Skip to main content

El Hubble muestra dos galaxias a punto de fusionarse

De acuerdo con los astrónomos, pese a que el universo está en constante expansión, los choques entre galaxias no son inusuales en el espacio.

Una buena evidencia de esto es la imagen captada por el telescopio espacial Hubble, que muestra una “peligrosa danza” entre dos galaxias que están en plena colisión.

Se trata de las llamadas NGC 5953 y NGC 5954, que forman un conjunto que fue bautizado como Arp 91.

Según los científicos, se trata de dos galaxias espirales, pero lucen diferentes debido a su orientación respecto a la Tierra; ambas se encuentran a más de 100 millones de años luz de nuestro planeta.

La imagen muestra a dos galaxias fusionándose.
ESA/Hubble & NASA, J. Dalcanton; J. Schmidt

“La mayoría de los astrónomos piensan que las colisiones entre galaxias espirales conducen a la formación de otro tipo de galaxias, conocidas como galaxias elípticas”, señala un comunicado de la NASA.

“Sin embargo, estas colisiones masivas y extremadamente enérgicas ocurren en escalas de tiempo que empequeñecen la vida de un ser humano”.

Por supuesto, los seres humanos de la actualidad no podremos observar cómo evoluciona esta colisión, ya que se trata de procesos que tardan cientos de millones de años.

Es un fenómeno que también experimentará la Vía Láctea, pero en aproximadamente 4,500 millones de años, cuando nuestra galaxia colisione con la vecina Andrómeda.

“Arp 91 proporciona un ejemplo particularmente vívido de interacción galáctica. NGC 5953 está claramente tirando de NGC 5954, que parece que está extendiendo un brazo en espiral hacia abajo”, agrega la agencia espacial.

“La inmensa atracción gravitacional de las dos galaxias hace que interactúen. Tales interacciones gravitacionales son comunes y una parte importante de la evolución galáctica”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Nancy Grace Roman: el telescopio mil veces más rápido que el Hubble
nancy grace roman telescopio trailer still 1

NASA's Nancy Grace Roman Space Telescope: Broadening Our Cosmic Horizons

Desde su lanzamiento en 2021, el Telescopio Espacial James Webb ha deleitado a los fanáticos del espacio con sus impresionantes vistas de objetos espaciales cercanos y lejanos. Pero la NASA tiene otro telescopio espacial en proceso que podrá ayudar a responder aún más de las grandes preguntas en astronomía. El Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, que se lanzará en 2027 y se conoce coloquialmente como Roman, analizará vastas áreas del espacio para ayudar a los cosmólogos a comprender el universo a gran escala.

Leer más
James Webb captura remolinos de polvo y gas en galaxias cercanas
james webb captura remolinos polvo gas physics at high angular resolution in nearby galaxies

El Telescopio Espacial James Webb está ayudando a los astrónomos a mirar en las galaxias cercanas y ver las elaboradas estructuras de polvo y gas que son creadas y necesarias para la formación estelar.

El proyecto Physics at High Angular Resolution in Nearby Galaxies, o PHANGS, consiste en utilizar datos de diferentes telescopios para observar galaxias cercanas a nosotros. Mediante el uso de telescopios como el Telescopio Espacial Hubble y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, los investigadores pueden recopilar datos en diferentes longitudes de onda, como la luz visible y las longitudes de onda de radio.

Leer más
ALMA confirma edad de una galaxia con uso de oxígeno
alma confirma edad de galaxia con oxigeno ghz2 glass z12

Desde el lanzamiento del Telescopio Espacial James Webb en diciembre de 2021, los astrónomos y el público han estado emocionados de ver cuán poderosa es esta nueva herramienta y cómo ha podido ver algunas de las galaxias más distantes jamás observadas. Sin embargo, como ciencia de vanguardia, algunos de estos primeros resultados han sido polémicos ya que los astrónomos trabajan para descubrir qué tan precisos son los datos, debido a problemas como la calibración de los instrumentos.

Otra forma de verificar los resultados es buscar evidencia de apoyo de otras herramientas, como un trabajo reciente con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array o ALMA, un conjunto de telescopios terrestres ubicados en Chile, que ha confirmado la edad de una galaxia muy distante mediante la detección de oxígeno.
El conjunto de radiotelescopios ALMA ha identificado la edad cósmica exacta de una galaxia distante identificada por el JWST, GHZ2/GLASS-z12, 367 millones de años después del Big Bang. Las observaciones espectroscópicas profundas de ALMA revelaron una línea de emisión espectral asociada con oxígeno ionizado cerca de la galaxia, que ha cambiado en su frecuencia observada debido a la expansión del Universo desde que se emitió la línea. Esta observación confirma que el JWST es capaz de mirar para registrar distancias, y anuncia un salto en nuestra capacidad para comprender la formación de las primeras galaxias en el Universo. NASA / ESA / CSA / T. Treu, UCLA / NAOJ / T. Bakx, Nagoya U.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Nagoya y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón observaron una galaxia llamada GHZ2 o GLASS-z12, que se identificó por primera vez en la encuesta James Webb GLASS. Para ver si la galaxia realmente era tan antigua como parecía, los investigadores utilizaron ALMA para realizar una técnica llamada espectroscopia, en la que la luz proveniente del objetivo se descompone en diferentes longitudes de onda. Esto muestra qué longitudes de onda faltan porque han sido absorbidas por un elemento en particular, en este caso, el oxígeno.

Leer más