Skip to main content

Descubren cuatro exoplanetas que se quemaron con su sol

Un grupo de astrónomos pertenecientes al Instituto Leibniz de Astrofísica de Postdam (AIP) descubrieron que la estrella V1298 Tau, descubierta en agosto de 2019, está quemando cuatro exoplanetas.

Esta situación ocurre porque el astro perteneciente a la constelación de Tauro genera altísimos niveles de rayos X, por lo que se desencadena la vaporización de la envoltura gaseosa de los planetas cercanos.

Se cree que estos podrían evaporarse hasta su núcleo más interno en el corto plazo, debido al ambiente de alto riesgo en el que viven, dado que reciben una intensidad 10,000 veces más potente que el Sol.

La estrella puede calentar las atmósferas a tal nivel, que incluso podrían llegar a hervir, aunque existen ciertos parámetros para ver el comportamiento de cada planeta.

Descubren cuatro exoplanetas que son quedamos por su Sol
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El cómo se caliente y consuma un planeta depende de sus propiedades, como la masa, la densidad y la distancia de la que se encuentre de la estrella.

La estrella tiene un tamaño similar al Sol, pero solo 25 millones de años. Los dos planteas más pequeños tienen un tamaño similar a Neptuno, mientras que los otros se asemejan a Saturno.

Katja Poppenhäger, principal autora de la investigación, detalló que “observamos el espectro de rayos X de la estrella con el telescopio espacial Chandra para tener una idea de cuan fuertemente se irradian las atmósferas planetarias”.

Mientras el lejano sistema solar envejece, la rotación de la estrella se ralentiza, por lo que la evaporación de los planetas depende de si la estrella puede continuar girando por los próximos 1,000 millones de años.

Las investigaciones arrojaron que los dos planetas más cercanos podrían perder sus atmósferas de gas por completo, hasta convertirse en un grupo de núcleos rocosos formados principalmente por roca fundida.

Recomendaciones del editor

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Así se oye la señal de radio que la NASA detectó en Venus
venus gira al reves sistema solar

La Sonda Solar Parker de la NASA descubrió una señal de radio de baja frecuencia emitida de manera natural por el planeta Venus.

Esto fue registrado durante el tercer sobrevuelo en Venus y el hallazgo confirma que su atmósfera superior sufre importantes cambios según el ciclo de 11 años del Sol.

Leer más
¿Qué tiene que ver Plutón con el posible origen de Oumuamua?
La imagen muestra una representación del asteroide Oumuamua

En 2017, el observatorio astronómico Pan-STARRS, en Hawái, descubrió el primer objeto interestelar más allá de nuestro sistema solar. Recibió el nombre de Oumuamua, que en hawaiano quiere decir “explorador” o “mensajero”. Este objeto era similar a un cometa, pero con características mucho más extrañas como para ser clasificado dentro de este grupo.

Como no existía certeza respecto al origen, comenzaron a propagarse varias teorías, algunas decían que el objeto había sido enviado intencionalmente por una civilización alienígena, mientras otras señalaban que podían ser los restos de un naufragio estelar.

Leer más
Nueva teoría explica cómo se forman los exoplanetas
descubren 24 planetas habitables tierra exoplanetas

Fuera de nuestro sistema solar y pese a que las posibilidades del universo son infinitas, los científicos saben que la variedad de exoplanetas se limita a dos grandes familias: supertierras, básicamente planetas rocosos con una masa entre una y 10 veces las de nuestro planeta, o minineptunos, enanos gaseosos que tienen un océano líquido rodeado de una gruesa atmósfera de hidrógeno y helio. Las dualidad de este tipo de planetas ha generado todo tipo de teorías; una de las más aceptadas es que las supertierras son los remanentes de minineptunos, víctimas de terribles radiaciones. Hoy, esta teoría es refutada por un estudio realizado por científicos de la Universidad McGill de Canadá y publicada en el The Astrophysical Journal.

Según los expertos, no todas las supertierras fuera de los confines del sistema solar fueron minineptunos, cuyas atmósferas fueron barridas por la radiación emitida por las estrellas en cada sistema.

Leer más