Skip to main content

El rover de Marte de la NASA se maravilla con el gran bicho raro

El rover Perseverance de la NASA ha estado ocupado explorando Marte desde que aterrizó allí de manera espectacular en febrero de 2021.

El vehículo del tamaño de un automóvil está equipado con un montón de herramientas científicas y cámaras para ayudarlo en su búsqueda para encontrar evidencia de vida microbiana antigua en el planeta distante. También está reuniendo muestras de roca y suelo marciano para regresar a la Tierra en la ambiciosa misión Mars Sample Return. Además, la misión actual ofrece la oportunidad de probar la tecnología robótica que podría desarrollarse aún más para la primera misión tripulada a Marte.

Recommended Videos

La cuenta X de Perseverance (anteriormente Twitter) es un hervidero de actividad, con informes regulares en primera persona que mantienen a los 3 millones de fanáticos del rover actualizados con sus actividades basadas en Marte.

Su último tweet, compartido esta semana, presenta una imagen de una roca marciana inusualmente grande que Perseverance describe como un «gran bicho raro».

«Vi esta roca desde la distancia y he venido para verla más de cerca», dijo el rover. «Es más difícil que la mayoría, con una forma y maquillaje extraños». Todavía estamos esperando una actualización.

Look at this big chunky weirdo. 🪨 I love it.

I spotted this boulder from a distance and have come in for a closer look. It’s harder than most, with an odd shape and makeup. #SamplingMars could be a challenge here, but I’m up for it! pic.twitter.com/WpNDoGjS91

— NASA's Perseverance Mars Rover (@NASAPersevere) July 25, 2023

En respuesta a la pregunta de un seguidor, Perseverance confirmó que actualmente está posicionado sobre la formación delta / abanico en el cráter Jezero, un lago seco que los científicos creen que ofrece una buena oportunidad de contener evidencia de vida antigua si se encuentra alguna.

Perseverance dijo que las rocas en la foto «parecen haber sido traídas por un antiguo río» que una vez fluyó hacia el lago.

«¡Los nerds del rock se regocijan!», dijo el rover en otro tweet. «Desde grandes rocas hasta pequeños guijarros, el antiguo lecho del río que estoy explorando en este momento lo tiene todo. Arrastrados desde aguas arriba, estos fragmentos pueden ayudar a mi equipo a descubrir el pasado del río y su potencial para sustentar la vida antigua».

Rock nerds rejoice! From big boulders to tiny pebbles, the ancient riverbed I’m exploring right now has it all. Washed in from upstream, these fragments can help my team uncover the river’s past and its potential for supporting ancient life. Read more: https://t.co/s0hgK7rOKp pic.twitter.com/FDnzZz4eF3

— NASA's Perseverance Mars Rover (@NASAPersevere) July 19, 2023

Sin duda, es un momento emocionante para el equipo de Perseverance que trabaja en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en el sur de California, que también está supervisando los logros de Ingenuity, una máquina similar a un dron que en 2021 se convirtió en el primer avión en lograr un vuelo controlado y motorizado en otro planeta.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Revive los «7 minutos de terror» del rover de Marte hace 12 años
revive minutos de terror rover curiosity marte

A la 1:31 a.m. ET del 6 de agosto de 2012, el rover Curiosity de la NASA realizó un aterrizaje espectacular en la superficie de Marte.

Para conmemorar el 12º aniversario, la NASA ha compartido un video (abajo) en el que los miembros del equipo Curiosity hablan sobre cómo lograron la notable hazaña, prestando especial atención a los llamados "siete minutos de terror" durante los momentos finales del descenso.

Leer más
El rover Perseverance encuentra tentadores indicios de posible vida antigua en Marte
perseverance rompe marte record distancia sin asistencia

El rover Perseverance de la NASA fue enviado a Marte con un gran y ambicioso objetivo: ver si la vida podría haber prosperado alguna vez en nuestro planeta vecino. Aunque es poco probable que haya algo vivo en Marte ahora, el planeta alguna vez fue similar a la Tierra, con una atmósfera más espesa y abundante agua en su superficie. Y durante este tiempo, hace miles de millones de años, la vida microbiana podría haber sobrevivido allí. Ahora, Perseverance ha localizado algunos indicios tentadores de posible vida microbiana, aunque es demasiado pronto para que los científicos estén seguros.

El rover ha estado tomando muestras perforando la roca marciana a medida que viaja, y es una muestra reciente de un área llamada Cheyava Falls la que ha despertado interés. La roca, recolectada el 21 de julio, tiene indicios de firmas químicas y estructuras físicas que podrían haber sido formadas por la vida, como la presencia de compuestos orgánicos. Estas moléculas basadas en carbono son los componentes básicos de la vida; sin embargo, también pueden formarse por otros procesos.

Leer más
Para qué está usando IA la NASA en la exploración de Marte
Imagen de la roca del cráter Jezeero perforada por Perseverance.

Los ingenieros espaciales han estado utilizando la IA en los rovers desde hace algún tiempo, de ahí que los exploradores de Marte de hoy en día puedan elegir un lugar de aterrizaje seguro y conducir por una región de forma autónoma. Pero algo que no han podido hacer antes es hacer ciencia ellos mismos, ya que la mayor parte de ese trabajo lo realizan científicos en la Tierra que analizan datos y apuntan el rover hacia los objetivos que quieren investigar.

Ahora, sin embargo, el rover Perseverance de la NASA está dando los primeros pasos hacia la investigación científica autónoma en Marte. El rover ha estado probando una capacidad de IA durante los últimos tres años, lo que le permite buscar e identificar minerales particulares en las rocas de Marte. El sistema funciona utilizando el instrumento PIXL (Instrumento Planetario para la Litoquímica de Rayos X) del rover, un espectrómetro que utiliza la luz para analizar de qué están hechas las rocas. El software, llamado muestreo adaptativo, examina los datos de PIXL e identifica los minerales que deben estudiarse con más detalle.

Leer más