Skip to main content

Exploración de Marte: cinco hitos que debes conocer

Las muestras de roca que el rover Perseverance extrajo de la superficie de Marte en septiembre de 2021 se transformaron en el más reciente de una serie de hitos que la humanidad ha alcanzado en la extensa historia de la exploración del planeta rojo. Estos son los cinco hitos de la exploración de Marte más importantes que debes conocer.

Te va a interesar:

Marte ha estado en el imaginario sobre toda forma de vida fuera de la Tierra. A finales del siglo XIX, el astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli aseguró haber visto canales por todo el planeta, mientras que su par estadounidense Percival sugirió que estos podrían haber sido creados por seres inteligentes.

Aunque los esfuerzos más recientes han descartado la existencia de vida tal como la conocemos en la Tierra, los científicos siguen revelando los misterios que todavía esconde el cuarto planeta, tal como lo demuestran los hitos más importantes de la exploración de Marte.

La primera gran aproximación (1965)

Preparativos para el lanzamiento de la sonda Mariner 4
Preparativos para el lanzamiento de la sonda Mariner 4.

La desaparecida Unión Soviética fue pionera en los proyectos de exploración de Marte a comienzos de la década de 1960, pero estos esfuerzos inevitablemente fracasaron. Aunque fallida debido a que se perdió contacto durante la trayectoria, la sonda Mars 1 se transformó en el primer objeto humano en acercarse al planeta a 193,000 kilómetros en junio de 1963.

Distinto fue el caso de la sonda Mariner 4 de Estados Unidos, que fue lanzada en noviembre de 1964. La nave sobrevoló Marte entre el 14 y el 15 de julio de 1965, periodo durante el cual envió 21 fotografías y 21 líneas de la imagen 22, que fue interrumpida.

Contra todo lo que el imaginario popular dictaba hasta entonces, las primeras fotografías mostraban un paisaje desolado, desértico y con abundantes cráteres producto de impactos de meteoritos, similares a los existentes en la Luna.

El primer orbitador (1971)

El orbitador Mariner 9
NASA/JPL-Caltech/GSFC

En mayo de 1971 despegó la sonda estadounidense Mariner 9, que se convirtió en noviembre de ese año en el primer objeto humano en entrar en órbita en otro planeta y, por tanto, en el primer satélite artificial de Marte. Cuando alcanzó su posición, logró captar imágenes de las grandes tormentas de polvo que se originan en el hemisferio sur y que oscurecen toda la superficie del planeta.

La sonda envió 54,000 millones de bits de datos científicos, que incluían 7,329 fotografías que permitieron crear el primer mapa global de Marte, con vistas detallas de volcanes, casquetes polares, el Valle Marineris y los dos satélites naturales, Fobos y Deimos.

La sonda Mariner 9 fue apagada en octubre de 1972 tras un año de operaciones. Se estima que ingresaría a la atmósfera marciana 50 años después de ser apagada.

El primer rover (1971)

PROP-M Marte
Así lucía el pequeño rover soviético Prop-M.

Meses después de la llegada de Mariner 9 a la órbita de Marte, la otrora Unión Soviética logró aterrizar con éxito su primer vehículo explorador como parte de la misión Mars 3, compuesta por una sonda, un aterrizador y un rover.

Denominado PROP-M, el vehículo explorador era un pequeño robot de 4.5 kilogramos unido al aterrizador mediante un cable de 15 metros de longitud para mantener las comunicaciones.

PROP-M debía desplegarse después del aterrizaje y realizar análisis del suelo cada 1.5 metros, además de que sus propias huellas permitirían conocer las características del terreno. Sin embargo, poco después de aterrizar e iniciar la transferencia de las primeras imágenes, el aterrizador perdió contacto con la Tierra, lo que dejó inactivo a PROP-M.

Agua en Marte (2001 y 2018)

Hallazgo de agua subterránea en Marte en 2018
NASA/Viking - JPL-Caltech/Arizona State University – ESA

En 2001, Estados Unidos envió la sonda Mars Odyssey. Tras realizar una cartografía de la distribución y concentración de elementos químicos y minerales del planeta, confirmó la existencia de hielo, hallazgo que apoyaba las teorías de grandes cantidades de agua en Marte.

Una década más tarde, en 2011, el rover Curiosity de la NASA aterrizó en Marte. Después de casi un año de trabajo, encontró evidencia de la existencia pasada de un lago en el cráter Gale, y estimó la presencia de 2 por ciento de agua en la composición global del suelo.

Sin embargo, el hallazgo más relevante se registró en julio de 2018. Mediante datos de la sonda europea Mars Express, científicos italianos descubrieron un lago subterráneo de unos 20 kilómetros de ancho a unos 1.5 kilómetros debajo del casquete del polo sur de Marte.

Primer vuelo (2021)

First Video of NASA’s Ingenuity Mars Helicopter in Flight, Includes Takeoff and Landing (High-Res)

En particular, este año ha sido dedicado a Marte. Con tres misiones que exploran el territorio de manera simultánea –Estados Unidos, China y Emiratos Árabes Unidos–, las posibilidades de avanzar sobre el conocimiento del planeta son impensables.

Pero uno de los mayores hitos se registró el 19 abril de 2021. Trasladado en el interior del rover Perseverance, un pequeño helicóptero llamado Ingenuity realizó el primer vuelo de un aparato creado en la Tierra y dirigido desde esta sobre la atmósfera marciana.

Aunque fue un vuelo estacionario a solo 3 metros de altura bautizado como el “momento hermanos Wright”, el aparato de 1.8 kilos de peso pudo elevarse y vencer la delgada atmósfera marciana, que tiene menos de 1 por ciento de la densidad de la Tierra.

Extracción de roca (2021)

Imagen de la roca del cráter Jezeero perforada por Perseverance.
Imagen de la roca del cráter Jezero perforada por Perseverance. NASA/JPL-Caltech

En septiembre de 2021, el rover Perseverance recogió el primer par de muestras de la superficie marciana que la NASA pretende traer a la Tierra en futuras misiones.

Las muestras -denominadas Montdenier y Montagnac- fueron tomadas en el cráter Jezero, pero el objetivo de la NASA es contar con muestras del sector de las dunas del sur de Séítah con el objetivo de responder preguntas clave, como la historia de Marte y la estabilidad del agua líquida. El primer análisis reveló la presencia de calcio, azufre y sal, indicios de que en algún momento la roca estuvo expuesta al agua.

Las muestras quedaron selladas en tubos de titanio que el vehículo explorador lleva en su chasis y permanecerán almacenadas hasta que en algún momento el rover las deje caer en uno o más depósitos para que sean recuperadas, lo que podría ocurrir recién en la década de 2030.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Un robot lagarto será el próximo explorador de Marte
robot lagarto explorador marte gaetano cessati yox8zmto7hk unsplash

Un nuevo paso en la exploración de Marte están trabajando un grupo de investigadores de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing, que han desarrollado recientemente un nuevo robot de cuatro patas inspirado en lagartos que podría ayudar a la exploración de la superficie del planeta rojo.

Su robot, presentado en la revista Biomimetics de MDPI, tiene una estructura corporal flexible que puede replicar los movimientos y el estilo de locomoción de un lagarto del desierto.

Leer más
La peculiar roca de Marte que tiene cara de oso
roca de marte con cara oso mark basarab y421kxluoqk unsplash

No es primera vez que en Marte se encuentran rocas y estructuras de tamaños o formas muy particulares, pero lo que fotografió la cámara HiRise a bordo de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter, es quizás de las más peculiares: se trata de una piedra con cara de oso.

Según un comunicado de la Universidad de Arizona, el hocico y las fauces del oso están compuestos por una estructura colapsada en forma de V, y el contorno de su cara puede deberse al asentamiento de sedimentos en un cráter de impacto subterráneo. El equipo sugirió que esta estructura colapsada puede ser un respiradero volcánico o de lodo.

Leer más
Genial e inédita imagen: Marte apareciendo detrás de la Luna
marte apareciendo detras de la luna fotografia tras

El espacio nos deja imágenes que vale la pena atesorar y que siempre sorprenden, ahora es el caso de una fotografía de un aficionado que sacó una instantánea de Marte apareciendo detrás de la Luna tras el último eclipse lunar del pasado 7 de diciembre.

La nueva imagen fue capturada por el astrofotógrafo profesional y residente de Arizona Andrew McCarthy, que compartió la impresionante foto en Twitter.

Leer más