Skip to main content

Astrónomos rectifican: no existe el sistema con tres soles

Como un “falso positivo” definieron astrónomos el descubrimiento de un sistema planetario con tres soles anunciado en 2016. Por medio de una retractación en la revista Science, los expertos de la Universidad de Arizona (EE.UU.) aclararon que la formación cósmica no es tal.

Observaciones recientes y más prolongadas al exoplaneta gigante gaseoso del sistema estelar HD 131399 demostraron que la detección podría haber sido un “falso positivo”, explicaron. “El objeto podría haber sido, en cambio, una fuente de fondo con un movimiento inusualmente rápido”, complementaron.

En otras palabras, plantearon que el movimiento “casualmente alineado” con el de HD 131399 fue el elemento que los condujo al error. Los últimos análisis muestran que la estrella primaria tiene un “paralaje al menos varias veces mayor que el exoplaneta”. Es decir, “están a distancias sustancialmente diferentes”.

Los antecedentes confirman que el objeto “es una fuente de fondo y no un exoplaneta asociado a HD 131399”, sostuvieron. Finalmente, recalcaron que los siete autores del artículo original, liderados por Kevin Wagner, estuvieron de acuerdo con la rectificación.

Al exoplaneta en cuestión se le atribuyó en abril de 2016 una masa cuatro veces superior a la de Júpiter y una “inusual y desconcertante disposición”. Según el texto, orbitaba alrededor de una estrella del sistema, que habría tenido otras dos que se alejaban.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
WASP-103b: descubren el primer exoplaneta con forma de balón de rugby
descubren primer exoplaneta ovalado rugby

Observaciones realizadas por el telescopio espacial Cheops de la Agencia Espacial Europea (ESA) han descubierto un exoplaneta que tiene un aspecto similar al de un balón de rugby.

Se trata de WASP-103b, considerado el primer exoplaneta ovalado que se descubre. De acuerdo con los investigadores, se encuentra en la constelación de Hércules y tiene ese aspecto porque ha sido deformado por las fuertes fuerzas de marea entre el planeta y su estrella anfitriona WASP-103, que es unos 200 grados más caliente y 1.7 veces mayor que el Sol.

Leer más
Así fue el inesperado descubrimiento del cometa Leonard
asi fue inesperado descubrimiento cometa leonard 79

El cometa Leonard ha podido ser observado durante su aproximación al Sol a través de dos naves espaciales de la NASA.

En su paso más cercano, el cometa se aproximará a 90 millones de kilómetros de nuestra estrella, un poco más de la mitad de la distancia de la Tierra. Si no se desintegra, su trayectoria lo arrojará al espacio interestelar desde donde nunca podrá regresar.

Leer más
Astrónomos en Chile captan el disco de un “parto lunar” a 400 años luz
Astrónomos en Chile captan el posible nacimiento de una luna a 400 años luz de distancia

Un grupo de astrónomos en Chile está de fiesta, pues mediante el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) captaron a 400 años luz de distancia el disco de polvo y gas donde ocurriría un “parto lunar”.

En términos menos llanos, lo que los astrónomos detectaron fue un disco circumplanetario que rodea el exoplaneta PDS 70c. Alrededor de este cuerpo, similar en tamaño a Júpiter, un disco de material estelar forma lo que los científicos creen podría ser una luna.

Leer más