Skip to main content

La vida extraterrestre estaría más cerca de lo que imaginas

Científicos españoles aseguran haber descubierto que la estrella «GJ 273», una de las más cercanas a la Tierra y conocida como Luyten, cuenta con características similares para desarrollar un sistema planetario tan complejo como el Sistema Solar, por lo que podría tener la capacidad de albergar vida.

En un artículo publicado en la revista Astronomy&Astrophysics, los investigadores de las universidades de Liege (Bélgica) y Granada (España) muestran la complejidad del sistema planetario alrededor de la estrella Luyten, que podría estar formado por múltiples planetas y reservorios de cuerpos  menores.

Vídeos Relacionados

«(El sistema) incluso podría albergar agua, a raíz de las estadísticas y las simulaciones que hemos realizado, aunque no tengamos todavía otras evidencias directas”, explicó Francisco Pozuelos, investigador de la Universidad de Liege (Bélgica) y autor principal de la publicación.

Esta complejidad del sistema planetario de Luyten, similar a la del Sistema Solar y ubicado a 12.23 años luz de la Tierra, lo transforman en un excelente candidato para la búsqueda de trazas de vida con futuras misiones espaciales.

«Al menos» dos planetas

Representación del sistema de la estrella Luyten. Universidad de Granada

El sistema planetario de la estrella Luyte, el cuarto más cercano al Sol, alberga un planeta en la  zona habitable, ubicado justo detrás de Próxima Centauri (a unos 4.24 años luz), Ross-128 (a 10.99 años luz) y GJ 1061 (a 11.96 años luz.).

El sistema de Luyte cuenta con dos planetas confirmados (denominados GJ 273b y GJ 273c) y otros dos por confirmar  (cuyos nombres son GJ 273d y GJ 273e). Según los investigadores, el análisis dinámico global incluyendo a estos dos «planetas candidatos» hacen que el sistema sea altamente estable y, por tanto, con probabilidades de albergar vida.

Los dos «planetas candidatos» tendrían masas inferiores a las de Neptuno, entre 9 y 12 veces la de la Tierra, lo que en la jerga astrofísica se conoce como ‘mini-Neptunos’. E tanto, el cuerpo GJ 273c tiene una masa similar a la de la Tierra, mientras que GJ 273b es considerado una súper-Tierra.

La órbita de GJ 273b está cerca del borde interior de la zona de habitabilidad de Luyte y sufre un calentamiento por mareas, un fenómeno similar al que provoca la interacción gravitatoria con la Luna y el Sol en la Tierra.

«El calentamiento por mareas hace de GJ 273b un planeta altamente interesante, puesto que esto lo hace compatible con el desarrollo y la existencia de una biosfera», explica Juan Carlos Suárez, científico de la Universidad de Granada y co-autor del trabajo.

Cuerpos menores

Otra similitud con la complejo Sistema Solar es la presencia de depósitos de cuerpos menores. Se trata de asteroides como los que se encuentran en el cinturón de asteroides (entre Marte y Júpiter) o en el cinturón de Kuiper (más allá de Neptuno) en el Sistema Solar, cuyo impacto en la presencia de agua o la producción de productos orgánicos podría ser importante, como ocurre en el Sistema Solar.

Los científicos predicen depósitos de este tipo alrededor de Luyten, lo que, de confirmarse, podría desempeñar un importante papel en la aparición y mantenimiento de la vida en el GJ 273b.

* Con información de Universidad de Granada

Recomendaciones del editor

Jefe de ovnis del Pentágono: una nave nodriza extraterrestre es posible
jefe ovnis pentagono nave nodriza extraterrestre

El cine siempre ha alimentado esa fantasía de que una enorme nave extraterrestre casi del tamaño de una ciudad como Washington o Nueva York pueda posarse en la Tierra y liberar su potencia conquistadoras sobre la humanidad. Y en el Pentágono no descartan esa opción de la existencia de una nave nodriza, al menos en la teoría.

Así lo manifestó Sean Kirkpatrick, director de la Oficina de Resolución de Anomalías del Pentágono (AARO), en un informe de investigación coescrito por Abraham Loeb, presidente del departamento de astronomía de la Universidad de Harvard.

Leer más
El desafío: tráiler de la primera película rodada en el espacio
el desafio trailer primera pelicula rodada espacio roscosmos desaf  o yulia peresild

La película rusa El Desafío está haciendo historia, ya que es la primera cinta en grabarse en el espacio y ahora el Roscomos soltó su primer tráiler.

«Вызов» — первый фильм, снятый в космосе

Leer más
Un planeta entre Júpiter y Marte acabaría con la Tierra
un planeta entre marte jupiter acabaria con la tierra planet volumes awyeqyydhve unsplash

Un experimento científico realizado en la UC Riverside situó un planeta extra en el Sistema Solar entre Marte y Júpiter, generando una preocupante hipótesis: si se diera ese escenario, la Tierra terminaría expulsada y sin vida.

El astrofísico de la UCR Stephen Kane explicó que su experimento estaba destinado a abordar dos lagunas notables en la ciencia planetaria.

Leer más