Skip to main content

La erupción de esta estrella podría ser una alerta para la Tierra

Un grupo de investigadores observó cómo una joven estrella denominada EK Draconis expulsó una ráfaga de energía y partículas de una magnitud nunca antes registrada en el sistema solar.

Este trabajo, que fue publicado en Nature Astronomy, explora un fenómeno que se conoce como eyección de masa coronal, también conocido como tormenta solar.

Vídeos Relacionados

De acuerdo con los autores de la investigación, si una eyección de masa coronal golpea la Tierra, el impacto podría destruir los satélites en órbita y apagar las redes eléctricas que alimentan a ciudades enteras.

“Las eyecciones de masa coronal pueden tener un grave impacto en la Tierra y en la sociedad”, asegura Yuta Notsu, investigador del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial (LASP) de la Universidad de California en Boulder.

Según la investigación, este tipo de eyecciones incluso pueden ser mucho peores. Por lo mismo, sirven como una advertencia de lo peligroso que puede ser el clima en el espacio.

“Este tipo de eyección de masa tan grande podría, en teoría, ocurrir también en nuestro sol”, agrega Notsu.

“Esta observación puede ayudarnos a entender mejor cómo eventos similares pueden haber afectado a la Tierra e incluso a Marte durante miles de millones de años”.

Los científicos centraron sus esfuerzos en el estudio de la estrella EK Draconis, que tiene casi el mismo tamaño que el Sol, pero solo con 100 millones de años de edad, por lo que aún es joven para los astrónomos.

“Es el aspecto que tenía nuestro sol hace 4,500 millones de años”, explica el investigador Notsu.

Recomendaciones del editor

Cada vez más preocupación por las constelaciones de satélites
europa satelites cambio climatico sat  lites

Los astrónomos están cada vez más preocupados por la contaminación lumínica en el cielo nocturno causada por el creciente número de satélites, y también basura espacial, en órbita terrestre baja.

La luz solar que se refleja en las superficies de los satélites y la basura afecta negativamente el trabajo de los astrónomos, ya que interfiere con su capacidad para obtener una visión clara del cielo nocturno. La luz de los satélites puede aparecer como rayas a través de imágenes del espacio, o puede ser tan brillante que impide que se observen objetos más débiles.

Leer más
Relativity Space lanza el primer cohete impreso en 3D, pero no terminó bien
relativity space primer cohete impreso 3d terran 1

Relativity Space ha lanzado con éxito el Terran 1 en un innovador vuelo inaugural que demostró la viabilidad estructural de un cohete impreso en 3D.

Sin embargo, después de manejar con éxito max q (punto máximo de presión dinámica), donde un cohete experimenta la presión más dinámica, y lograr la separación de etapas, se produjo una anomalía que impidió que el revolucionario cohete alcanzara la órbita.

Leer más
Nueva misión buscará vida en el sistema Alfa Centauri
alfa centauri buscaran vida 391bc527 23e2 4aa7 ac66 94c4b2d4cccf

Mediante el método de la astrometría, monitorear la posición aparente de una estrella en el cielo en busca de signos de bamboleo, lo que indica que las fuerzas gravitacionales (como los planetas) están actuando sobre ella, la Universidad de Sydney se propone encontrar exoplanetas con vida en el sistema Alfa Centauri.

Para eso usarán el Telescopio para el Monitoreo Interferométrico de Órbita Locus de nuestro Vecindario Astronómico (TOLIMAN, por el antiguo nombre de la estrella en árabe) y además se firmó un contrato con EnduroSat, un proveedor líder de microsatélites y servicios espaciales, para proporcionar el sistema de entrega y el minisatélite personalizado que apoyará la misión cuando se lance.

Leer más