Skip to main content

¿Es nuestro universo una dona gigante tridimensional?

Lo infinito no sería más que un espiral de múltiples idas y vueltas donde todo estaría encerrado como en una gran dona tridimensional, ese es el nuevo concepto del universo que un grupo de astrofísicos de la Universidad de Lyon postula.

Se trataría de una manera específica de medir el tamaño del universo, ya que el espacio de este estaría cerrado y conectado, “nuestro cosmos podría ser solo tres a cuatro veces más grande que los límites del universo observable, a unos 45,000 millones de años luz de distancia”, sostuvo ante Live Science el astrofísico Thomas Buchert de la Universidad de Lyon y del Centro de Investigación Astrofísica en Francia.

Vídeos Relacionados
Dona

En cierta medida, la teoría de estos astrónomos galos es que el universo se asemejaría bastante a una rosquilla, incluso se puede explicar con un ejemplo más fácil de entender:

“Toma un pedazo de papel. Obviamente es plano, las líneas paralelas permanecen paralelas. Ahora, toma dos bordes de ese papel y enrollarlo en un cilindro. Esas líneas paralelas siguen siendo paralelas: los cilindros son geométricamente planos. Ahora, toma los extremos opuestos del papel cilíndrico y conéctalos. Eso hace la forma de una dona, que también es geométricamente plana.”

La idea del universo conectado además tiene su tesis en que el fondo cósmico de microondas (CMB), una liberación de energía que hizo crecer los márgenes de esta especie de papel doblado o dona, y que generó un tamaño máximo de perturbaciones que darían al universo esta topología.

“Las propiedades de las fluctuaciones observadas del CMB muestran entonces un ‘poder faltante’ en escalas más allá del tamaño del universo. Una potencia faltante significa que las fluctuaciones en el CMB no están presentes en esas escalas. Eso implicaría que nuestro universo está conectado a múltiples, y es finito, en esa escala de tamaño. Podemos variar el tamaño del espacio y repetir este análisis. El resultado es un tamaño óptimo del universo que mejor coincida con las observaciones de CMB. La respuesta de nuestro artículo es claramente que el universo finito coincide con las observaciones mejor que el modelo infinito. Podríamos decir: ahora sabemos el tamaño del universo”, sostiene Buchert.

Lo que además significa que la idea de realizar un viaje de ida y vuelta por todo el universo y regresar al lugar de origen no es correcta, ya que el universo está en constante expansión dentro de esta rosquilla 3D.

Recomendaciones del editor

Ya puedes convertir tu selfie en una gigante estatua tridimensional
estatua selfie gigante tridimensional 1

Una nueva exhibición de arte y tecnología te permite convertir tu propio selfie en una estatua gigante tridimensional.

Nos guste o no, los selfies son parte de la cultura popular de hoy. Para algunos, son un símbolo de una generación narcisista que quiere presentar una imagen idealizada de sus vidas en las redes sociales. Para otros, son un recordatorio de la prevalencia digital en nuestra sociedad, o de cómo nuestra identidad es usada para vendernos productos.

Leer más
SpaceX comparte impresionantes imágenes de ‘mármol azul’ de la Tierra
cientifico tierra vengarse matar humanos

SpaceX recientemente compartió algunas imágenes impresionantes capturadas de la segunda etapa de su cohete Falcon 9.

El clip (abajo) muestra la Tierra desde miles de kilómetros de distancia, con el océano, la tierra y las nubes claramente visibles. Lo más sorprendente, sin embargo, es la apariencia de mármol del planeta que trae a la mente la icónica toma de "canica azul" capturada durante la misión Apolo 17 en 1972 que nos dio una de nuestras primeras vistas increíblemente claras de la Tierra.

Leer más
Así fue el gran e impresionante tornado que afectó al Sol
sol asi fue el gran e impresionante tornado solar

Imágenes nunca antes vistas en el Sol fue las que tomó esta semana el astrofotógrafo de la NASA, Apollo Lasky de Naperville, Illinois. Se trata de un tornado solar que duró tres días.

Lasky hizo la siguiente película usando imágenes del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA:  "Esta cosa se retorcía y crecía durante 3 días".

Leer más