Skip to main content

Las mejores imágenes de Marte en medio siglo de exploración

La posibilidad de conocer otros confines del universo y llegar a Marte parece estar más cerca que nunca. Pero aunque todavía faltan un par de años para la primera misión tripulada al planeta rojo, las mejores imágenes de Marte nos dan una idea del paisaje que encontraremos.

Te va a interesar:

Cordillera Nereidum

Montaña Nereidum de Marte
Mars Express / ESA

Una variedad de procesos geológicos que durante miles de millones de años han dado forma la gran cuenca de Argyre en la cordillera Nereidum. Las estructuras de los valles fueron talladas, ya sea por el derretimiento de la nieve y el hielo o por las lluvias de los primeros años de Marte. Los científicos creen que los cráteres podrían tener agua en forma de hielo debajo de la superficie.

Recommended Videos

Un fragmento de Marte

Vista global de Marte
Mars Express / ESA

Esta postal capturada por la sonda europea Mars Express muestra una porción de Marte desde el casquete polar norte, donde destacan las franjas llenas de cráteres y manchas de las regiones de Terra Sabaea y Arabia Terra.

Ranas de roca

Rocas Ch'ał en el cráter Jezero de Marte
NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS / DTES

El rover Perseverance de la NASA capturó esta imagen en la colina Santa Cruz del cráter Jezero de Marte. Con unos 50 centímetros de ancho en promedio, las rocas en primer plano han sido bautizadas como “Ch’ał”, el término que el pueblo navajo usa para llamar a las ranas.

Terciopelo rojo

Vista área de un cráter del sector de Vastitas Borealis de Marte
ESA/Roscosmos/ ExoMars TGO

Como una pizca de azúcar en polvo en un pastel de terciopelo rojo o velvet, esta fotografía captura los colores contrastantes del hielo de agua blanco brillante contra el suelo marciano rojo oxidado.

La imagen fue tomada por la sonda Trace Gas Orbiter (TGO) en julio de 2021 y muestra la vista de un cráter de 4 km de ancho en la región polar norte de Vastitas Borealis. El cráter está lleno de hielo de agua, particularmente en sus laderas del norte que reciben menos horas de luz solar en promedio durante todo el año.

El material oscuro claramente visible en el borde del cráter probablemente sean materiales volcánicos como el basalto. La mayor parte del terreno circundante está libre de hielo, pero ha sido moldeado por procesos eólicos.

Una postal del Curiosity

Una postal del Curiosity
En noviembre de 2021, el rover Curiosity usó sus cámaras de navegación en blanco y negro para capturar la misma escena en dos momentos el día, lo que brindó condiciones de iluminación contrastantes para resaltar los detalles. Luego, los científicos de la NASA combinaron las fotografías en esta recreación artística a color.

Fobos en todo su esplendor

Fobos en todo su esplendor
NASA

Marte tiene dos satélites naturales: Fobos y Deimos, En marzo de 2008, la cámara HiRISE de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA capturó este impresionante primer plano de Fobos a una distancia de unas 4,200 millas. La parte iluminada visible tiene unas 13 millas de ancho y su característica más destacada en la parte inferior derecha es el gran cráter Stickney, de 5.6 millas de diámetro.

Casquete polar norte

Casquete polar norte de Marte
NASA

Esta imagen capturada por la sonda Mars Global Surveyor de la NASA en mayo de 2010 muestra el casquete polar de Marte rico en hielo, de unas 621 millas de ancho. Los valles profundos son las bandas oscuras en forma de espiral que cruzan el casquete blanco. En la parte derecha, se aprecia el gran cañón Chasma Boreale, con una longitud similar a la del Gran Cañón de Estados Unidos.

Una tormenta global

Tormenta de Polvo en Marte
ESA/DLR/FU Berlin

Aunque son más débiles que los huracanes de la Tierra, las tormentas de polvo marcianas son impresionantes en términos de intensidad y duración, al punto de que pueden cubrir todo el planeta y extenderse por varios meses. En abril de 2018, la sonda Mars Express de la ESA capturó este impresionante frente cerca de la capa de hielo del polo norte de Marte y que más tarde se convertiría en la tormenta global que puso fin a la misión del rover Opportunity, que no pudo recargar sus baterías.

Un laberinto en Marte

Laberinto Adamas en Marte
ESA/DLR/FU Berlin

Adamas Labyrinthus es el nombre que recibe un sistema laberíntico de depresiones y mesetas ubicad en Utopia Planitia, en las tierras bajas del norte de Marte. Los bloques varían en tamaño de 5 a 20 kilómetros de ancho y están separados por canales transversales con anchos de hasta 2 kilómetros. Se trata de un patrón similar al que existe en algunas zonas de alta mar en la Tierra, lo que demostraría que es el resultado de la deposición de sedimentos de grano fino en un océano.

Derrumbe en Hebes Chasma

Meseta Hebes Chasma
ESA/DLR/FU Berlin (G. Neukum)

Hebes Chasma es una meseta de casi 8,000 metros de profundidad ubicado en Valles Marineris, el Gran Cañón de Marte, un lugar donde se cree que alguna vez fluyó agua. Esta imagen capturada por la sonda Mars Express en 2014 ofrece múltiples detalles de la formación, como el material derrumbado que ha dado lugar a una estructura en forma de herradura (en la parte izquierda) y a una mancha oscura sobre los escombros. También se observan finas capas horizontales, que podrían tener su origen en una mezcla de polvo arrastrado por el viento y sedimentos de antiguos lagos, además de los restos de la meseta.

Dunas dinámicas

Dunas dinámicas en Marte
ESA/Roscosmos/CaSSIS

Este espectacular campo de dunas se encuentra en el centro del cráter Lomonosov, en las profundidades del hemisferio norte de Marte. Los puntos más oscuros muestran áreas donde se ha ido la escarcha del invierno y da paso a la arena basáltica. Las crestas de las dunas indican la dirección del viento. A la derecha, nubes blancas brillantes destacan sobre los sedimentos. La imagen fue captada por la cámara CaSSIS de la sonda TGO (ExoMars Trace Gas Orbiter) en diciembre de 2020 como parte de una exploración para conocer la evolución del campo de dunas a lo largo del año.

Trío de cráteres

Cráteres en región de Lunae Planum
ESA/Roscosmos/CaSSIS

La cámara CaSSIS de la sonda TGO (ExoMars Trace Gas Orbiter) capturó en marzo de 2021 un trío de cráteres de impacto en Lunae Planum, una región de Marte que está cubierta por grandes depósitos de lava, probablemente de los volcanes Tharsis Montes. Los cráteres principales presentan capas en el borde interior, que podrían dar cuenta de la acumulación sucesiva de flujos de lava.

Cráter en Sirenum Fossae

Cráter Crisp en Sirenum Fossae
NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona

Un borde afilado y eyecciones bien conservadas dan cuenta de que el cráter Crisp, ubicado en el accidente geográfico de Sirenum Fossae, fue provocado por un impacto reciente de un meteorito en el suelo marciano. Las empinadas laderas interiores están talladas por barrancos e incluyen posibles líneas de pendiente recurrentes (conocidas como RSL), señal de que el agua podría filtrarse a través de ellas. La imagen capturada en 2015 por la cámara High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE), ubicada en la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO).

Acuarela en el Polo Sur

ESA/DLR/FU Berlin/Bill Dunford

La región blanca el casquete helado que cubre el polo sur de Marte, compuesto de agua y dióxido de carbono congelados. Esta imagen ha permitido avanzar en la búsqueda de un posible lago subterráneo en el planeta rojo. La sonda Mars Express de la ESA capturó esta imagen en diciembre de 2012, usando su cámara estéreo de alta resolución.

Impacto profundo

Impacto de un cráter en Marte
NASA/JPL-Caltech/Univ. de Arizona

La imagen muestra un cráter de unos 30 metros (10 pies) de diámetro, rodeado por una gran zona de explosión. Se estima que la explosión arrojó material hasta 15 kilómetros (9.3 millas) a la redonda. Según la NASA, Marte tiene una tasa de más de 200 impactos de meteoritos, que dejan cráteres de al menos 3.9 metros de diámetro (12.8 pies), pero pocos son tan impresionantes como el capturado en 2014 por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA.

Dunas del Cráter Endurance

NASA/JPL/Cornell
NASA/JPL/Cornell

Capturada el 6 de agosto de 2004 por el rover Opportunity, esta fotografía muestra al campo de dunas del cráter Endurance en todo su esplendor. Con un marcado tinte azul producto del mineral hematita, queda en evidencia cómo las crestas de las dunas han acumulado más polvo que los flancos y las superficies planas.

Selfie china en Marte

Selfie china en Marte
CNSA / Zhurong

Esta fotografía tiene una profunda carga simbólica: es la primera imagen a color de la histórica misión china a Marte. La instantánea muestra al rover Zhurong posando junto a la cápsula de aterrizaje, en una especie de selfie en el suelo marciano. La fotografía fue capturada por la cámara ubicada en el mástil del vehículo explorador, que aterrizó en mayo de 2021, después de orbitar tres meses el planeta a bordo de la sonda Tianwen 1.

Hogar en Marte

Cráter Victoria de Marte
NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona/Cornell/Ohio State University

El cráter Victoria en la llanura del Meridiani Planum tiene unos 800 metros (media milla) de diámetro y fue el hogar del rover Opportunity durante sus primeros años en Marte. La vista muestra la trayectoria que siguió el vehículo explorador –que estuvo en operaciones entre 2004 y 2018–, superpuesta por una imagen del cráter tomada por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA.

Afloramiento en Home Plate

Afloramiento en Home Plate
NASA/JPL-Caltech/Cornell/USGS

En 2006, el rover Spirit capturó esta imagen de “Stars” (izquierda) y “Crawfords” (derecha), como son conocidos de manera informal estos objetivos rocosos ubicados en la zona de Home Plate. Pequeñas rayas de polvo se extienden varios centímetros detrás de las pequeñas rocas en los suelos rojos y polvorientos. Para algunos científicos, los puntos parecen ser los ojos de una cara, por lo que la denominan “James ‘Cool Papa ‘Bell», en honor a un exbeibolista de los Pittsburgh Crawfords y Kansas Stars.

El vuelo inaugural

La primera fotografía en color del vuelo del helicóptero Ingenuity.
JPL-Caltech/NASA

El 19 abril de 2021, el helicóptero Ingenuity se transformó en la primer una nave terrestre en volar en la atmósfera de otro planeta, un hito que ha sido comparado con la hazaña de los hermanos Wright en la década del 20. Un semana más tarde se elevó a 16 pies (5 metros) y protagonizó su vuelo más rápido, el que quedó testimoniado en su primera fotografía a color.

Día y noche en Marte

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La misión Hope transformó a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en uno de los principales actores de la carrera especial. Su primera imagen, capturada el 10 de febrero de 2021, mostró a Marte como pocas veces lo hemos visto. A una altitud de 24,700 kilómetros (15,350 millas), la sonda capturó el día y la noche marcianos, dejando al descubierto el Olympus Mons y el sistema de cañones Valles Marineris, entre otros detalles.

Arándanos marcianos

Arándanos marcianos
Estas esférulas marcians están ubicadas cerca del cráter Fram. La imagen muestra un área de solo 3 centímetros de ancho y fue capturada por el generador de imágenes microscópico de Opportunity. Estos son ejemplos de las concreciones ricas en hematita, la forma mineral del óxido férrico y que han sido apodadas «arándanos».

Home Plate

Home Plate en Marte
NASA / JPL-Caltech / Cornell

El rover Spirit examinó espectaculares rocas en las capas de la meseta de Home Plate, recorriendo los lados norte y este. Antes de abandonarla, en marzo de 2006, tomó esta imagen que muestra algunos de los patrones de capas más complejos vistos hasta ahora en esta ubicación.

El mosaico de Marineris

El mosaico del Mariners
JPL-Caltech / NASA / DTES

Esta impresionante perspectiva del Valle Marineris fue capturada el 9 de julio de 2013 por la sonda de Viking Orbiter. Sin embargo, lo más sorprendente es que en realidad no es solo una imagen, sino que se trata de un mosaico de 102 fotografías capturadas por el orbitador. Con una extensión de 2,000 kilómetros y ocho kilómetros de profundidad, Valle Marineris el cañón más grande del Sistema Solar del que se tiene registro.

Un dragón marciano

Dragón de Melas Chasma
NASA / JPL-Caltech / Universidad de Arizona

Un inusual patrón que se asemeja a un dragón fue el que capturó por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter el 4 de julio de 2007 en Melas Chasma, uno de los cañones que integra el gigantesco sistema de Valles Marineris. La zona está cubierta en su mayoría material que podría ser cenizas volcánicas, que han sido arrastradas por los vientos marcianos.

Selfie en el Monte Sharp

Selfie de Curiosity en el monte Sharp de Marte
JPL-Caltech / MSSS / NASA

Esta selfie del rover Curiosity Mars de la NASA muestra el vehículo en el sitio de perforación Quela, en el área de Murray Buttes, en los pies del Monte Sharp. En lado izquierdo del rover aparece en tono oscuro la mesa M12, mientras que en el lado derecho está el Monte Sharp.

Hielo en Marte

Hielo en el volcán Korolev
ESA /DLR/FU Berlín

Esta imagen capturada en diciembre de 2019 por la sonda europea Mars Express muestra lo que parece ser una gran mancha de nieve fresca y sin pisar. Se trata del cráter Korolev, una formación de 82 kilómetros de ancho ubicada en las cercanías del polo norte marciano y que alberga un montículo de hielo de unos 1.8 kilómetros de espesor.

Campo de dunas Nili Patera

El campo de dunas de Nili Patera de Marte
NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona

Esta imagen capturada en febrero de 2019 muestra a Nili Patera, uno de los campos de dunas más activos de Marte. Tienen una forma de medialuna alargada, conocidas como «dunas de barchan». Su formación se explica por la acción continua del viento, que sopla en la misma dirección, dándole esta forma particular.

La primera fotografía

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La fotografía capturada el 20 de julio de 1976 por el módulo de aterrizaje Viking 1 fue el primer acercamiento que la humanidad tuvo de la superficie de Marte. La imagen muestra rocas y material granulado, como arena o polvo, del sector de la planicie de Chryse Planitia.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Imagen del módulo de aterrizaje InSight retirado en Marte
imagen modulo aterrizaje insight marte

El módulo de aterrizaje Insight de la NASA pasó cuatro años en la superficie de Marte, descubriendo secretos del interior del planeta, pero finalmente sucumbió a la más marciana de las amenazas ambientales: el polvo. Marte tiene tormentas de polvo periódicas que pueden provocar grandes eventos globales, levantando polvo en el aire y luego arrojándolo sobre todo lo que esté a la vista, incluidos los paneles solares. Después de años de acumulación, finalmente el polvo era tan espeso que los paneles solares de Insight ya no podían generar suficiente energía para mantenerlo operativo, y la misión llegó oficialmente a su fin en diciembre de 2022.

Sin embargo, ese no fue el final de la historia para InSight, ya que todavía se usa para la ciencia hasta el día de hoy, aunque indirectamente. Recientemente, el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) echó un vistazo a InSight desde la órbita, capturando los polvorientos alrededores del módulo de aterrizaje y mostrando cómo se había acumulado aún más polvo en él.
El módulo de aterrizaje retirado InSight de la NASA en Marte (centro) fue capturado en esta imagen tomada por el Mars Reconnaissance Orbiter de la agencia utilizando su cámara High-Resolution Imagine Science Experiment (HiRISE) el 23 de octubre de 2024. NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona
Esta imagen fue tomada el 23 de octubre de este año utilizando la cámara HiRISE (High-Resolution Imaging Science Experiment) de MRO. Los investigadores de la NASA querían obtener una última imagen de InSight, despedirse y ver cómo había cambiado su entorno en los últimos dos años.

Leer más
El rover de Marte de la NASA acaba de emerger del cráter Jezero
La imagen muestra el cráter Jezero en la superficie de Marte.

El personal de la NASA está celebrando la noticia de que su rover Perseverance finalmente ha llegado a la cima del borde del cráter Jezero de Marte después de un desafiante ascenso que tardó tres meses y medio en completarse.

El rover de seis ruedas ascendió 500 metros (1.640 pies) e hizo paradas en el camino para realizar varias observaciones científicas mientras continúa su búsqueda de signos de vida microbiana antigua en el planeta rojo.

Leer más
Echa un vistazo a esta increíble panorámica de Marte
marte increible panoramica

El rover Curiosity ha estado en Marte desde 2012, y en ese tiempo ha conducido más de 20 millas, lo que puede no parecer mucho, pero es una larga distancia para un rover que viaja a velocidades lentas y cuidadosas que son algo menos que el caracol de jardín promedio. El rover ahora ha llegado al final de un área que ha estado explorando durante el último año, un canal llamado Gediz Vallis, pero antes de continuar, el rover tomó una serie de imágenes del área, que puedes explorar en este panorama de la NASA:

Curiosity Rover Leaves Gediz Vallis Channel (360 View)

Leer más