Skip to main content

La NASA muestra cómo será viajar a otros planetas en el futuro

Vivimos en una época de provecho para la exploración espacial. Con el lanzamiento de vehículos exploradores a Marte y sondas espaciales a otros destinos de la galaxia, muchos se ilusionan con el futuro de los viajes al espacio.

Sin embargo, por el momento solo podemos conformarnos con las proyecciones que se realizan sobre este tema, muchas de las cuales son muy ambiciosas.

La NASA también se imagina cómo serán los viajes al espacio en el futuro y compartió esta visión por medio de su Oficina de Exploración de Exoplanetas (ficticia).

NASA

En su cuenta en Twitter, la oficina publicó un video de un minuto titulado “Visiones del futuro”, que muestra a varias personas que realizan viajes a distintos rincones del universo.

At least as important as the spacefaring rockets and satellites is the explorer and the inspiration to make the journey. 👩‍🚀🌌

Where would you explore? The methane lakes of Titan? The two-sun skies of exoplanet Kepler 16b? Or a world not yet known? pic.twitter.com/pcza7sT1ez

— NASA Goddard (@NASAGoddard) October 19, 2021

El registro también muestra las actividades que estos aventureros podrán llevar a cabo. Algunos de los escenarios son tan lejanos que cuesta imaginar que esta proyección se podrá materializar algún día.

Así, según la NASA, las personas podrán andar en kayak por la luna de Saturno, Titán, que se encuentra cubierta de agua, además de contemplar el paisaje desde lo alto de una torre instalada en Venus.

Estas actividades que se proponen también incluyen al exoplaneta HD 40307 g, descubierto en fechas recientes, donde se podría practicar paracaidismo. No es algo menor, ya que se trata de una posible “Supertierra” que los científicos creen que podría albergar vida.

And speaking of inspiration, this video was inspired by the "Visions of the Future" travel poster series created by @NASAJPL.

You can watch this behind-the-scenes look at the making of the video version, and you can grab the posters at https://t.co/7vMqQWjZU9. pic.twitter.com/g9jNShf0dB

— NASA Goddard (@NASAGoddard) October 19, 2021

En el sitio web también se pueden descargar algunos afiches promocionales que se han creado a propósito de estas proyecciones. La NASA también ha publicado otro video que muestra el “detrás de escena” o cómo se realizó el registro que imagina los viajes espaciales del futuro.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
James Webb y el Observatorio Keck ven nubes en Titán de Saturno
james webb observatorio keck nubes titan saturno saturn s moon might be encrusted with strange  unearthly minerals 2019 01

Los investigadores que utilizan el Telescopio Espacial James Webb y el Observatorio WM Keck se han unido para estudiar la luna más grande de Saturno, Titán, y observar la forma en que las nubes se mueven a su alrededor. Los primeros resultados preliminares de esta investigación ya han sido publicados, que aún no han sido revisados por pares.

Al reunir observaciones basadas en el espacio y observaciones terrestres, los investigadores pudieron ver cómo cambiaron las nubes. Webb recopiló datos en el infrarrojo utilizando su instrumento de cámara de infrarrojo cercano (NIRCam), y Keck proporcionó imágenes de confirmación también en el infrarrojo cercano dos días después. "Nos preocupaba que las nubes desaparecieran cuando miramos a Titán uno y dos días después con Keck, pero para nuestro deleite había nubes en las mismas posiciones, pareciendo que podrían haber cambiado de forma", dijo el investigador de Keck Imke de Pater en un comunicado.
Imágenes en el infrarrojo cercano de la luna Titán de Saturno, vista por JWST el 4 de noviembre de 2022 (izquierda), seguida del instrumento NIRC2 del Observatorio Keck emparejado con óptica adaptativa el 6 de noviembre de 2022 (centro) y el 7 de noviembre de 2022 (derecha). NASA/STScI/W. M. Keck Observatory/Judy Schmidt
Los investigadores esperaban aprender sobre el clima de Titán, y encontraron que había grandes nubes en el hemisferio norte de la luna. "La detección de nubes es emocionante porque valida las predicciones de larga data de los modelos informáticos sobre el clima de Titán, que las nubes se formarían fácilmente en el hemisferio norte medio durante su final del verano, cuando la superficie es calentada por el Sol", dijo el investigador principal Conor Nixon. Algunas de estas nubes se encuentran cerca de Kraken Mare, un mar de metano líquido en la superficie de la luna.

Leer más
Cómo rastrear la nave espacial Orion de la NASA en su viaje de regreso a la Tierra
orion regresa a la tierra rastrear

El rendimiento de la nave espacial Orion de la NASA ha superado las expectativas de la agencia, y la misión Artemis I aún no ha terminado.

Después de salir del Centro Espacial Kennedy en Florida sobre el nuevo cohete Space Launch System (SLS) de la NASA el 16 de noviembre, el Orión no tripulado pasó sobre la superficie de la luna a una altitud de solo 81 millas. Luego entró en lo que se conoce como una órbita retrógrada distante donde permaneció durante varias semanas, y ahora está a punto de comenzar su viaje a casa.

Leer más
La histórica misión Artemis I de la NASA finalmente está en marcha con el lanzamiento del cohete SLS
mision artemis i ya esta en marcha lanzamiento cohete sls nasa launch

La NASA ha lanzado con éxito su cohete SLS de próxima generación y la nave espacial Orion en un vuelo de prueba a la luna, marcando el comienzo de una nueva era de exploración espacial.

NASA’s Space Launch System rocket carrying the Orion spacecraft launches on the Artemis I flight test, Wednesday, Nov. 16, 2022, from Launch Complex 39B at NASA’s Kennedy Space Center in Florida. NASA’s Artemis I mission is the first integrated flight test of the agency’s deep space exploration systems: the Orion spacecraft, Space Launch System (SLS) rocket, and ground systems. SLS and Orion launched at 1:47 a.m. EST, from Launch Pad 39B at the Kennedy Space Center. Photo Credit: (NASA/Joel Kowsky)

Leer más