Skip to main content

Astrónomos calculan cuántos agujeros negros hay en el universo

Los agujeros negros son uno de los objetos más enigmáticos del universo, por lo que siempre despiertan la fascinación de los investigadores.

Ahora, un grupo de astrónomos se ha propuesto descubrir el número de agujeros negros que hay en el universo.

Agujero negro
Ilustración de un agujero negro con millones a miles de millones de veces la masa del Sol. NASA/JPL-Caltech

De acuerdo con la investigación llevada a cabo por la Escuela Internacional de Estudios Avanzados de Italia (SISSA), esta cifra llegaría a los 40 trillones.

Para descubrirlo, los autores del trabajo tomaron como modelo los agujeros negros estelares, que son los que nacen a raíz del colapso gravitacional de una estrella masiva.

Los científicos también tomaron en cuenta una serie de factores como la tasa de formación de las estrellas, la cantidad de masa estelar y la metalicidad o abundancia de metales.

Al combinar estos datos con algoritmos complejos, el equipo pudo estimar el ritmo con el que se han creado los agujeros negros durante la historia del universo.

“El carácter innovador de este trabajo está en combinar un modelo detallado de la evolución estelar y binaria junto a recetas avanzadas sobre la formación estelar y el enriquecimiento de metales en las galaxias individuales”, señala Alex Sicilia, astrofísico y autor principal del estudio.

Los resultados de la investigación también han entregado datos acerca de la masa de los agujeros negros. De acuerdo con el trabajo, en los 40 trillones de agujeros negros está encerrado casi el 1 por ciento de la materia ordinaria del universo, conocida como materia bariónica.

Los astrónomos esperan que esta investigación ayude a entender de qué forma los agujeros negros se distribuyen por el universo y en qué momento crecen hasta convertirse en supermasivos, como el que se halla en el centro de nuestra galaxia.

Los resultados de este estudio fueron publicados en The Astrophysical Journal.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Descubren dos agujeros negros alimentándose juntos en una fusión de galaxias
agujeros negros alimentandose juntos fusion galaxias cancer nrao 004 galaxy bh merger

A 500 millones de años luz de la Tierra, en la Constelación de Cáncer, dos agujeros negros supermasivos se alimentan juntos como resultado de un gigantesco choque de galaxias. Ambos están a solo 750 años luz de distancia uno del otro, creciendo frenéticamente, mientras sus galaxias anfitrionas se fusionan.

Un equipo internacional de astrónomos pudo descubrir por primera vez a dos colosos como estos “cenando” a tan corta distancia, gracias al observatorio ALMA y el uso de una combinación de telescopios terrestres y espaciales.

Leer más
NASA captura inusual y cercana vista de un agujero negro devorando una estrella
nasa captura inusual cercana agujero negro devorando estrella pia25440 1041

Black Hole Tidal Disruption Event (Animation)

Una extraordinaria e inusual captura ha realizado la NASA de un agujero negro devorándose una estrella, en el registro más cercano que se haya certificado.

Leer más
Escucha los ecos espeluznantes de un agujero negro
agujero negro ecos v404 cygni

Además de admirar hermosas imágenes del espacio, también puedes escuchar esas imágenes a través de sonificaciones. Estos toman imágenes y las traducen en sonidos misteriosos para ilustrar los fenómenos maravillosos y extraños de nuestro universo. La última sonificación de la NASA ilustra los anillos de rayos X que se han observado haciendo eco alrededor de un agujero negro en el sistema V404 Cygni.

Quick Look: 'Listen' to the Light Echoes From a Black Hole

Leer más