Skip to main content

WASP-103b: descubren el primer exoplaneta con forma de balón de rugby

Observaciones realizadas por el telescopio espacial Cheops de la Agencia Espacial Europea (ESA) han descubierto un exoplaneta que tiene un aspecto similar al de un balón de rugby.

Se trata de WASP-103b, considerado el primer exoplaneta ovalado que se descubre. De acuerdo con los investigadores, se encuentra en la constelación de Hércules y tiene ese aspecto porque ha sido deformado por las fuertes fuerzas de marea entre el planeta y su estrella anfitriona WASP-103, que es unos 200 grados más caliente y 1.7 veces mayor que el Sol.

“Es increíble que Cheops haya sido capaz de revelar esta diminuta deformación”, explica Jacques Laskar, uno de los autores de la investigación.

ESA

“Es la primera vez que se realiza un análisis de este tipo, y podemos esperar que la observación durante un intervalo de tiempo más largo refuerce esta observación y permita conocer mejor la estructura interna del planeta”.

La fuerza de las mareas

En la Tierra, las mareas en los océanos se deben principalmente a los leves tirones que ejerce la Luna sobre nuestro planeta al orbitarlo. El Sol también hace lo mismo, sin embargo, su gran distancia de la Tierra le impide ocasionar deformaciones importantes en la superficie terrestre.

ESA

Wasp-103b tiene casi el doble del tamaño de Júpiter y posee 1.5 veces más de masa. Además, orbita alrededor de su estrella anfitriona en menos de un día.

De acuerdo con los astrónomos, esta proximidad tan grande puede provocar mareas monumentales, las que deforman el exoplaneta y hacen que tenga esa forma alargada tan característica.

Ahora, los responsables de este hallazgo esperan seguir descubriendo aspectos relevantes sobre el singular exoplaneta. Para esto, pretenden aprovechar los datos que pueda recabar el telescopio espacial James Webb una vez que se encuentre operativo.

Recomendaciones del editor

El James Webb saca su primera foto a un exoplaneta en 4 filtros
james webb foto exoplaneta hip 65426 b image 5023 1e 65426b

Un nuevo hito en su corta vida tiene ya anotado el Telescopio Espacial James Webb, ya que la NASA informó este 1 de septiembre que lograron fotografiar el primer exoplaneta con tecnología infrarroja: el HIP 65426 b.

"Esta imagen muestra el exoplaneta HIP 65426 b en diferentes bandas de luz infrarroja, como se ve desde el Telescopio Espacial James Webb: púrpura muestra la vista del instrumento NIRCam a 3.00 micrómetros, azul muestra la vista del instrumento NIRCam a 4.44 micrómetros, amarillo muestra la vista del instrumento MIRI a 11.4 micrómetros, y rojo muestra la vista del instrumento MIRI a 15.5 micrómetros", sostiene NASA.

Leer más
Satélite Gaia traza una ruta para la muerte del Sol
nasa simulacion puestas sol planetas puesta de

Nada en este mundo es para siempre, ni siquiera el sol en el cielo. Investigaciones recientes utilizando datos del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea han arrojado luz sobre el destino final de nuestro sol, que se hinchará para convertirse en una enorme gigante roja, probablemente tragando la Tierra, antes de atenuarse finalmente a una pequeña y débil enana blanca.

From Gaia observations to astrophysical properties: the life of a star (Gaia Data Release 3)

Leer más
Vea los enormes paneles solares de este satélite de monitoreo de la Tierra desplegados
earthcare paneles solares esa

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) se preparan para lanzar un nuevo satélite de monitoreo de la Tierra llamado EarthCARE que estudiará las nubes y los aerosoles para ver cómo interactúan con la atmósfera y contribuyen a su temperatura. Como parte de las pruebas del hardware del satélite antes del lanzamiento, el ala del panel solar de la nave se desplegó recientemente por primera vez.

EarthCARE tiene un gran conjunto de instrumentos para tomar mediciones, incluyendo un lidar atmosférico, un radar de nube Doppler, un generador de imágenes multiespectral y un radiómetro de banda ancha. Esta gama de instrumentos es necesaria para comprender la compleja relación entre las nubes, los aerosoles, la radiación y el cambio climático. Pero estos muchos instrumentos requieren mucha energía, de ahí que el satélite también esté equipado con una enorme ala solar de cinco paneles.
Una de las primeras pruebas del satélite EarthCARE de la ESA implicó el despliegue del ala solar de 11 metros del satélite desde su configuración de estiba plegada, que le permite encajar en el carenado del cohete, hasta su configuración completamente desplegada, ya que estará en órbita alrededor de la Tierra. La fotografía muestra el ala completamente desplegada.ESA–M. Cowan
Con 11 metros (36 pies) de largo, el ala tiene que plegarse para caber dentro de la nariz del cohete que lanzará el satélite desde la Tierra y en órbita. Para probar este proceso de plegado y despliegue, el ala se ha desplegado completamente por primera vez en una instalación de pruebas de la ESA en los Países Bajos.

Leer más