Skip to main content

WASP-189b: el exoplaneta con una atmósfera similar a la terrestre

Científicos descubrieron la primera evidencia de un exoplaneta con una atmósfera en capas similar a la de la Tierra.

Se trata de WASP-189b, descubierto hace algún tiempo y que se encuentra a unos 322 años luz de la Tierra.

Según los investigadores, es un gigante gaseoso que orbita alrededor de su estrella 20 veces más cerca que la Tierra del Sol. De acuerdo con los científicos, esto lo convierte en un verdadero mundo sofocante.

La imagen muestra una representación del exoplaneta WASP-189b.
ESA

Ahora, en una nueva investigación sobre el exoplaneta, los expertos han encontrado el primer indicio de que WASP-189b posee una atmósfera tan compleja como la terrestre.

“En el pasado, los astrónomos solían suponer que las atmósferas de los exoplanetas existían como una capa uniforme”, explica Jens Hoeijmakers, astrofísico del Observatorio de Lund de Suecia y uno de los autores del estudio.

“Pero nuestros resultados demuestran que incluso las atmósferas de los planetas gaseosos gigantes intensamente irradiados tienen estructuras tridimensionales complejas”.

Para este hallazgo, los astrónomos utilizaron las observaciones recogidas en 2019 por el instrumento High Accuracy Radial Velocity Planet Searcher (HARPS), localizado en el Observatorio de La Silla, en Chile, durante tres pases que realizó el exoplaneta frente a sus estrella.

En su análisis, los científicos hallaron efectos Doppler ligeramente diferentes entre las distintas sustancias químicas, lo que podría indicar que se mueven de manera distinta por la atmósfera y que, por lo tanto, tendría una estructura compleja.

“Creemos que los fuertes vientos y otros procesos podrían generar estas alteraciones”, explica Bibiana Prinoth, otras de las autoras del estudio.

“Y como las huellas dactilares de los distintos gases se alteraron de manera diferente, creemos que esto indica que existen en distintas capas de forma similar a como las huellas dactilares del vapor de agua y el ozono en la Tierra aparecerían alteradas de forma diferente desde la distancia, porque se dan mayoritariamente en distintas capas atmosféricas”.

Entre las sustancias químicas que el equipo identificó, llamó la atención la presencia de óxido de titanio que, según los investigadores, podría absorber luz de longitud de onda corta tal como lo hace la capa de ozono de la Tierra.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La nave espacial Juice arregla antena atascada y va a Júpiter
nave espacial juice antena atascada

La nave espacial Juice de la Agencia Espacial Europea está ahora completamente desplegada y en camino de estudiar las lunas heladas de Júpiter. Lanzada en abril, la nave espacial Jupiter Icy Moons Explorer ha pasado por un proceso de despliegue complejo y a veces desafiante en las últimas seis semanas para desarrollarse en su forma final para su viaje a Júpiter.

Las grandes naves espaciales como Juice deben plegarse durante el lanzamiento para que puedan caber en la nariz de su vehículo de lanzamiento, en este caso, un cohete Ariane 5. Una vez que la nave espacial se ha desplegado desde el cohete, puede comenzar el proceso de despliegue mientras viaja por el espacio.
Impresión artística de la nave espacial Juice completamente desplegada. ESA (reconocimiento: ATG Medialab)
Las primeras partes que se desplegaron fueron los paneles solares, que se desplegaron poco después del lanzamiento a su gran tamaño de 27 metros de ancho. Proporcionan energía para el viaje y la próxima misión científica. Una antena de comunicación llamada antena de ganancia media también se desplegó poco después del lanzamiento.

Leer más
Los consejos de observación del cielo de junio de la NASA incluyen Marte en la colmena
sonda nasa muestra amanecer marte

What's Up: June 2023 Skywatching Tips from NASA

La NASA está de vuelta con su resumen mensual de qué buscar en el cielo en las próximas semanas.

Leer más
Histórico: así fue la primera transmisión en directo de Marte a la Tierra
marte tierra primera transmision en directo esa a3598f99 230602162033 800x450

Este 2 de junio fue otro día histórico para la historia espacial, ya que la Agencia Espacial Europea (ESA), a través de su sonda Mars Express realizó la primera transmisión en directo desde Marte a la Tierra.

First livestream from the Red Planet

Leer más