Skip to main content

Morelos I: así era el primer satélite de comunicaciones de México

Histórico. Así fue catalogado por la Agencia Espacial Mexicana (AEM) Morelos I, el primer satélite de comunicaciones de México, lanzado al espacio un día como hoy, 17 de junio, pero de 1985.

El satélite fue puesto en órbita por el transbordador Discovery de la NASA desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos, y marcó la incursión de México en el escenario espacial de satélites de comunicaciones.

Además, cinco meses más tarde, fue lanzado el satélite Morelos II, misión en la que también se llevó a cabo el viaje de Rodolfo Neri Vela, el primer astronauta mexicano.

Morelos I
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De acuerdo al sitio del Gobierno de México, ambos satélites fueron diseñados para servicios de telefonía y teledifusión directa. También se realizaron experimentos espaciales de científicos mexicanos.

Para llevar a cabo este importante programa espacial, ingenieros y técnicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tuvieron que realizar un intenso entrenamiento, tanto en los artefactos espaciales como en el segmento terrestre, por lo que este sistema y las próximas generaciones de satélites han sido controlados totalmente por mexicanos desde su país.

Así, los Morelos I y II se convertirían en la puerta para continuar con el programa satelital del Gobierno que recibió el nombre de Solidaridad, que tenía como objetivo proveer de tecnología de información y comunicación para brindar servicios sociales y de telecomunicaciones a todo el territorio.

Debido a este trabajo pionero, hoy día México ya cuenta con una tercera generación de satélites gubernamentales en órbita con el sistema MexSat, reconocido por las autoridades locales como uno de los más avanzados del mundo. Actualmente, el Morelos 3 también es operado por ingenieros mexicanos.

Algunas características del primer satélite de México es que pesaba 1,240 kilogramos, tenía 216 centímetros de diámetro y una altura con las antenas desplegadas de 660 cm.

El costo del satélite ascendió a los 350 millones de dólares y fue construido por la empresa Hughes Comunications Intrernactional, subsidiaria de Hughes Aircraft Company, a la cual la SCT encargó el proyecto para cobertura de todo el territorio mexicano.

El satélite ocupó su órbita geoestacionaria el 17 de diciembre de 1985. En la actualidad se encuentra al término de su vida útil, es decir, está flotando en alguna parte lejana y desconocida del espacio.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Un par de estrellas en nuestro patio trasero cósmico están en curso de colisión
Enanas blancas

Un dramático evento cósmico está a punto de ocurrir en nuestro patio trasero. Los astrónomos han detectado un par de estrellas destinadas a colisionar, ubicadas a solo 150 años luz de distancia. Cuando la pareja impacte, crearán una explosión de supernova que será 10 veces más brillante que la luna.

El par es parte de una rara clase de objetos llamados sistemas estelares binarios compactos de alta masa. Si bien no es inusual que las estrellas aparezcan en pares llamados binarios, girando una alrededor de la otra, es inusual ver dos objetos tan masivos dirigiéndose a una colisión.

Leer más
La última aurora vista desde el espacio es una verdadera maravilla
Aurora boreal

Pregúntele a cualquier astronauta sobre los placeres de pasar tiempo a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) y una de las respuestas seguramente será las increíbles vistas que pueden disfrutar desde 250 millas sobre la Tierra.

El paisaje puede incluir todo, desde vistas notables de lugares muy inferiores, amaneceres y atardeceres cada 90 minutos, asombrosas vistas de tormentas eléctricas y, mucho más allá de la Tierra, impresionantes paisajes que incluyen la luna e incluso la Vía Láctea.

Leer más
Cómo ver a Amazon lanzar hoy sus primeros satélites del Proyecto Kuiper
Amazon Kuiper

Amazon está compitiendo con SpaceX, con su servicio de Internet satelital de banda ancha Project Kuiper destinado a rivalizar con Starlink. El primer lanzamiento de los satélites del Proyecto Kuiper está programado para hoy, miércoles 9 de abril, y si desea verlo en casa, el evento se transmitirá en vivo.

El lanzamiento utilizará un cohete Atlas V de United Launch Alliance y tendrá lugar en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida. La misión, llamada "KA-01", llevará 27 satélites a una órbita de 280 millas sobre la superficie de la Tierra.

Leer más