Skip to main content

Un agujero negro con apetito voraz: come un Sol por día

En 2019 un grupo de astrónomos de la Universidad Nacional de Australia descubrieron el agujero negro J2157, tan imponente en dimensiones que es 8,000 veces más masivo que el que se encuentra en nuestro Sistema Solar.

Christopher Onken, uno de los científicos de la casa de estudios oceánica, indicó en investigaciones posteriores, que este elemento consume gas y polvo equivalente en masa al Sol por día y que en total equivale a 34 mil millones de la mayor estrella de nuestro sistema.

Vídeos Relacionados

Para que Sagitario A *, el agujero negro supermasivo de la Vía Láctea, alcanzara un tamaño similar, habría tenido que engullir dos tercios de todas las estrellas de la galaxia.

«Sabíamos que estábamos en un agujero negro muy masivo cuando nos dimos cuenta de su rápida tasa de crecimiento», dijo el miembro del equipo Dr. Fuyan Bian, astrónomo del personal de ESO.

“La cantidad de agujeros negros que pueden tragar depende de la cantidad de masa que ya tengan. Entonces, para que este esté devorando la materia a un ritmo tan alto, pensamos que podría convertirse en un nuevo poseedor del récord. Y ahora lo sabemos», agregó el mismo astrónomo.

En tanto, el astrónomo Cristopher Onken está convencido de que el descubrimiento de J2157 es demasiado excepcional.

«Lo estamos viendo en un momento en que el universo tenía solo 1,200 millones de años, menos del 10 por ciento de su edad actual. Es el agujero negro más grande que se ha pesado en este período temprano del Universo», comentó.

Por último, Onken hace una reflexión sobre J2157:

«Con un agujero negro tan enorme, también estamos emocionados de ver qué podemos aprender sobre la galaxia en la que está creciendo. ¿Es esta galaxia uno de los gigantes del Universo temprano, o el agujero negro se tragó una cantidad extraordinaria de sus alrededores? Tendremos que seguir cavando para resolver eso», concluyó.

Recomendaciones del editor

Astrónomos consiguen medir masas de más de 800 agujeros negros supermasivos
astronomos miden masa 800 agujeros negros supermasivos censo

El mayor censo de agujeros negros supermasivos en el universo cercano o local -aquellos colosos que crecen devorando todo en los núcleos activos de galaxias y que llegan a tener hasta miles de millones de veces la masa de nuestro Sol- ha sido dado a conocer por el equipo científico internacional del proyecto BASS Survey, tras más de 15 de años de investigación incluyendo una destacada participación de astrónomas y astrónomos del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), desde Chile.

Astrónomos consiguen medir masas de más de 800 agujeros negros supermasivos

Leer más
La actividad del Sol está aumentando con más erupciones solares
sol mas erupciones solares tormentas

El Sol ha estado particularmente activo recientemente, y este fin de semana la Tierra experimentó los efectos de una tormenta solar. El sol recientemente desató una eyección de masa coronal (CME) el 21 de julio que ha estado viajando a través del sistema solar y creó una tormenta geomagnética menor cuando llegó a la Tierra.

https://twitter.com/NOAASatellitePA/status/1550491329267998720?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1550491329267998720%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Fsolar-activity-goes-18%2F

Leer más
Los astrónomos quieren tu ayuda para detectar agujeros negros ocultos
Detectan primeros destellos de luz detrás de un agujero negro

Los agujeros negros son algunos de los objetos más alucinantes del universo. Son tan densos que cualquier cosa que pase por su horizonte de eventos, incluso la luz, no puede escapar. Ahí es donde obtienen su nombre, ya que el agujero negro en sí es imposible de ver. Afortunadamente para los investigadores, muchos agujeros negros tienen material como polvo y gas a su alrededor, y cuando este material cae en un agujero negro puede emitir ráfagas de rayos X que les permiten localizar el hoyo negro.

Pero este no es el caso para todos los agujeros negros. Algunos no están tomando material, lo que significa que no emiten radiografías y son mucho más difíciles de localizar. Ahora, un proyecto de ciencia ciudadana está invitando a miembros del público a ayudar a buscar estos agujeros negros "ocultos".
Esta simulación de un agujero negro supermasivo muestra cómo distorsiona el fondo estrellado y captura la luz, produciendo siluetas de agujeros negros.el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA; antecedentes, ESA/Gaia/DPAC
El proyecto, llamado Black Hole Hunters, busca pistas sobre la ubicación de los agujeros negros dejados atrás por su enorme gravedad. Debido a que los agujeros negros son tan densos, tienen una gravedad muy fuerte, y esta fuerte gravedad deforma el espacio-tiempo. Esto dobla la luz que proviene de las estrellas detrás de ellas, haciendo que esa luz sea más brillante por un corto tiempo.

Leer más