Skip to main content

La Vía Láctea es como una ola en las tribunas de un estadio

La Vía Láctea cuenta con cierta deformación que la hace una galaxia “retorcida”. Lo mismo ocurre con muchas otras galaxias en el universo.

Según los expertos, solo entre el 50 y el 70 por ciento de las galaxias espirales como la nuestra tiene un ligero giro de este tipo.

Ahora, y luego de varios años de estudio, científicos del Sloan Digital Sky Survey han logrado observar en detalle la “deformación” de nuestra galaxia.

“Nuestra imagen habitual de una galaxia espiral es como un disco plano, más delgado que un panqueque, girando pacíficamente alrededor de su centro”, señaló Xinlun Cheng de la Universidad de Virginia, principal autor del estudio.

¿Cómo lo consiguieron?

Gracias al uso de datos de las posiciones y movimientos de los objetos en el cielo nocturno, los científicos lograron construir por primera vez una imagen detallada de esa deformación.

Además de certificar que está “retorcida”, los autores descubrieron que la propia deformación se mueve alrededor de la galaxia cada 440 millones de años. Han utilizado un curioso ejemplo para graficarlo:

“Imagina que estás en las gradas en un partido de fútbol y la multitud empieza a hacer la ola, todo lo que haces es ponerte de pie y sentarte, pero el efecto es que la ola recorre todo el estadio. Es lo mismo con la deformación galáctica: las estrellas solo se mueven hacia arriba y hacia abajo, pero la ola recorre todo el camino la galaxia”, afirma Cheng.

Esta imagen detallada fue posible gracias a una importante cantidad de información recopilada a través de distintas fuentes. Así pudieron crear un mapa tridimensional completo de las estrellas de la Vía Láctea y comprender esa deformidad y cómo viaja.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Detectan extraña señal de radio en el centro de la Vía Láctea
La imagen muestra una representación de la Vía Láctea tomada por la NASA.

Un equipo internacional de investigadores ha detectado una misteriosa señal de radio emitida desde el centro de la Vía Láctea.

Se trata de una señal transmitida con cierta regularidad y hasta el momento se desconoce qué tipo de objeto espacial podría estar originándola.

Leer más
Astrónomos ubican las zonas más seguras de la Vía Láctea
Una imagen de la Vía Láctea captada desde el Monte Olimpo en Grecia

Un equipo de astrónomos italianos identificó las zonas más seguras y peligrosas para la vida en la Vía Láctea en sus 11,000 millones de años de historia.

Los expertos utilizaron modelos de formación y evolución de estrellas para calcular en qué regiones de nuestra galaxia ocurrieron explosiones de supernovas y estallidos de rayos gamma, mortales para la vida y capaces de aniquilar la atmósfera de distintos planetas.

Leer más
Estrellas bebé escondidas cerca del centro de la Vía Láctea

El proyecto Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) le permitió a un grupo de astrónomos encontrar varias estrellas bebé escondidas alrededor del centro de la Vía Láctea.

Estudios anteriores habían señalado que el entorno allí es demasiado duro para formar estrellas debido a las violentas fuerzas de marea, los fuertes campos magnéticos, las partículas de alta energía y las constantes explosiones de supernovas.

Leer más