Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Rovers de Marte: ¿cuántos kilómetros han recorrido los vehículos marcianos?

Siete vehículos exploradores terrestres se han abierto paso a través del suelo marciano para desentrañar los misterios del planeta rojo. Después de la primera misión que consiguió un aterrizaje exitoso en 1971, ¿cuántos kilómetros han recorrido los rovers de Marte?

Te va a interesar:

A octubre de 2021, solo tres de los siete vehículos se mantenían operativos: Curiosity y Perseverance, operados por la Administración Espacial de Estados Unidos (NASA), y  Zhurong, a cargo de la agencia espacial de China.

Las siete misiones han recorrido más de 180  kilómetros (111 millas), pasando por lugares como el ahora emblemático cráter Jezero, el cráter Gale o la llanura Utopia Planitia, entre otros.  De momento, el récord de desplazamiento lo ostenta Opportunity, que tras 15 años cesó sus operaciones en 2019.

Misiones activas

Curiosity (NASA, Estados Unidos) – 2012

Curiosity comparte un increíble recorrido panorámico en Marte
NASA.

Operador: NASA, Estados Unidos
Fecha de aterrizaje: 6 de agosto de 2012
Lugar de aterrizaje:
Bradbury Landing, Cráter Gale
Kilómetros recorridos: 26.38 kilómetros (16.39 millas)

La misión Curiosity aterrizó en agosto de 2012 en la llanura Aeolis Palus en el cráter Gale. Desde entonces se ha dirigido hacia ladera de Aeolis Mons, conocido informalmente com o Mount Sharp, pasando por lugares como la antigua playa de Ogunquit o la alteración acuosa de Vera Rubin Ridge. El rover tiene como objetivo realizar una investigación del clima y la geología de Marte, además de determinar si alguna vez existieron condiciones favorables para la vida microbiana y estudios de habitabilidad para futuras misiones humanas.

¿Dónde está Curiosity?

Perseverance – 2021

Perseverance
Operador:
NASA, Estados Unidos
Fecha de aterrizaje: 18 de agosto de 2021
Lugar de aterrizaje:
Cráter Jezero
Kilómetros recorridos: 2.61 kilómetros (1.62 millas)

Basado en el exitoso diseño del Curiosity, el rover Perseverance aterrizó en Marte en febrero de 2021 en el interior del cráter Jezero, que en el pasado albergó un lago. El objetivo es encontrar evidencias de antigua vida microbiana, recolectar muestras de roca y suelo, y probar la producción de oxígeno. En su interior, llevaba el Ingenuity, el primer aparato terrestre que ha volado en la atmósfera marciana.

¿Dónde está Perseverance?

Zhurong  – 2021

Zhurong


Operador:
Administración Nacional del Espacio de China (CNSA)
Fecha de aterrizaje: 14 de mayo de 2021
Lugar de aterrizaje:
Utopia Planitia
Kilómetros recorridos: 1.06 kilómetros (0.66 millas)

El rover Zhurong se lanzó junto a la misión Tianwen-1 –que además incluía un orbitador–, en la primera apuesta de China por explorar Marte de forma individual. El vehículo aterrizó en mayo de 2021 en la región de Utopia Planitia, una zona que fue escogida debido a las probabilidades de encontrar pruebas sobre si alguna vez hubo un océano antiguo en la parte norte del planeta.

Misiones terminadas

Además de las tres misiones vigentes, otras cuatro han llegado a suelo marciano aunque con éxitos disímiles: mientras el vehículo soviético Mars 3 perdió la comunicación segundos después del amartizaje, el rover Opportunity ostenta el récord de kilómetros recorridos.

Mars 3 (1971)

Rover Mars 3


Operador:
ex–Unión Soviética
Fecha de aterrizaje: 2 de diciembre de 1971
Lugar de aterrizaje: Cráter Ptolemaeus (estimado)
Kilómetros recorridos: desconocido

El rover Mars 3, un rover de solo 4.5 kilos de peso, llegó en diciembre de 1971 al suelo marciano, pero las autoridades soviéticas perdieron contacto 14.5 segundos después, aparentemente debido a una tormenta de polvo marciana. Se desconoce si logró desplazarse tras su amartizaje, aunque en noviembre de 2007 habría sido captado por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO).

Sojourner (1997)

Sojourner
Operador: NASA, Estados Unidos
Fecha de aterrizaje: 4 de julio de 1997
Lugar de aterrizaje:
Ares Vallis, Chryse Planitia
Kilómetros recorridos: 100 metros (329 pies)

Solo 100 metros alcanzó a recorrer el rover estadounidense Sojourner, que en julio de 1997 aterrizó en el canal Ares Vallis en la región Chryse Planitia. El primer vehículo terrestre que usó ruedas en otro planeta alcanzó a enviar medio millar de imágenes a través del módulo Pathfinder hasta que la NASA perdió toda comunicación, 95 días después del amartizaje.

Spirit  (2004-2011)

Rover Spirit

Operador: NASA, Estados Unidos
Fecha de aterrizaje: 4 de enero de 2004
Lugar de aterrizaje:
Columbia Memorial Station (Cráter Gusev)
Kilómetros recorridos: 7.73 kilómetros (4.8 millas)

El rover Spirit llegó a Marte en enero de 2004 y estuvo operativo durante siete años, superando con creces el límite de vida útil previsto por la NASA, gracia a la ayuda de mecanismos de limpieza que dieron más energía de sus paneles solares. Su trabajo permitió realizar un análisis geológico más extenso de las rocas marcianas y las características de la superficie .

Spirit recorrió 7.73 kilómetros, más de los 600 metros planificados, hasta que en mayo de 2009 sus ruedas quedaron atrapadas en la arena. Desde entonces fue usado como una base estacionaria, hasta que la NASA perdió toda comunicación en 2011.

Opportunity (2004-2019)

Opportunity

Operador: NASA, Estados Unidos
Fecha de aterrizaje: 25 de enero de 2004
Lugar de aterrizaje: Eagle, Meridiani Planum
Kilómetros recorridos: 45.1 kilómetros (28.06 millas)

El vehículo explorador Opportunity ostenta el récord de operación en Marte, con 45.1 kilómetros recorridos y superando en más de 14 años el plan de funcionamiento original, por lo que es considerada una de las misiones más exitosas de la NASA.

Entre sus hitos, se encuentran la exploración de la llanura de Meridiani Planum, una zona rica en hematita, un indicador de fuentes termales antiguas o de la presencia pasada de agua líquida. En el lugar, identificó los meteoritos Heatshield Rock, Fig Tree Barberton, Allan Hills y Zhong Shan, además de dos años de exploración y estudio del cráter Victoria.

Contaba con un sistema que le permitía recargar sus baterías usando energía solar e hibernando durante eventos adversos. Sin embargo, envió su último estado el 10 de junio de 2018, antes de que una tormenta de polvo global bloqueara la luz solar necesaria para recargar sus baterías. La NASA dio por terminada su misión en febrero de 2019.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El rover de Marte de la NASA comparte increíbles imágenes de roca levitando
rover perseverance imagenes rocosas marte roca levitando

El rover de Marte de la NASA, Perseverance, ha compartido algunas imágenes notables de diferentes formaciones rocosas en su próximo sitio de exploración.

Las rocas están ubicadas en el área de un antiguo delta del río dentro del cráter Jezero que los científicos creen que tiene la mejor oportunidad de contener evidencia de cualquier vida microbiana pasada en el planeta rojo.

Leer más
Increíble video desde Marte: captan nube de polvo en suspensión
marte video nube polvo suspension crater jezero

Un impresionante registro en video sacó el rover Perseverance en Marte, se trata de una nube de polvo en suspensión cerca del cráter Jezero. Una situación que ayuda a comprender mucho mejor el clima del planeta.

Esto fue publicado en la revista Science Advances y recoge más de 216 días de exploración donde se puede observar la formación de tormentas de arena para futuras exploraciones.

Leer más
Mira como se ve en Marte este eclipse solar con forma de papa
marte eclipse solar fobos papa nasas perseverance rov 2

Son 40 segundos los que dura un eclipse solar en Marte, al menos así se puede observar de un fenomenal registro del robot Perseverance, que capturó el paso de la pequeña luna Fobos por el Sol, marcando una verdadera papa comestible en las sombras.

Usando una cámara Mastercam-Z el rover sacó este video en el día 397 marciano, 2 de abril para la Tierra. La especial cámara tiene filtros solares especiales.

Leer más