Skip to main content

Los astrónomos encuentran restos de planetas alrededor de estrellas de 10 mil millones de años

Muy lejos, en las profundidades de la Vía Láctea, se encuentran dos estrellas pequeñas y tenues que se encuentran en la etapa final de su vida. Con más de 10 mil millones de años, las enanas blancas WDJ2147-4035 y WDJ1922 + 0233 se encuentran entre las estrellas más antiguas de nuestra galaxia, y recientemente, los astrónomos descubrieron algo especial orbitando a su alrededor: los restos de planetas, haciendo de este uno de los sistemas planetarios rocosos más antiguos conocidos.

Los astrónomos utilizaron datos de GAIA, el Dark Energy Survey y el instrumento X-Shooter en el Observatorio Europeo Austral para observar este sistema. Identificaron escombros de planetesimales en órbita, que son globos de polvo y roca que se crean durante la formación planetaria. Los investigadores utilizaron la espectroscopia para observar la luz proveniente de las dos estrellas enanas blancas y dividirla en diferentes longitudes de onda, que pueden mostrar de qué materiales están hechas las estrellas y la materia circundante.

Impresión artística de las viejas enanas blancas WDJ2147-4035 y WDJ1922+0233 rodeadas de escombros planetarios en órbita, que se acumularán en las estrellas y contaminarán sus atmósferas. WDJ2147-4035 es extremadamente rojo y tenue, mientras que WDJ1922 + 0233 es inusualmente azul.

Una de las estrellas es muy roja, mostrando la presencia de sodio, litio, potasio y, tal vez, carbono. La otra estrella es extremadamente azul, lo que es causado por su atmósfera de helio e hidrógeno. Los escombros alrededor de estas estrellas contienen elementos metálicos, lo que sugiere que provienen de cuerpos planetarios.

«Estas estrellas contaminadas con metales muestran que la Tierra no es única, hay otros sistemas planetarios con cuerpos planetarios similares a la Tierra», dijo el autor principal del estudio, Abbigail Elms de la Universidad de Warwick, en un comunicado. «El 97% de todas las estrellas se convertirán en enanas blancas y son tan omnipresentes en todo el universo que es muy importante entenderlas, especialmente estas extremadamente frías. Formadas a partir de las estrellas más antiguas de nuestra galaxia, las enanas blancas frías proporcionan información sobre la formación y evolución de los sistemas planetarios alrededor de las estrellas más antiguas de la Vía Láctea».

Estudiar sistemas planetarios antiguos como este puede ayudar a los astrónomos a comprender cómo ha evolucionado la galaxia, ya que los elementos metálicos se vuelven más abundantes con el tiempo a medida que son creados por el ciclo de vida de las estrellas.

«Estamos encontrando los restos estelares más antiguos en la Vía Láctea que están contaminados por planetas similares a la Tierra», dijo Elms. «Es sorprendente pensar que esto sucedió en la escala de 10 mil millones de años, y que esos planetas murieron mucho antes de que se formara la Tierra».

La investigación se publica en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
10 preguntas y respuestas en los 25 años de la Estación Espacial
diez preguntas respuestas estacion espacial internacional norbert kowalczyk ze0x3vanbvs unsplash

NASA
La Estación Espacial Internacional (EEI) conmemoró este lunes 25 años desde que se lanzó el primer módulo al espacio.

El módulo Zarya llegó a la órbita terrestre baja en noviembre de 1998 y se le unió el módulo Unity menos de un mes después.

Leer más
Marte tiene un cielo absolutamente verde y es increíble
marte cielo verde

Un fenómeno nunca antes observado en el cielo de Marte obtuvo el instrumento UVIS-NOMAD a bordo del Satélite Trace Gas Orbiter (TGO) de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Se trata de un cielo absolutamente verde debido a la disociación de la molécula de CO2, principal constituyente de la atmósfera, por la radiación solar ultravioleta.

Leer más
Increíble video en cámara lenta del lanzamiento de Starship
increible video camara lenta starship spacex nave

SpaceX continúa compartiendo imágenes notables del segundo vuelo de prueba integrado de su poderoso propulsor Super Heavy y la nave espacial Starship.

Las últimas imágenes (abajo) muestran un primer plano en cámara lenta de los 33 motores Raptor del Super Heavy mientras el cohete se alejaba de la plataforma de lanzamiento en las instalaciones Starbase de SpaceX en Boca Chica, Texas, el sábado. Asegúrese de encender el audio para obtener el efecto completo.

Leer más