Skip to main content

Descubren planeta gigante que tiene el núcleo expuesto

Un grupo de astrónomos detectó un lejano exoplaneta gigante que tiene a su núcleo interior completamente expuesto.

Según informó el centro chileno Cata, el planeta TIO-849 b es un “inusual cuerpo rocoso ubicado a 730 años luz de la Tierra, siendo un nuevo mundo identificado por los expertos como un “desierto neptuniano”.

En efecto, este lejano mundo se encuentra muy cercano a su Sol, por lo que la temperatura en su atmósfera es muy alta y como consecuencia no existen gases en su ecosistema, debido a que estos se evaporan.

Sin embargo, esto no ha sido lo único que ha llamado la atención de los astrónomos, ya que también detectaron que «su núcleo se encuentra expuesto hacia la superficie”.

En palabras de James Jenkins, quien es astrónomo de la facultad de Ciencias Físicas en la Universidad de Chile, “encontramos un planeta extrasolar similar al tamaño de Neptuno, que probablemente fue el núcleo de otro mundo gigante en el pasado, que ahora se encuentra expuesto”.

Descubren planeta gigante que tiene a su núcleo expuesto

TIO-849 b tiene una masa 4 veces mayor que la Tierra y su densidad es muy parecida a la de nuestro planeta, por lo que los expertos plantean que “o bien tiene muy poca atmósfera o simplemente no tiene una, siendo así una bola gigante de roca”.

El equipo de expertos trabajó desde un observatorio ubicado en el Desierto de Atacama, Chile, donde complementaron su investigación con los datos obtenidos por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS), perteneciente a la NASA.

Jenkins agregó que “los modelos computacionales que utilizamos para explicar nuestro descubrimiento indican que este gigante de gas perdió su envoltura exterior, es decir, su atmósfera, dejando la cáscara rocosa que logramos identificar desde la Tierra”.

La confirmación final y la masa total del planeta fue identificado a través del instrumento llamado HARPS (Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión en español), que está ubicado en el Observatorio La Silla, Chile.

Por ahora el equipo de expertos continuará monitoreando este sistema de búsquedas de planetas adicionales en el lugar, además de identificar si todavía queda algo de atmósfera para poder continuar las investigaciones.

Recomendaciones del editor

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
El extraordinario cometa que pasó al lado del Sol y sobrevivió
cometa 96p paso al lado del sol james moore zmtla eurqm unsplash

Un suceso pocas veces visto ocurrió este martes en las cercanías del Sol, ya que un cometa bautizado como 96P pasó rozando nuestra estrella madre y sobrevivió al intento.

https://twitter.com/SungrazerComets/status/1620404676419264514?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1620404676419264514%7Ctwgr%5Ef6107c3760189cd5f00b61d2281ff5f252d7706a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.cnet.com%2Fscience%2Fspace%2Fpotentially-alien-comet-close-encounter-with-the-sun%2F

Leer más
¿Qué pasa con la Tierra por el freno de su núcleo interno?
nucleo interno tierra se freno que pasa n  cleo de la

Un interesante estudio de científicos de la Universidad de Pekín, en China, que publicaron el hallazgo en la revista Nature Geoscience, indica que el núcleo interno de la Tierra se ha frenado en la última década y que eso podría traer consecuencias para el futuro del planeta.

“Nos quedamos bastante sorprendidos”, afirmaron Yi Yang y Xiaodong Song, sismólogos de la Universidad de Pekín.
El núcleo interno de la Tierra se encontró en 1936, tras estudiar cómo viajan por el planeta las ondas sísmicas de los terremotos. Los cambios en la velocidad de las ondas revelaron que el núcleo del planeta, de unos 7.000 kilómetros de ancho, está formado por un centro sólido, hecho principalmente de hierro, dentro de una envoltura de hierro líquido y otros elementos.
A medida que el hierro del núcleo exterior se cristaliza en la superficie del núcleo interior, cambia la densidad del líquido exterior, impulsando movimientos de agitación que mantienen el campo magnético de la Tierra.

Leer más
El chip de 12 núcleos de Qualcomm suena como una verdadera revolución ARM para PC
chip 12 nucleos qualcomm arm pc 700x415

Un nuevo informe indica que Qualcomm está trabajando en un procesador portátil de 12 núcleos que busca presentar un verdadero desafío para los chips de la serie M de Apple, y llegará en 2024.

La información proviene de un hilo de tweets del desarrollador Kuba Wojciechowski (y descubierto por Notebookcheck), quien detalla un nuevo chip "extremadamente prometedor", según lo descrito por las fuentes reclamadas por el desarrollador. Con el nombre en clave "Hamoa", se informa que este chip Qualcomm tiene ocho núcleos de rendimiento y cuatro núcleos de eficiencia, y lo que es más interesante, una "configuración de mem / caché similar a M1".

Leer más