Skip to main content

Descubren un planeta gigante que orbita una estrella muerta

Un grupo internacional de astrónomos detectó un exoplaneta gigante gaseoso mayor que Júpiter, que se mueve alrededor de una estrella enana blanca muerta cerca del centro de nuestra galaxia.

Según los investigadores, esto podría ser un ejemplo de cómo se vería nuestro sistema solar dentro de miles de millones de años cuando el Sol alcance las etapas finales de su vida.

Los investigadores, dirigidos por Joshua Blackman de la Universidad de Tasmania, detectaron de manera accidental el planeta con el telescopio Kek, en Hawái, mediante la técnica de la microficha gravitacional.

Se calcula que esta enana blanca tiene 60 por ciento de la masa del Sol y su enorme exoplaneta (MOA2010BLG477Lb) tiene una masa 40 por ciento mayor que Júpiter, a 2.8 unidades astronómicas de distancia de su estrella madre.

La imagen muestra un exoplaneta orbitando una estrella muerta
Keck Observatory/Adam Makarenko

“Nuestras observaciones confirman que los planetas que están en órbita lo suficientemente lejos de su estrella pueden seguir existiendo después de la muerte de esta”, señaló Blackman.

“Debido a que este sistema es análogo a nuestro propio sistema solar, parece que Júpiter y Saturno pueden llegar a sobrevivir después de que nuestro Sol se convierta en una gigante roja, cuando se quede sin combustible nuclear y se autodestruya”, agregó.

Una enana blanca es lo que queda de una estrella como el Sol. En las últimas etapas de su ciclo vital, la estrella quema todo el hidrógeno de su núcleo y se infla como un globo, por lo que se convierte en una gigante roja.

Los científicos creen que al menos la mitad de las enanas blancas tienen exoplanetas acompañantes y no descartan que puedan albergar condiciones de vida favorables para el huésped.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Así fue el inesperado descubrimiento del cometa Leonard
asi fue inesperado descubrimiento cometa leonard 79

El cometa Leonard ha podido ser observado durante su aproximación al Sol a través de dos naves espaciales de la NASA.

En su paso más cercano, el cometa se aproximará a 90 millones de kilómetros de nuestra estrella, un poco más de la mitad de la distancia de la Tierra. Si no se desintegra, su trayectoria lo arrojará al espacio interestelar desde donde nunca podrá regresar.

Leer más
Toliman, el telescopio que buscará vida en el sistema estelar vecino
telescopio buscara vida sistema estelar vecino

Un equipo de científicos de Australia y Estados Unidos pretende construir un telescopio para lanzarlo en órbita terrestre baja y buscar indicios de vida en el sistema Alpha Centauri, el vecino más cercano de nuestro sistema solar.

La búsqueda se centrará en una zona cercana del sistema, que está a solo cuatro años luz de la Tierra, donde las temperaturas podrían permitir la presencia de agua líquida en la superficie de los planetas rocosos. El proyecto recibe el título de Toliman, nombre derivado del árabe de Alpha Centauri.

Leer más
Astrónomos muestran cómo luce un planeta recién formado
astronomos planeta recien formado reci  n

Un equipo internacional de astrónomos dirigido por la Universidad de Hawái en Mānoa descubrió uno de los planetas más jóvenes alrededor de una nueva estrella.

Según los investigadores, el planeta está recién formado y se puede observar de manera directa. Por ahora recibe el nombre de 2M0437b y se cree que podría entregar más detalles sobre el origen de la Tierra y el sistema solar.

Leer más