Skip to main content

¿Cuántos bits tendría el universo si fuera una creación estilo Matrix?

En una nueva investigación, un equipo científico intenta demostrar cuánta información está disponible en el conjunto del universo observable.

Melvin M. Vopson, físico de la Universidad de Portsmouth, ha determinado que cada partícula en el universo contiene 1,509 bits de información y hay aproximadamente 6 veces 10 elevado a 80 bits de información almacenados en todas las partículas de materia del universo observable.

Recommended Videos

Durante décadas, los investigadores creen que existe una conexión entre la información y el universo físico. De hecho, ellos estiman que la información podría codificarse en la materia física.

Para realizar esta estimación, Vopson usó la teoría de la información de Claude Shannon para cuantificar la información codificada en cada partícula elemental del universo.

“Es la primera vez que se adopta este enfoque para medir el contenido de información del universo y proporciona una predicción numérica clara”, explica Vopson.

“Incluso si no es del todo precisa, la predicción numérica ofrece una vía potencial hacia las pruebas experimentales”.

Si bien el número resultante es enorme, el físico aclara que aún no es lo suficientemente grande como para explicar la materia oscura del universo.

Para esto se necesitaría una cantidad de bits 10 billones de veces mayor que la que él ha obtenido para poder hacerlo.

Vopson afirma que el número calculado es menor de lo que esperaba, mientras que otro colega que participó en el trabajo, Greg Laughlin, explica que esto “es como ignorar no el elefante en la habitación, sino los 10,000 millones de elefantes en la habitación”.

De cualquier manera, el astrónomo de la Universidad de Yale destaca los resultados que se han publicado en el estudio:

“Calcular el contenido de información, básicamente el número de bits de memoria que se necesitarían para hacer funcionar el universo,  es interesante”, afirmó Laughlin.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El video de un astronauta muestra cómo la aurora cobró vida sobre la Tierra
Aurora boreal vista desde el espacio

En caso de que haya escapado a su atención, ha habido un aumento de interés en la aurora recientemente después de que una poderosa tormenta geomagnética, causada por una gran explosión del sol, llegara a la Tierra a principios de este mes.

Las auroras ocurren cuando las partículas cargadas del viento solar interactúan con el campo magnético y la atmósfera de la Tierra, lo que lleva a la formación de espectaculares cintas de luz en la atmósfera superior. El mejor lugar para ver la aurora son los lugares dentro o cerca del Círculo Polar Ártico, con partes de Noruega, Suecia y Canadá particularmente famosas por ofrecer vistas impresionantes.

Leer más
En vivo: observa este alunizaje histórico
ispace

Tras fracasar en su intento de realizar un alunizaje en 2023, ispace vuelve a competir por convertirse en la primera empresa comercial de Japón en realizar con éxito un aterrizaje suave en la Luna. También está previsto que despliegue el primer rover lunar construido en Europa.

La startup con sede en Tokio tiene como objetivo realizar un aterrizaje controlado del módulo de aterrizaje Resilience cerca del Polo Norte de la Luna en la región conocida como Mare Frigoris.

Leer más
SpaceX pondrá en órbita a 4 humanos el martes. Acá te explicamos cómo verlo
nasa exito mision privada iss spacex axiom

Esta semana se realizará el cuarto lanzamiento tripulado de la empresa privada Axiom Space.

La compañía de misiones de astronautas con sede en Texas se asoció nuevamente con SpaceX para lanzar a cuatro astronautas desde el Centro Espacial Kennedy en Florida el martes 8 de junio en la misión Ax-4.

Leer más