Skip to main content

La NASA muestra cómo será viajar a otros planetas en el futuro

Vivimos en una época de provecho para la exploración espacial. Con el lanzamiento de vehículos exploradores a Marte y sondas espaciales a otros destinos de la galaxia, muchos se ilusionan con el futuro de los viajes al espacio.

Sin embargo, por el momento solo podemos conformarnos con las proyecciones que se realizan sobre este tema, muchas de las cuales son muy ambiciosas.

La NASA también se imagina cómo serán los viajes al espacio en el futuro y compartió esta visión por medio de su Oficina de Exploración de Exoplanetas (ficticia).

NASA

En su cuenta en Twitter, la oficina publicó un video de un minuto titulado “Visiones del futuro”, que muestra a varias personas que realizan viajes a distintos rincones del universo.

At least as important as the spacefaring rockets and satellites is the explorer and the inspiration to make the journey. 👩‍🚀🌌

Where would you explore? The methane lakes of Titan? The two-sun skies of exoplanet Kepler 16b? Or a world not yet known? pic.twitter.com/pcza7sT1ez

— NASA Goddard (@NASAGoddard) October 19, 2021

El registro también muestra las actividades que estos aventureros podrán llevar a cabo. Algunos de los escenarios son tan lejanos que cuesta imaginar que esta proyección se podrá materializar algún día.

Así, según la NASA, las personas podrán andar en kayak por la luna de Saturno, Titán, que se encuentra cubierta de agua, además de contemplar el paisaje desde lo alto de una torre instalada en Venus.

Estas actividades que se proponen también incluyen al exoplaneta HD 40307 g, descubierto en fechas recientes, donde se podría practicar paracaidismo. No es algo menor, ya que se trata de una posible “Supertierra” que los científicos creen que podría albergar vida.

And speaking of inspiration, this video was inspired by the "Visions of the Future" travel poster series created by @NASAJPL.

You can watch this behind-the-scenes look at the making of the video version, and you can grab the posters at https://t.co/7vMqQWjZU9. pic.twitter.com/g9jNShf0dB

— NASA Goddard (@NASAGoddard) October 19, 2021

En el sitio web también se pueden descargar algunos afiches promocionales que se han creado a propósito de estas proyecciones. La NASA también ha publicado otro video que muestra el “detrás de escena” o cómo se realizó el registro que imagina los viajes espaciales del futuro.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El video de horror de la NASA: muestra a la Tierra envuelta en dióxido de carbono
nasa video dioxido de carbono tierra di  xido

Un video aterrador es el que subió la NASA, y muestra cómo se ve la Tierra cubierta de las terribles emisiones de dióxido de carbono en los cinco continentes, como una nube café y espesa que envuelve todo.

"El dióxido de carbono (CO2) es el gas de efecto invernadero más frecuente que impulsa el cambio climático global. Sin embargo, su aumento en la atmósfera sería aún más rápido sin sumideros de carbono terrestres y oceánicos, que colectivamente absorben aproximadamente la mitad de las emisiones humanas cada año. Las técnicas avanzadas de modelado por computadora en la Oficina de Modelado y Asimilación Global de la NASA nos permiten desentrañar las influencias de las fuentes y los sumideros y comprender mejor de dónde proviene y hacia dónde va el carbono", sostiene la NASA.

Leer más
Vea cómo se despliega la nueva matriz solar de la NASA en la estación espacial
como se despliega la nueva matriz solar nasa estacion espacial estaci  n internacional

Una vista de la nueva matriz solar desplegada que se desarrolla después de que los astronautas de la NASA Steve Bowen y Woody Hoburg la instalaron con éxito en el canal de energía 1B el 15 de junio de 2023. Televisión de la NASA
Dos astronautas de la NASA completaron una exitosa caminata espacial en la Estación Espacial Internacional el jueves.

Woody Hoburg y Steve Bowen terminaron su actividad extravehicular a las 2:17 p.m. ET después de pasar 5 horas y 35 minutos trabajando en el exterior del puesto orbital.

Leer más
Encelado tiene la clave para la vida: en el océano de la luna de Saturno
encelado luna saturno fosforo

La luna de Saturno, Encelado, tiene en su océano un componente de construcción clave para la vida, tal como arrojaron datos enviados por la sonda Cassini de la NASA.

Un equipo de científicos, incluido el Dr. Christopher Glein del Southwest Research Institute, ha descubierto nuevas pruebas de que el océano subsuperficial de la luna Encelado detectó directamente fósforo en forma de fosfatos procedentes del océano global cubierto de hielo. Cassini exploró Saturno y su sistema de anillos y lunas durante más de 13 años.

Leer más