay hasta 500.000 estrellas en la región C de Sagitario, incluidas muchas protoestrellas jóvenes, algunas de las cuales se convertirán en estrellas de la secuencia principal como nuestro Sol. A medida que se forman las estrellas, emiten poderosos vientos estelares que arrastran el material cercano y evitan que se formen más estrellas muy cerca de ellas.

Estos flujos de salida se iluminan en la longitud de onda infrarroja, y los parches de color cian en la imagen son creados por gas ionizado. Las estrellas jóvenes emiten una gran cantidad de energía, que ioniza el gas de hidrógeno que las rodea y las hace brillar en el infrarrojo.

Sin embargo, en realidad hay aún más estrellas en esta área de las que se pueden ver en la imagen. Las bolsas de oscuridad esparcidas por toda la imagen no están en blanco, sino que son nubes densas que son oscuras en el infrarrojo, incluida una gran área densa en el corazón de la región.

Todavía hay algunas sorpresas en la imagen, con algunas características que los científicos necesitan estudiar con más profundidad. «Los investigadores dicen que solo han comenzado a profundizar en la gran cantidad de datos de alta resolución sin precedentes que Webb ha proporcionado sobre esta región, y muchas características merecen un estudio detallado», escriben los científicos de Webb. «Esto incluye las nubes de color rosa en el lado derecho de la imagen, que nunca se han visto con tanto detalle».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
James Webb captura la magnífica galaxia Whirlpool en dos longitudes de onda
james webb captura galaxia whirlpool

Una nueva imagen del Telescopio Espacial James Webb muestra una impresionante vista de la galaxia espiral M51, también conocida como la Galaxia Whirlpool (del Remolino), una galaxia tan pintoresca que está designada como una galaxia espiral de gran diseño por sus prominentes brazos espirales claramente definidos. La imagen muestra estos brazos en toda su belleza, extendiéndose desde el centro galáctico y capturados en las longitudes de onda infrarrojas para mostrar su estructura.

La imagen fue tomada usando dos de los instrumentos de Webb que operan en diferentes partes del infrarrojo: la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) y el Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI).
Los elegantes brazos sinuosos de la galaxia espiral de gran diseño M51 se extienden a través de esta imagen del Telescopio Espacial James Webb de la NASA / Agencia Espacial Europea / Agencia Espacial Canadiense. A diferencia de la colección de extrañas y maravillosas galaxias espirales con brazos espirales irregulares o interrumpidos, las galaxias espirales de gran diseño cuentan con brazos espirales prominentes y bien desarrollados como los que se muestran en esta imagen. ESA/Webb, NASA & CSA, A. Adamo (Universidad de Estocolmo) y el equipo FEAST JWST
Además de esta imagen, que muestra una vista que combina datos de ambos instrumentos, los científicos de Webb también lanzaron una imagen deslizante que muestra los datos de NIRCam en un lado y los datos MIRI en el otro, para que pueda comparar las vistas capturadas por cada instrumento. NIRCam es capaz de capturar la firma del gas ionizado que gira alrededor del centro de la galaxia, visible como rojo en la imagen de NIRCam, mientras que MIRI fue capaz de capturar la intrincada estructura de filamento del gas más frío en y alrededor de cada uno de los brazos espirales.

Leer más
Video de la NASA desde el espacio muestra al huracán Franklin agitándose
video de la nasa desde el espacio huracan franklin 5477l9z5eqi unsplash

HURRICANE FRANKLIN IS SEEN FROM THE INTERNATIONAL SPACE STATION

La NASA ha compartido un video dramático del huracán Franklin mientras permanece en el mar en el Océano Atlántico.

Leer más
El James Webb captura la Nebulosa del Anillo con magnífico detalle
telescopio james webb captura nebulosa del anillo con detalle

El Telescopio Espacial James Webb acaba de ofrecer un par de imágenes más sublimes, esta vez mostrando la Nebulosa del Anillo con asombroso detalle.

Visto por primera vez en el siglo XVIII y ubicado a unos 18.2 años luz de la Tierra, el colorido anillo principal de la Nebulosa del Anillo está formado por gas expulsado por una estrella moribunda en el centro de la nebulosa.

Leer más