Skip to main content

Europa quiere construir una red de satélites en la Luna

La Agencia Espacial Europea (ESA) dio a conocer el plan que tiene para construir una red de satélites sobre la superficie de la Luna. El objetivo de este programa es consolidar la presencia humana en el satélite natural de la Tierra.

El proyecto, que ha recibido el título de Moonlight, también ayudará a convertir a la Luna en una plataforma de lanzamiento para misiones más profundas de exploración espacial.

Moonlight buscará al mismo tiempo servir como asistente de navegación para ayudar a las naves a aterrizar en la Luna con una mayor precisión.

Con esta red de satélites la comunicación podrá circular de manera fluida hacia la Tierra, casi al instante, lo que antes no era posible.

Red de satélites en la Luna
ESA.

“Este proyecto permitirá una exploración eficiente de la Luna mediante la creación de una red de navegación y telecomunicaciones fiable por medio de una constelación de satélites lunares”, señaló Elodie Viau, directora de Telecomunicaciones y Aplicaciones Integradas de la ESA.

“Pero eso solo será el comienzo… nos ayudará a allanar el camino hacia nuestras misiones a Marte y más allá”.

Ahora comenzará un periodo de estudio para el proyecto que se extenderá entre 12 a 18 meses. En esta fase, la agencia se reunirá con empresas para comprender cómo podría levantarse una red de telecomunicaciones de este tipo en la Luna.

Luego, la ESA seleccionará a las compañías de satélites para la construcción de la red. El objetivo es que el proyecto comience a levantarse en 2022, así los primeros satélites podrían estar operativos a finales de esta década.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Genial anillo de galaxias en colisión frontal son capturadas por el Hubble
anillo de galaxias colision frontal hubble eridanus colisionan

Una de esas imágenes para la posteridad es la que nos dejó el telescopio espacial Hubble, se trata de un impresionante anillo formado por la colisión de dos galaxias de la constelación de Eridanus.

Esto se provoca por las intensas fuerzas gravitacionales entre ellas después de una fusión caótica.

Leer más
La nave espacial lunar de la NASA devuelve las primeras imágenes de la Tierra
nave espacial orion envia primeras imagenes tierra aa14dp5t

La nave espacial Orion sin tripulación de la NASA ha enviado sus primeras imágenes de la Tierra mientras se dirige hacia un encuentro con la luna como parte de la histórica misión Artemis I.

Una transmisión de video de una cámara conectada a la nave espacial capturó la Tierra gradualmente apareciendo a la vista varias horas después del lanzamiento:

Leer más
Escucha el tétrico sonido del campo magnético de la Tierra
sonido campo magnetico de la tierra magn  tico

La función del campo magnético de la Tierra es fundamental, ya que sin su protección entrarían radiaciones cósmicas y vientos solares. Y ahora un grupo de científicos de la Universidad Técnica de Dinamarca han conseguido convertir a sonido las señales magnéticas medidas por el satélite Swarm de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Para escuchar el campo magnético, los científicos han recurrido al trío de satélites Swarm de la ESA, lanzado en 2013, que se utiliza precisamente para comprender cómo se genera este campo. "El equipo utilizó datos de los satélites Swarm de la ESA, así como de otras fuentes, y empleó estas señales magnéticas para manipular y controlar una representación sónica del campo del núcleo. El proyecto ha sido, sin duda, un ejercicio gratificante de unión entre el arte y la ciencia", explica Klaus Nielsen, músico y colaborador del proyecto.

Leer más