Skip to main content

WASP-189b: el exoplaneta con una atmósfera similar a la terrestre

Científicos descubrieron la primera evidencia de un exoplaneta con una atmósfera en capas similar a la de la Tierra.

Se trata de WASP-189b, descubierto hace algún tiempo y que se encuentra a unos 322 años luz de la Tierra.

Recommended Videos

Según los investigadores, es un gigante gaseoso que orbita alrededor de su estrella 20 veces más cerca que la Tierra del Sol. De acuerdo con los científicos, esto lo convierte en un verdadero mundo sofocante.

La imagen muestra una representación del exoplaneta WASP-189b.
ESA

Ahora, en una nueva investigación sobre el exoplaneta, los expertos han encontrado el primer indicio de que WASP-189b posee una atmósfera tan compleja como la terrestre.

“En el pasado, los astrónomos solían suponer que las atmósferas de los exoplanetas existían como una capa uniforme”, explica Jens Hoeijmakers, astrofísico del Observatorio de Lund de Suecia y uno de los autores del estudio.

“Pero nuestros resultados demuestran que incluso las atmósferas de los planetas gaseosos gigantes intensamente irradiados tienen estructuras tridimensionales complejas”.

Para este hallazgo, los astrónomos utilizaron las observaciones recogidas en 2019 por el instrumento High Accuracy Radial Velocity Planet Searcher (HARPS), localizado en el Observatorio de La Silla, en Chile, durante tres pases que realizó el exoplaneta frente a sus estrella.

En su análisis, los científicos hallaron efectos Doppler ligeramente diferentes entre las distintas sustancias químicas, lo que podría indicar que se mueven de manera distinta por la atmósfera y que, por lo tanto, tendría una estructura compleja.

“Creemos que los fuertes vientos y otros procesos podrían generar estas alteraciones”, explica Bibiana Prinoth, otras de las autoras del estudio.

“Y como las huellas dactilares de los distintos gases se alteraron de manera diferente, creemos que esto indica que existen en distintas capas de forma similar a como las huellas dactilares del vapor de agua y el ozono en la Tierra aparecerían alteradas de forma diferente desde la distancia, porque se dan mayoritariamente en distintas capas atmosféricas”.

Entre las sustancias químicas que el equipo identificó, llamó la atención la presencia de óxido de titanio que, según los investigadores, podría absorber luz de longitud de onda corta tal como lo hace la capa de ozono de la Tierra.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Un podcast revivió una teoría disparatada de científico de Harvard: civilización en Marte fue aniquilada por una guerra nuclear
Cara en Marte

Parece una película de ciencia ficción o más bien es un guion en potencia para cualquier serie de fantasía, una guerra nuclear ocurriendo en Marte, donde las civilizaciones Cydonians y Utopians son aniquiladas en un ataque nuclear de proporciones por otra raza alienígena, lo que habría dejado inhabitable un planeta que tenía vida y otras condiciones ambientales.

Sin embargo, esta historia revivió en el podcast de Danny Jones, que tiene más de un millón de suscriptores, donde el invitado Jason Reza Jorjani, doctor en filosofía y escritor de ciencia ficción, entregó la teoría del científico de Harvard, el Dr. John Brandenburg, quien cree que este evento catastrófico realmente sucedió.

Leer más
Mira cómo se ve el asteroide que pensábamos que podría golpear la Tierra
Asteroide

El asteroide 2024 YR4 fue noticia a principios de este año cuando los astrónomos descubrieron que tenía un 1% de posibilidades de golpear la Tierra en 2032. Observaciones posteriores mostraron que las posibilidades de impacto se redujeron prácticamente a cero, por lo que no hay necesidad de preocuparse por un próximo impacto de este objeto en los próximos 10 años. Pero un asteroide que pasa acercándose al planeta sigue siendo una gran oportunidad para la investigación, y los astrónomos han estado tomando lecturas de YR4 y ahora han creado un modelo 3D del mismo.

Los astrónomos utilizaron el telescopio Gemini Sur en Chile para observar el asteroide, ya que pasó a solo 1,5 millones de millas de la Tierra. Estas lecturas detalladas pudieron mostrar las características de los objetos, como su composición y forma, y NOIRLab de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) ha publicado ahora una visualización de cómo se vería al pasar por la Tierra y la Luna:

Leer más
James Webb observa lo que sucede cuando un planeta es tragado por una estrella
James Webb

A medida que avanzan las muertes planetarias, esta es bastante espeluznante: un planeta cae cada vez más cerca de su estrella anfitriona, calentándose más y más a medida que gira en espiral hacia adentro, hasta que finalmente cae más allá del punto de no retorno y es tragado por la estrella en un tremendo destello de luz. Eso es lo que sucedió en un evento llamado ZTF SLRN-2020, y ahora el Telescopio Espacial James Webb ha estado observando las secuelas para aprender más sobre este raro evento.

"Debido a que este es un evento tan nuevo, no sabíamos muy bien qué esperar cuando decidimos apuntar este telescopio en su dirección", dijo el investigador principal Ryan Lau de NOIRLab, quien utilizó los instrumentos MIRI (Instrumento de Infrarrojo Medio) y NIRSpec (Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano) de Webb para realizar observaciones. "Con su aspecto de alta resolución en el infrarrojo, estamos aprendiendo información valiosa sobre el destino final de los sistemas planetarios, posiblemente incluido el nuestro".

Leer más