Skip to main content

Frank Rubio de la NASA acaba de hacer algo muy inusual en el espacio

Frank Rubio a bordo de la estación espacial.
Frank Rubio a bordo de la estación espacial. NASA

El astronauta de la NASA Frank Rubio cumplió un año entero en el espacio el jueves.

Nunca se pretendió que fuera así, pero una fuga de refrigerante en diciembre que afectó a la nave espacial Soyuz que lo llevó a la Estación Espacial Internacional (ISS) significó que él y sus dos colegas rusos tuvieron su viaje de regreso reprogramado, dejando al trío en órbita por seis meses adicionales.

La NASA compartió un breve video que muestra algunos de los aspectos más destacados del tiempo de Rubio a bordo de la estación espacial en los últimos 12 meses:

Today, Frank Rubio of @NASA_Astronauts marks one full year in space! He holds the record for the longest single spaceflight by a U.S. astronaut.

Rubio returns home to Earth on Sept. 27. About his scientific journey on the @Space_Station: https://t.co/1erJYpWZ1T pic.twitter.com/akE1qa9Jm7

— NASA (@NASA) September 21, 2023

Rubio, quien se encuentra en su primer viaje al espacio, tiene previsto regresar a la Tierra la próxima semana, extendiendo su tiempo total en órbita a 371 días.

«Su misión récord ha incluido docenas de investigaciones científicas que han ayudado a los investigadores a comprender mejor cómo prosperan los humanos mientras viven y trabajan en el espacio», dijo la NASA en un mensaje que marca el año completo del astronauta estadounidense en órbita.

Pero parecía que había poco tiempo para celebrar el primer aniversario: «Rubio pasó la mayor parte de su día 365 en el mantenimiento de la estación, realizando el mantenimiento en el Centro de Investigación Humana, retirando y reemplazando su bloque de sensores de presión. Por la noche, recolectó muestras biológicas para la investigación en curso de Medidas Estándar», dijo la NASA.

Los astronautas generalmente permanecen a bordo de la estación espacial durante seis meses antes de regresar a casa, por lo que los investigadores de la NASA estarán dispuestos a realizar pruebas a su regreso para aprender cómo su estadía prolongada lo ha afectado tanto física como mentalmente. Cualquier cosa aprendida podría ayudar a la NASA a refinar los planes para misiones tripuladas extendidas a la Luna y los primeros viajes de astronautas a Marte.

Al final de la misión de Rubio, solo otros dos humanos habrán pasado un período de tiempo más largo en el espacio durante una sola misión. La estancia récord es del cosmonauta ruso Valeri Polyakov, quien vivió a bordo de la estación espacial Mir durante 437 días y 18 horas a mediados de la década de 1990.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Black Mirror siempre tiene razón: Astronautas volverán a casa en el espacio
astronautas casco htc realidad virtual volver casa beyond the sea black mirror

Aaron Paul Takes Us On a Black Mirror Set Tour | Beyond The Sea | Netflix

Black Mirror siempre tiene formas de anticiparse, así pasa en la última temporada con el capítulo memorable llamado Beyond the Sea, donde dos astronautas en una larga misión espacial, tienen una forma de regresar a casa y estar largos pasajes en la Tierra, aún cuando sus cuerpos físicos están en el universo viajando.

Leer más
¿Dónde está la Estación Espacial Internacional en este momento?
nasa encarga empresas nueva eei estaci  n espacial internacional

NASA
La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) orbita la Tierra 16 veces al día, lo que significa que en algún momento es probable que pase por encima de tu vecindario.

A pesar de estar a 250 millas por encima de nuestras cabezas, en realidad es fácil detectar la ISS gracias al reflejo que se produce cuando los rayos del sol rebotan en sus paneles solares. Solo necesitas saber cuándo mirar hacia arriba.

Leer más
¿Pueden los humanos reproducirse en el espacio? hay buenas señales
pueden humanos reproducirse espacio 0ef68474 8df9 4a5b aa77 b4b261b69d3a

Una de las preguntas existenciales más importantes que se hace la humanidad si es que algún día se instala a vivir en un supuesto y colonizado espacio, es si más allá de nuestra Tierra, el ser humano puede reproducirse en los confines del universo. Y la respuesta más que en un hombre y una mujer, está llegando gracias a las ratas.

Los investigadores han cultivado con éxito embriones de ratón a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) por primera vez.

Leer más