Skip to main content

Cinco astronautas que hicieron historia (más allá de Armstrong y Gagarin)

¿Qué te vendría a la cabeza si te pidieran nombrar algún astronauta? Neil Armstrong, sin duda. Quizás Yuri Gagarin si tienes edad suficiente. Es cierto que ambos son protagonistas de hitos importantes; el ruso fue el primero en orbitar la Tierra, mientras que el estadounidense puso un pie en la Luna antes que ningún otro ser humano. Sin embargo, pese a la relevancia de sus hazañas, ellos no son los únicos que han hecho historia. Estos son cinco astronautas que debes conocer más allá de Armstrong y Gagarin.

Te va a interesar:

Primera astronauta: Valentina Tereshkova

Valentina Tereshkova
Getty Images

La rusa Valentina Tereshkova se transformó el 16 de junio de 1963 en la primera mujer en ir al espacio a bordo de la nave Vostok 6. Permaneció tres días fuera de la Tierra, periodo en el que completó 48 órbitas alrededor de nuestro planeta. Tereshkova, que antes de ser reclutada era trabajadora de una fábrica textil, ha sido la única mujer en completar una misión espacial en solitario.

Primer latinoamericano: Arnaldo Tamayo

Arnaldo Tamayo
Getty Images

Oriundo de Baracoa, Arnaldo Tamayo no solo fue el primer cubano en volar al espacio, sino también el primer latinoamericano y el primer afrodescendiente. Tras superar a 600 aspirantes, en marzo de 1978 Tamayo fue elegido para integrarse al programa Intercosmos de la desaparecida Unión Soviética junto a su compatriota José López, que era reserva. El 18 de septiembre de 1980, despegó a bordo de la nave Soyuz 38 que se acopló en la estación espacial Saliut 6. Tamayo realizó 21 experimentos, completó 128 órbitas a la Tierra y permaneció 7 días y 20 horas en el espacio.

Primer mexicano: Rodolfo Neri

Rodolfo Neri, con un gran gorro mexicano en la fila superior, junto al resto de la tripulación de la misión STS-61-B del transbordador Atlantis.
Rodolfo Neri, con un sombrero gorro mexicano en la fila superior, junto al resto de la tripulación de la misión STS-61-B del transbordador Atlantis. Getty Images

La noche del 26 de noviembre de 1985 el ingeniero Rodolfo Neri se convirtió en el primer mexicano y segundo latinoamericano en volar al espacio. Lo hizo como especialista de la misión STS-61-B del transbordador espacial Atlantis de la NASA, que tenía como misión poner en órbita tres satélites, entre ellos, el Morelos II de México. Permaneció en órbita durante 7 días, tiempo en el que realizó múltiples experimentos de científicos mexicanos.

Primera mujer afrodescendiente: Mae Jemison

Mae Jemison
Getty Images

La ingeniera y médica estadounidense Mae Jemison fue la primera mujer afrodescendiente en viajar al espacio. Jemison viajó en 1992 a bordo de la misión STS47 del transbordador Endeavour en la misión STS47 y permaneció 190 horas en el espacio. Jemison realizó experimentos sobre ingravidez y cinetosis.

Primer español: Pedro Duque

Pedro Duque, el primer astronauta de nacionalidad española
Getty Images

Aunque no fue el primer nacido en España en llegar al espacio, el ingeniero aeronáutico Pedro Duque fue el primero de nacionalidad española en lograrlo. En octubre de 1998, integró la misión STS-95 del transbordador espacial Discovery y durante nueve días supervisó el módulo experimental de la Agencia Espacial Europea (ESA). Cinco años más tarde participó en otra misión de 10 días en la Estación Espacial Internacional. Entre 2018 y 2021 ejerció como ministro español de ciencias.

Si embargo, el primer nacido en España fue Miguel Eladio López-Alegría, quien renunció a la nacionalidad española para adoptar la estadounidense. En 1995, López-Alegría orbitó durante 15 días y 21 horas la Tierra. Desde entonces ha participado en otras cuatro misiones.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
La primera foto de un astronauta de 2025 es una auténtica maravilla
primera foto astronauta 2025 iss aurora

El astronauta de la NASA Don Pettit ha comenzado 2025 como quiere continuar, con una impresionante foto de la Tierra que describió como un "espectáculo de luces de Año Nuevo".

Pettit capturó la asombrosa imagen desde la Estación Espacial Internacional (ISS), donde ha estado viviendo y trabajando desde septiembre en su cuarto viaje al espacio.

Leer más
El «corte de uñas brillantes» de un astronauta es en realidad la luna
corte unas astronauta luna

Don Pettit está en racha. Apenas unos días después de compartir una impresionante foto de la Tierra, el astronauta estadounidense ha seguido con una foto igualmente impresionante de una luna creciente menguante, o, como dijo Pettit: "un corte de uñas brillante en el cielo".

https://twitter.com/astro_Pettit/status/1875484788167209031?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1875484788167209031%7Ctwgr%5Ebfbcdd121ce1f2fd4d95be41f0d25ffce3f71a5c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Fastronauts-glowing-fingernail-clipping-is-actually-the-moon%2F

Leer más
¡Las caminatas espaciales de la NASA están de vuelta!
Caminata espacial

El año pasado se produjo una caída inusual en la Estación Espacial Internacional (ISS): en 2024 sólo se realizaron tres caminatas espaciales, frente a las 12 de 2023. Y los astronautas de la NASA no han realizado una caminata espacial desde junio del año pasado. Eso se debe a un problema con sus trajes espaciales, uno de los cuales experimentó un problema de fuga de agua, lo que llevó a la NASA a suspender todas las caminatas espaciales durante el resto del año.

Ahora, sin embargo, las caminatas espaciales de la NASA están de regreso. Hay dos caminatas espaciales programadas para este mes, una el jueves 16 de enero y otra una semana después, el jueves 23 de enero. En una conferencia de prensa reciente, la NASA dijo que había investigado el problema de la fuga de agua, reemplazó un sello y una conexión, y probó el traje anteriormente con fugas para confirmar que era seguro de usar.

Leer más