Skip to main content

WASP-103b: descubren el primer exoplaneta con forma de balón de rugby

Observaciones realizadas por el telescopio espacial Cheops de la Agencia Espacial Europea (ESA) han descubierto un exoplaneta que tiene un aspecto similar al de un balón de rugby.

Se trata de WASP-103b, considerado el primer exoplaneta ovalado que se descubre. De acuerdo con los investigadores, se encuentra en la constelación de Hércules y tiene ese aspecto porque ha sido deformado por las fuertes fuerzas de marea entre el planeta y su estrella anfitriona WASP-103, que es unos 200 grados más caliente y 1.7 veces mayor que el Sol.

Recommended Videos

“Es increíble que Cheops haya sido capaz de revelar esta diminuta deformación”, explica Jacques Laskar, uno de los autores de la investigación.

ESA

“Es la primera vez que se realiza un análisis de este tipo, y podemos esperar que la observación durante un intervalo de tiempo más largo refuerce esta observación y permita conocer mejor la estructura interna del planeta”.

La fuerza de las mareas

En la Tierra, las mareas en los océanos se deben principalmente a los leves tirones que ejerce la Luna sobre nuestro planeta al orbitarlo. El Sol también hace lo mismo, sin embargo, su gran distancia de la Tierra le impide ocasionar deformaciones importantes en la superficie terrestre.

ESA

Wasp-103b tiene casi el doble del tamaño de Júpiter y posee 1.5 veces más de masa. Además, orbita alrededor de su estrella anfitriona en menos de un día.

De acuerdo con los astrónomos, esta proximidad tan grande puede provocar mareas monumentales, las que deforman el exoplaneta y hacen que tenga esa forma alargada tan característica.

Ahora, los responsables de este hallazgo esperan seguir descubriendo aspectos relevantes sobre el singular exoplaneta. Para esto, pretenden aprovechar los datos que pueda recabar el telescopio espacial James Webb una vez que se encuentre operativo.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Un agujero negro hambriento se despierta y comienza a alimentarse
Agujero negro

En el centro de casi todas las galaxias se encuentra un monstruo gigante: un agujero negro supermasivo que tiene diez de miles o incluso millones de veces la masa del sol. Pero no todos estos monstruos son iguales: algunos son tranquilos y silenciosos, mientras que otros están activos y están engullendo rápidamente el material a su alrededor. Ahora, los astrónomos están observando de cerca un agujero negro que está "despertando" y pasando de un estado latente a uno activo a medida que comienza a devorar la materia cercana.

El agujero negro en el corazón de la galaxia SDSS1335+0728, ubicado a 300 millones de años luz de distancia, estuvo tranquilo durante décadas ya que consumía poca materia y estaba en un estado latente. Pero recientemente se iluminó de repente y comenzó a emitir rayos X cuando se despertó y comenzó a alimentarse.

Leer más
Katy Perry voló al espacio en histórica misión 100% femenina de Blue Origin
Katy Perry en el espacio

Un vuelo icónico es el que se celebró este lunes 14 de abril en Estados Unidos, ya que una tripulación 100% femenina viajó al espacio en un cohete Blue Origin, haciendo el relevo del histórico vuelo de Valentina Tereshkova en 1963. Y dentro de la tripulación toda la atención mediática se la llevó la cantante Katy Perry, una de las afortunadas.

La misión NS-31 estuvo compuesta únicamente por mujeres, entre ellas la cantante Katy Perry, la periodista Gayle King y Lauren Sánchez, prometida del fundador de Amazon, Jeff Bezos.

Leer más
Un lapso de tiempo alucinante muestra la danza de los satélites Starlink 
Starlink

El astronauta de la NASA Don Pettit ha compartido un nuevo video de lapso de tiempo que muestra algunos de los satélites Starlink de SpaceX surcando el espacio.

Otras líneas de luz que aparecen en el clip de 18 segundos capturado desde la Estación Espacial Internacional (ISS) incluyen las luces de las ciudades de la Tierra a 250 millas de profundidad y las de estrellas distantes.

Leer más