Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Agujero negro de la Vía Láctea “eructa” burbujas de rayos X

Una serie de imágenes captadas por el telescopio espacial eRosita permitió a científicos del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre, en Alemania, detectar dos burbujas gigantes de rayos X que se extienden por casi todo lo alto y bajo de la Vía Láctea, y que se presume son producto el último “eructo” del masivo agujero negro al centro de nuestra galaxia.

En un artículo publicado en la revista Nature, los expertos detallaron que las gigantescas burbujas de rayos X y plasma se extienden alrededor de 45,000 años luz sobre lo alto y bajo de la Vía Láctea. 

La magnitud del fenómeno puede comprenderse al saber que nuestra galaxia se extiende unos 105,000 años luz a lo largo de su disco.

Dos burbujas gigantes de rayos X se extienden por lo alto y bajo de la Vía Láctea
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los astrónomos ya habían visualizado la monumental burbuja, aunque solo por la parte norte. “Dado que solo veíamos una parte, era problemático entender qué era y de dónde venía. Ahora vemos la burbuja sur, así que la controversia está resuelta”, dijo Andrea Merloni, uno de los científicos del Instituto Max Planck que participó en el estudio.

Con las imágenes obtenidas por el telescopio eRosita, situado en el observatorio espacial Spektr-RG –que orbita a unos 1.5 millones de kilómetros de la Tierra–, los científicos apoyan la hipótesis de que las burbujas se formaron por la entrada de materia en el agujero negro supermasivo al centro de la galaxia y que provocó la expulsión de energía requerida para “inflarlas”.

El telescopio eRosita seguirá orbitando alrededor del Sol y la Tierra al menos otros cinco años, en los que se prevé consiga nuevas imágenes que permitan comprender mejor la Vía Láctea. Además, en junio pasado logró la que hasta ahora es la imagen más detallada de nuestra galaxia.

“No sería descabellado pensar que un poco de gas cayó al agujero negro para después ser liberado con la energía requerida para inflar las burbujas”, agregó Merloni.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
James Webb hace gran descubrimiento: dos galaxias como la Vía Lactea
james webb descubrimiento dos galaxias via lactea barradas

Un impresionante descubrimiento realizó el Telescopio Espacial James Webb (JWST) que reveló por primera vez galaxias con barras estelares, características alargadas de estrellas que se extienden desde los centros de las galaxias hasta sus discos exteriores, en un momento en que el universo tenía apenas el 25% de su edad actual.

El hallazgo de las llamadas galaxias barradas, similares a nuestra Vía Láctea, tan temprano en el universo requerirá que los científicos refinen sus teorías de la evolución de las galaxias.

Leer más
Escucha los ecos espeluznantes de un agujero negro
agujero negro ecos v404 cygni

Además de admirar hermosas imágenes del espacio, también puedes escuchar esas imágenes a través de sonificaciones. Estos toman imágenes y las traducen en sonidos misteriosos para ilustrar los fenómenos maravillosos y extraños de nuestro universo. La última sonificación de la NASA ilustra los anillos de rayos X que se han observado haciendo eco alrededor de un agujero negro en el sistema V404 Cygni.

Quick Look: 'Listen' to the Light Echoes From a Black Hole

Leer más
Los astrónomos ven un agujero negro monstruoso «prácticamente en nuestro patio trasero»
Buscan descifrar extraño comportamiento de un agujero negro

Los agujeros negros vienen en una variedad de tamaños, desde agujeros negros estelares unas pocas veces la masa del sol hasta agujeros negros supermasivos, que son millones de veces la masa del sol y acechan en el corazón de las galaxias. Recientemente, los astrónomos descubrieron un agujero negro masivo a solo 1.550 años luz de distancia, que está justo en nuestro vecindario, astronómicamente hablando. Es uno de los agujeros negros más cercanos jamás descubiertos, con una masa 12 veces mayor que la del Sol. Estar tan cerca de nosotros, es un objetivo emocionante para futuras investigaciones.

"Está más cerca del sol que cualquier otro agujero negro conocido, a una distancia de 1.550 años luz", dijo Sukanya Chakrabarti, autor principal del estudio de la Universidad de Alabama en Huntsville, en un comunicado. "Entonces, está prácticamente en nuestro patio trasero".

Leer más