Skip to main content

Descubren dos galaxias ocultas por el polvo estelar

Un equipo internacional de astrónomos descubrió dos galaxias que existieron en un periodo del universo cercano al Big Bang.

Valentino González, astrónomo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, señaló:

“Descubrimos dos galaxias que tenían una impresionante cantidad de polvo, estaban literalmente ocultas/tapadas a una observación óptica normal, es por ello que fue gracias al radio observatorio ALMA, con sus sofisticados equipos, que pudimos descubrirlas”.

El polvo estelar es un conjunto de partículas formada por diversos compuestos químicos que se pueden encontrar en casi todas las galaxias.

Universidad de Chile.

Sin embargo, su formación lleva tiempo y no se espera que sea tan abundante a los 700 millones de años que tiene el universo (que es el tiempo en el que se estima existieron estos dos objetos).

De acuerdo con los investigadores, otro de los elementos que llama la atención es el hecho que hayan sido dos galaxias.

“Esto abre la pregunta de cuántas más galaxias andan por ahí ocultas, ahora nos atrevemos a pensar que esto no es un caso aislado. Además, nos abre otra interrogante ¿cómo fue que estas galaxias acumularon tanto polvo en tan poco tiempo”, agrega González.

Este hallazgo fue posible gracias al observatorio ALMA, uno de los más grandes y poderosos que existen en la Tierra.

El estudio se llevó a cabo por medio del proyecto REBELS, que forma parte del programa ALMA Large Program, en el que se invirtieron 70 horas de observación.

El hallazgo de estas galaxias ocultas por el polvo es uno de los primeros resultados publicados de este proyecto.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La Tierra parece una obra de arte en esta imagen infrarroja
eclipse solar anular impresionante imagen tierra desde el espacio

Solo tienes que cambiar a la vista satelital en Google Maps para ver lo hermosa que se ve la Tierra desde las alturas, pero las imágenes de las naves espaciales que capturan datos en el canal del infrarrojo cercano también crean imágenes de una belleza impresionante.

Por ejemplo, esta (abajo) capturada a principios de este año por la misión Copernicus Sentinel-2 y compartida hace unos días por la Agencia Espacial Europea.
En el sitio web de la ESA, puedes hacer zoom para explorar la imagen en su máxima resolución o hacer clic en los distintos círculos que verás en la imagen para obtener más información sobre lo que estás viendo. ESA
Muestra las aguas de dos lagos salados en el este de África: el lago Natron en el norte de Tanzania y el lago Magadi en el sur de Kenia.

Leer más
Cómo ver el primer tour en español por la Estación Espacial Internacional
frank rubio astronauta salvadoreno nasa record iss

El astronauta estadounidense de origen latino, Frank Rubio, está logrando otro hito importante en su carrera espacial, ya que desde ahora se convirtió en el primer guía en español en un tour por la Estación Espacial Internacional.

Rubio da la bienvenida al público a bordo de este laboratorio científico en microgravedad para compartir una mirada tras bastidores a la vida y el trabajo en el espacio. El astronauta grabó el tour durante su misión de 371 días en la estación espacial, la cual constituyó el vuelo espacial individual más largo realizado por un estadounidense.

Leer más
HD110067: el sistema planetario que está a 100 años luz de la Tierra
hd110067 sistema planetario 100 anos luz tierra zq lee aphqnheqxsc unsplash

Un grupo de astrofísicos acaba de descubrir un nuevo sistema planetario llamado HD110067, compuesto por seis planetas que orbitan de forma sincronizada alrededor de su astro: giran alrededor de su estrella anfitriona en perfecta armonía, siguiendo una suerte de vals orbital que repiten con precisión.

La investigación fue liderada por la Universidad de Chicago y fue publicada este miércoles 28 de noviembre en Nature.

Leer más