Skip to main content

Valentina Tereshkova, a 60 años de la primera mujer en conquistar el espacio

“No podemos permitir que la primera mujer en el espacio sea estadounidense. Esto sería un insulto a los sentimientos patrióticos de las mujeres soviéticas”.

Esta cita corresponde a una entrada en el diario de Nikolai Kamanin, director de Entrenamiento de Cosmonautas y jefe adjunto de la Fuerza Aérea Soviética. Está fechada en 1961.

Recommended Videos

En ese momento, las autoridades soviéticas comprendieron que la Guerra Fría no solo se peleaba en el frente ideológico o militar. Desde la URSS, constantemente criticaban el sexismo y racismo del programa espacial de Estados Unidos, por lo que tenían la firme intención de ser ellos quienes enviaran a la primera mujer al espacio.

Valentina Tereshkova
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Así comenzó una intensa búsqueda para hallar a la primera cosmonauta. La elegida fue Valentina Tereshkova, una joven de 26 años que trabajaba en una fábrica textil.

Tereshkova se convirtió en la primera mujer en volar al espacio exterior a bordo de la nave Vostok 6 un 16 de junio de 1963.

Luego de 70 horas de vuelo y 48 vueltas alrededor de la Tierra, la joven aterrizó cerca de una aldea kazaja con síntomas de mareo, pero con la clara satisfacción de haber quedado para siempre en la historia de la exploración espacial.

En tres días, la cosmonauta viajó más lejos que todos los astronautas estadounidenses anteriores combinados. Pero el viaje estuvo lleno de complicaciones; la joven reconoció que sufrió fuertes nauseas y jaquecas durante toda la misión, que le impidieron mantener al día el diario a bordo.

La nave también sufrió un desperfecto técnico y ella misma debió corregirlo para evitar que se alejara de la Tierra y pudiera regresar tal como estaba previsto.

El caso de Tereshkova se convirtió en todo un ejemplo. Sus fanáticas vieron su triunfo como una reafirmación positiva del compromiso soviético con la igualdad de género, mientras que para las mujeres fuera de la Unión Soviética fue una prueba de que no había límites para que ellas también lo pudieran lograr.

Convertida en toda una personalidad dentro de su país, la joven inició una carrera política que la llevó a convertirse en miembro del Soviet Supremo y del Comité Central del Partido Comunista.

Desde ese momento histórico muchas astronautas han formado parte de misiones espaciales, sin embargo, ninguna de ellas lo ha hecho en solitario como Tereshkova.

En el caso de Estados Unidos, la nación norteamericana esperó hasta 1983 para enviar a Sally Ride, su primera mujer en el espacio, veinte años más tarde de lo hecho por la Unión Soviética.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Reportan falla en el suministro de oxígeno de un módulo de la ISS
La imagen muestra a la Estación Espacial Internacional.

La agencia espacial rusa Roscosmos informó sobre una falla en el sistema de suministro de oxígeno de uno de los módulos de la Estación Espacial Internacional (ISS).

La misma agencia informó que tanto los tripulantes rusos como los estadounidenses se encuentran fuera de peligro.

Leer más
Intuitive Machines lucha con un segundo aterrizaje lunar problemático
Athena

La luna es el lugar para estar esta semana, ya que una segunda nave espacial ha aterrizado en la superficie lunar en los últimos siete días. La misión Intuitive Machines IM-2 parece haber aterrizado en la superficie de la luna hoy, jueves 6 de marzo, alrededor de las 12:30 p.m. ET (9:30 a.m. PT) en la región de Mons Mouton, cerca del polo sur de la luna.
Sin embargo, el aterrizaje no fue fácil. El módulo de aterrizaje pareció aterrizar en la superficie a la hora planeada, pero el motor principal no se apagó durante varios minutos, por lo que la nave espacial podría haber levantado una gran cantidad de polvo o dañarse durante este tiempo. Tampoco está claro aún cuál es la orientación de la nave espacial en la superficie, por lo que es posible que esté de lado o mirando en la dirección equivocada. La buena noticia para el equipo de Intuitive Machines es que los paneles solares parecen estar recolectando energía, lo cual es una señal prometedora.
Intuitive Machines compartió esta imagen de Athena llegando a tierra, y se espera que pronto lleguen más imágenes e información:

La misión, que fue lanzada con un cohete Falcon 9 de SpaceX el 26 de febrero, intentaba el aterrizaje más austral de la historia en la Luna. La región del polo sur de la luna es de particular interés para los científicos porque se cree que alberga hielo de agua en cráteres permanentemente sombreados, y es una región que la NASA está interesada en explorar en sus futuras misiones lunares tripuladas.
Este es el segundo alunizaje de Intuitive Machines, ya que el año pasado se convirtió en la primera empresa privada en realizar un aterrizaje suave en la luna con su módulo de aterrizaje Odysseus. Sin embargo, el aterrizaje también tuvo algunos problemas, ya que la nave espacial se inclinó al caer sobre la superficie rugosa de la luna y el módulo de aterrizaje terminó de lado. Aunque todavía pudo recopilar algunos datos científicos, la vida útil de la nave espacial fue limitada, ya que tuvo problemas para recolectar energía utilizando sus paneles solares.
Con este segundo aterrizaje con Athena, Intuitive Machines se une al módulo de aterrizaje Firefly Aerospace Blue Ghost que aterrizó en la superficie de la luna el domingo 2 de marzo. Los módulos de aterrizaje de ambas compañías son parte del programa de Servicios de Carga Útil Lunar Comercial de la NASA o CLPS, que tiene como objetivo lograr que las empresas privadas entreguen suministros y tecnología a la Luna antes de enviar humanos allí bajo el programa Artemis.

Leer más
Hubo una misión espacial impecable el jueves, no fue SpaceX
mision ariane 6 impecable lanzamiento

Si bien SpaceX logró despegar su casco de un cohete Starship el jueves, la nave espacial de la etapa superior se desintegró poco después de separarse del propulsor Super Heavy de la etapa principal. La falla catastrófica ocurrió solo dos meses después de que la nave espacial sufriera un destino similar en otra prueba de vuelo. Ese accidente se atribuyó a incendios por fugas de propelente causadas por vibraciones armónicas inesperadas, pero es demasiado pronto para decir si los mismos factores contribuyeron a este último incidente.

El fracaso en la segunda parte de la misión del jueves habrá sido una gran decepción para los ingenieros de SpaceX, pero como dijo la compañía en un comunicado después de la prueba de vuelo, "el éxito proviene de lo que aprendemos, y el vuelo de hoy nos ayudará a mejorar la confiabilidad de Starship".

Leer más