Skip to main content

La vida extraterrestre estaría más cerca de lo que imaginas

Científicos españoles aseguran haber descubierto que la estrella «GJ 273», una de las más cercanas a la Tierra y conocida como Luyten, cuenta con características similares para desarrollar un sistema planetario tan complejo como el Sistema Solar, por lo que podría tener la capacidad de albergar vida.

En un artículo publicado en la revista Astronomy&Astrophysics, los investigadores de las universidades de Liege (Bélgica) y Granada (España) muestran la complejidad del sistema planetario alrededor de la estrella Luyten, que podría estar formado por múltiples planetas y reservorios de cuerpos  menores.

«(El sistema) incluso podría albergar agua, a raíz de las estadísticas y las simulaciones que hemos realizado, aunque no tengamos todavía otras evidencias directas”, explicó Francisco Pozuelos, investigador de la Universidad de Liege (Bélgica) y autor principal de la publicación.

Esta complejidad del sistema planetario de Luyten, similar a la del Sistema Solar y ubicado a 12.23 años luz de la Tierra, lo transforman en un excelente candidato para la búsqueda de trazas de vida con futuras misiones espaciales.

«Al menos» dos planetas

Representación del sistema de la estrella Luyten. Universidad de Granada

El sistema planetario de la estrella Luyte, el cuarto más cercano al Sol, alberga un planeta en la  zona habitable, ubicado justo detrás de Próxima Centauri (a unos 4.24 años luz), Ross-128 (a 10.99 años luz) y GJ 1061 (a 11.96 años luz.).

El sistema de Luyte cuenta con dos planetas confirmados (denominados GJ 273b y GJ 273c) y otros dos por confirmar  (cuyos nombres son GJ 273d y GJ 273e). Según los investigadores, el análisis dinámico global incluyendo a estos dos «planetas candidatos» hacen que el sistema sea altamente estable y, por tanto, con probabilidades de albergar vida.

Los dos «planetas candidatos» tendrían masas inferiores a las de Neptuno, entre 9 y 12 veces la de la Tierra, lo que en la jerga astrofísica se conoce como ‘mini-Neptunos’. E tanto, el cuerpo GJ 273c tiene una masa similar a la de la Tierra, mientras que GJ 273b es considerado una súper-Tierra.

La órbita de GJ 273b está cerca del borde interior de la zona de habitabilidad de Luyte y sufre un calentamiento por mareas, un fenómeno similar al que provoca la interacción gravitatoria con la Luna y el Sol en la Tierra.

«El calentamiento por mareas hace de GJ 273b un planeta altamente interesante, puesto que esto lo hace compatible con el desarrollo y la existencia de una biosfera», explica Juan Carlos Suárez, científico de la Universidad de Granada y co-autor del trabajo.

Cuerpos menores

Otra similitud con la complejo Sistema Solar es la presencia de depósitos de cuerpos menores. Se trata de asteroides como los que se encuentran en el cinturón de asteroides (entre Marte y Júpiter) o en el cinturón de Kuiper (más allá de Neptuno) en el Sistema Solar, cuyo impacto en la presencia de agua o la producción de productos orgánicos podría ser importante, como ocurre en el Sistema Solar.

Los científicos predicen depósitos de este tipo alrededor de Luyten, lo que, de confirmarse, podría desempeñar un importante papel en la aparición y mantenimiento de la vida en el GJ 273b.

* Con información de Universidad de Granada

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Lo más destacado de la segunda caminata espacial de NASA de 2023
segunda caminata espacial nasa 2023 lo mas destacado brian mcgowan i0fdr8xtapa unsplash

La NASA ha completado con éxito su segunda caminata espacial del año en la Estación Espacial Internacional (ISS).

La astronauta de la NASA Nicole Mann y el japonés Koichi Wakata de su contraparte de la NASA JAXA pasaron 6 horas y 41 minutos fuera del puesto orbital el jueves antes de regresar al interior a las 2:26 p.m. ET.

Leer más
El asteroide que pasará más cerca de la Tierra: a qué hora será y qué puede pasar
asteroide 2023 bu pasara cerca de la tierra trayectoria

Near-Earth Asteroid 2023 BU extremely close encounter: online observation – 26 Jan. 2023

Serán 3,5 por 8,5 metros de asteroide los que pasarán muy cerca de la Tierra este jueves 26 de noviembre. Fue bautizado por la NASA como 2023 BU y pasará por el extremo austral de América del Sur alrededor de las 16.27 (hora de la costa oeste, 00.27 GMT del viernes).

Leer más
¿Qué pasa con la Tierra por el freno de su núcleo interno?
nucleo interno tierra se freno que pasa n  cleo de la

Un interesante estudio de científicos de la Universidad de Pekín, en China, que publicaron el hallazgo en la revista Nature Geoscience, indica que el núcleo interno de la Tierra se ha frenado en la última década y que eso podría traer consecuencias para el futuro del planeta.

“Nos quedamos bastante sorprendidos”, afirmaron Yi Yang y Xiaodong Song, sismólogos de la Universidad de Pekín.
El núcleo interno de la Tierra se encontró en 1936, tras estudiar cómo viajan por el planeta las ondas sísmicas de los terremotos. Los cambios en la velocidad de las ondas revelaron que el núcleo del planeta, de unos 7.000 kilómetros de ancho, está formado por un centro sólido, hecho principalmente de hierro, dentro de una envoltura de hierro líquido y otros elementos.
A medida que el hierro del núcleo exterior se cristaliza en la superficie del núcleo interior, cambia la densidad del líquido exterior, impulsando movimientos de agitación que mantienen el campo magnético de la Tierra.

Leer más