Skip to main content

El Hubble muestra dos galaxias a punto de fusionarse

De acuerdo con los astrónomos, pese a que el universo está en constante expansión, los choques entre galaxias no son inusuales en el espacio.

Una buena evidencia de esto es la imagen captada por el telescopio espacial Hubble, que muestra una “peligrosa danza” entre dos galaxias que están en plena colisión.

Se trata de las llamadas NGC 5953 y NGC 5954, que forman un conjunto que fue bautizado como Arp 91.

Según los científicos, se trata de dos galaxias espirales, pero lucen diferentes debido a su orientación respecto a la Tierra; ambas se encuentran a más de 100 millones de años luz de nuestro planeta.

La imagen muestra a dos galaxias fusionándose.
ESA/Hubble & NASA, J. Dalcanton; J. Schmidt

“La mayoría de los astrónomos piensan que las colisiones entre galaxias espirales conducen a la formación de otro tipo de galaxias, conocidas como galaxias elípticas”, señala un comunicado de la NASA.

“Sin embargo, estas colisiones masivas y extremadamente enérgicas ocurren en escalas de tiempo que empequeñecen la vida de un ser humano”.

Por supuesto, los seres humanos de la actualidad no podremos observar cómo evoluciona esta colisión, ya que se trata de procesos que tardan cientos de millones de años.

Es un fenómeno que también experimentará la Vía Láctea, pero en aproximadamente 4,500 millones de años, cuando nuestra galaxia colisione con la vecina Andrómeda.

“Arp 91 proporciona un ejemplo particularmente vívido de interacción galáctica. NGC 5953 está claramente tirando de NGC 5954, que parece que está extendiendo un brazo en espiral hacia abajo”, agrega la agencia espacial.

“La inmensa atracción gravitacional de las dos galaxias hace que interactúen. Tales interacciones gravitacionales son comunes y una parte importante de la evolución galáctica”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Video de la NASA desde el espacio muestra al huracán Franklin agitándose
video de la nasa desde el espacio huracan franklin 5477l9z5eqi unsplash

HURRICANE FRANKLIN IS SEEN FROM THE INTERNATIONAL SPACE STATION

La NASA ha compartido un video dramático del huracán Franklin mientras permanece en el mar en el Océano Atlántico.

Leer más
James Webb descubre galaxia gigante con forma de signo de interrogación
james webb galaxia gigante signo interrogacion de interrogaci  n

El equipo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la Agencia Espacial Europea (ESA) publicó una imagen el miércoles 26 de junio que ofrece la visión más detallada hasta ahora de dos estrellas jóvenes en formación activa ubicadas a 1.470 años luz de la Tierra en la constelación de Vela. En la imagen, las estrellas, llamadas Herbig-Haro 46/47, están rodeadas por un disco de material que "alimenta" a las estrellas a medida que crecen durante millones de años.

Sin embargo, un zoom especial a esa imagen permitió visualizar una galaxia gigante en forma de signo de interrogación, una verdadera pregunta para los astrónomos.

Leer más
El Hubble muestra una estrella solitaria brillando
hubble estrella solitaria brillante bd  17 2217

La imagen de esta semana del Telescopio Espacial Hubble es notable por la forma en que fue compuesta tanto como por el objeto que muestra. Compuesto por dos exposiciones diferentes que se han fusionado, muestra la estrella BD + 17 2217 brillando sobre la galaxia irregular de fondo Arp 263.

Las galaxias irregulares son aquellas con estructuras irregulares, a diferencia de las galaxias elípticas o las galaxias espirales como nuestra Vía Láctea. Arp 263 es irregular y nublado, con algunas áreas que brillan intensamente debido a la formación de estrellas, mientras que otras áreas parecen prácticamente desnudas. Tales galaxias se forman típicamente debido a las interacciones con otras galaxias, que pueden ocurrir cuando una galaxia masiva pasa y saca a la galaxia original de su forma. En el caso de Arp 263, se cree que desarrolló su forma irregular cuando dos galaxias se fusionaron.
La galaxia irregular Arp 263 se esconde en el fondo de esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA, pero la vista está dominada por un fotobombardero estelar, la estrella brillante BD + 17 2217. Arp 263, también conocida como NGC 3239, es una galaxia irregular e irregular salpicada de regiones de formación estelar reciente, y los astrónomos creen que su apariencia irregular se debe a que se formó a partir de la fusión de dos galaxias. Se encuentra a unos 25 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. ESA/Hubble & NASA, J. Dalcanton, A. Filippenko
Lo inusual de esta imagen es la forma en que fue creada y el efecto que tiene en los picos de difracción distintivos provenientes de objetos brillantes. Estos picos de luz son causados por la geometría del espejo que el Hubble utiliza para observar objetos distantes. Normalmente, las imágenes del Hubble tienen cuatro picos de difracción (en comparación con los seis picos de difracción prominentes vistos en las imágenes del Telescopio Espacial James Webb), pero en este caso, se pueden ver ocho picos de difracción de los objetos más brillantes. Esto se debe a que se combinaron dos conjuntos diferentes de datos para crear la imagen, cada uno tomado en un ángulo diferente, por lo que se ven el doble de picos.

Leer más