Skip to main content

Astrónomos calculan cuántos agujeros negros hay en el universo

Los agujeros negros son uno de los objetos más enigmáticos del universo, por lo que siempre despiertan la fascinación de los investigadores.

Ahora, un grupo de astrónomos se ha propuesto descubrir el número de agujeros negros que hay en el universo.

Agujero negro
Ilustración de un agujero negro con millones a miles de millones de veces la masa del Sol. NASA/JPL-Caltech

De acuerdo con la investigación llevada a cabo por la Escuela Internacional de Estudios Avanzados de Italia (SISSA), esta cifra llegaría a los 40 trillones.

Para descubrirlo, los autores del trabajo tomaron como modelo los agujeros negros estelares, que son los que nacen a raíz del colapso gravitacional de una estrella masiva.

Los científicos también tomaron en cuenta una serie de factores como la tasa de formación de las estrellas, la cantidad de masa estelar y la metalicidad o abundancia de metales.

Al combinar estos datos con algoritmos complejos, el equipo pudo estimar el ritmo con el que se han creado los agujeros negros durante la historia del universo.

“El carácter innovador de este trabajo está en combinar un modelo detallado de la evolución estelar y binaria junto a recetas avanzadas sobre la formación estelar y el enriquecimiento de metales en las galaxias individuales”, señala Alex Sicilia, astrofísico y autor principal del estudio.

Los resultados de la investigación también han entregado datos acerca de la masa de los agujeros negros. De acuerdo con el trabajo, en los 40 trillones de agujeros negros está encerrado casi el 1 por ciento de la materia ordinaria del universo, conocida como materia bariónica.

Los astrónomos esperan que esta investigación ayude a entender de qué forma los agujeros negros se distribuyen por el universo y en qué momento crecen hasta convertirse en supermasivos, como el que se halla en el centro de nuestra galaxia.

Los resultados de este estudio fueron publicados en The Astrophysical Journal.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Las ondas gravitacionales en agujeros negros deforman constantemente el espacio-tiempo
ondas gravitacionales agujeros negros deformando espacio tiempo

Este jueves 29 de junio, un grupo de investigadores liderados por el Chinese Pulsar Timing Array (CPTA), el European Pulsar Timing Array (EPTA), el Indian Pulsar Timing Array (InPTA), el Parkes Pulsar Timing Array (PPTA) y el North American Nanohertz Observatory for Gravitational Waves (NANOGrav), informaron sobre descubrimientos importantes en las actuaciones de las ondas gravitacionales en el universo.

Los hallazgos de ondas gravitacionales sugieren que los agujeros negros supermasivos están deformando constantemente el espacio-tiempo.

Leer más
El Hubble va a la caza de esquivos agujeros negros medianos
hubble caza agujeros negros medianos

Hay algo extraño en los agujeros negros descubiertos hasta la fecha. Hemos encontrado muchos agujeros negros más pequeños, con masas inferiores a 100 veces la del sol, y muchos agujeros negros enormes, con masas millones o incluso miles de millones de veces la del sol. Pero apenas hemos encontrado agujeros negros en el rango de masa intermedio, posiblemente no lo suficiente como para confirmar que existen, y no está realmente claro por qué.

Ahora, los astrónomos están utilizando el Telescopio Espacial Hubble para buscar estos agujeros negros perdidos. Hubble ha encontrado previamente alguna evidencia de agujeros negros en este rango intermedio, y ahora se está utilizando para buscar ejemplos dentro de unos pocos miles de años luz de la Tierra.
Una imagen del Telescopio Espacial Hubble del cúmulo globular Messier 4. El cúmulo es una densa colección de varios cientos de miles de estrellas. Los astrónomos sospechan que un agujero negro de masa intermedia, con hasta 800 veces la masa de nuestro sol, está al acecho, invisible, en su núcleo. ESA/Hubble y NASA
Es difícil detectar estos agujeros negros intermedios porque el efecto que tienen en las estrellas que los rodean es más modesto que el de los enormes agujeros negros supermasivos que los astrónomos suelen observar. Hubble ha estado observando objetivos como Messier 4, un cúmulo globular que se cree que contiene un agujero negro con una masa de alrededor de 800 veces la del sol. El agujero negro no se puede observar directamente, pero su presencia se puede inferir observando sus efectos sutiles en las estrellas cercanas.

Leer más
Astrónomos descubren la explosión cósmica más grande jamás vista
explosion cosmica mas grande jamas vista at2021lwx

Un grupo de astrónomos de la Universidad de Southampton, acaban de revelar la mayor explosión cósmica jamás vista, diez veces más brillante que cualquier supernova conocida y tres veces más brillante que el evento de interrupción de marea más brillante, donde una estrella cae en un agujero negro supermasivo.

Los hallazgos de la investigación se han publicado este viernes 12 de mayo en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Leer más